GAMALLO PARTICIPÓ EN PAMPLONA EN EL IV ENCUENTRO DE COMUNIDADES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
La Xunta pide coordinación entre administraciones para lograr el objetivo de la ayuda oficial al desarrollo
El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, participó en Pamplona en el IV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo, en el que aprovechó para pedir una mayor colaboración entre las administraciones públicas para lograr los objetivos de la ayuda oficial al desarrollo.
El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, participó en Pamplona en el IV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo, en el que aprovechó para pedir una mayor colaboración entre las administraciones públicas para lograr los objetivos de la ayuda oficial al desarrollo.
Así lo hizo en un taller dinamizado por la Xunta de Galicia bajo el título ‘Análisis de la cooperación descentralizada directa y concertada en Centroamérica y posibilidades de una planificación conjunta de la cooperación descentralizada española’, en el que se destacó el valor añadido que aporta la cooperación descentralizada en la Unión Europea y la necesidad de que se tenga en cuenta la experiencia de las autoridades regionales y locales en la gestión de muchos ámbitos y servicios públicos.
De hecho, el Gobierno gallego fue escogido para este taller a causa de las importantes actuaciones de cooperación directa que está llevando a cabo desde 2007 en Centroamérica, a través de las iniciativas de desarrollo integral en Guatemala y República Dominicana, así como el Programa de Formación de Pesca Artesanal que ejecuta en colaboración con el Cetmar.
En estas iniciativas, Galicia, como comunidad, acerca su conocimiento técnico en materia de cooperación al desarrollo en todos los ámbitos en los que cuenta con expertos con amplia preparación y demostradas capacidades, como pueden ser la pesca y la acuicultura.
Además del taller, el director general también tuvo la oportunidad de discutir con los representantes autonómicos el dictamen del Comité de las Regiones (CdR) sobre el Libro Verde de la política de ayuda al desarrollo en el plano europeo, del cual fue designado ponente el pasado 13 de diciembre en el seno de la comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX).
Este Libro Verde aboga por un mayor apoyo del crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la política de ayuda al desarrollo forma parte de los objetivos comunitarios, estableciendo el artículo 208 del Tratado de funcionamiento de la UE que “el objetivo principal de la política de la Unión en este dominio es la reducción y, a plazo, la erradicación de la pobreza”.
En la ejecución de las políticas susceptibles de afectar a los países en desarrollo, la Unión tiene en cuenta los objetivos de la cooperación para el desarrollo”. Del mismo modo, la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015, acordados en 2000 en el seno de las Naciones Unidas, continúa siendo la prioridad principal para la UE.
Así lo hizo en un taller dinamizado por la Xunta de Galicia bajo el título ‘Análisis de la cooperación descentralizada directa y concertada en Centroamérica y posibilidades de una planificación conjunta de la cooperación descentralizada española’, en el que se destacó el valor añadido que aporta la cooperación descentralizada en la Unión Europea y la necesidad de que se tenga en cuenta la experiencia de las autoridades regionales y locales en la gestión de muchos ámbitos y servicios públicos.
De hecho, el Gobierno gallego fue escogido para este taller a causa de las importantes actuaciones de cooperación directa que está llevando a cabo desde 2007 en Centroamérica, a través de las iniciativas de desarrollo integral en Guatemala y República Dominicana, así como el Programa de Formación de Pesca Artesanal que ejecuta en colaboración con el Cetmar.
En estas iniciativas, Galicia, como comunidad, acerca su conocimiento técnico en materia de cooperación al desarrollo en todos los ámbitos en los que cuenta con expertos con amplia preparación y demostradas capacidades, como pueden ser la pesca y la acuicultura.
Además del taller, el director general también tuvo la oportunidad de discutir con los representantes autonómicos el dictamen del Comité de las Regiones (CdR) sobre el Libro Verde de la política de ayuda al desarrollo en el plano europeo, del cual fue designado ponente el pasado 13 de diciembre en el seno de la comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX).
Este Libro Verde aboga por un mayor apoyo del crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la política de ayuda al desarrollo forma parte de los objetivos comunitarios, estableciendo el artículo 208 del Tratado de funcionamiento de la UE que “el objetivo principal de la política de la Unión en este dominio es la reducción y, a plazo, la erradicación de la pobreza”.
En la ejecución de las políticas susceptibles de afectar a los países en desarrollo, la Unión tiene en cuenta los objetivos de la cooperación para el desarrollo”. Del mismo modo, la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015, acordados en 2000 en el seno de las Naciones Unidas, continúa siendo la prioridad principal para la UE.