CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DEL DIRECTOR XERAL DEL LIBRO DE LA XUNTA, FRANCISCO LÓPEZ
La Xunta de Galicia y la Federación de Sociedades Gallegas recordaron a Álvaro Cunqueiro
“A Álvaro Cunqueiro lo conocí a través de Luis Seoane y de Arturo Cuadrado”, contó Francisco Lores, quien recordó que “en una oportunidad le pregunté a Seoane por qué publicaba sus obras si Cunqueiro era un hombre que estaba relacionado con el franquismo y me respondió, porque es mi amigo”. Con esta anécdota, el presidente de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, Francisco Lores, dio paso al primer homenaje, que, a lo largo de su historia, la institución le rindió a este escritor en el marco de las actividades organizadas por el Gobierno gallego en el centenario de su nacimiento.

“A Álvaro Cunqueiro lo conocí a través de Luis Seoane y de Arturo Cuadrado”, contó Francisco Lores, quien recordó que “en una oportunidad le pregunté a Seoane por qué publicaba sus obras si Cunqueiro era un hombre que estaba relacionado con el franquismo y me respondió, porque es mi amigo”. Con esta anécdota, el presidente de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, Francisco Lores, dio paso al primer homenaje, que, a lo largo de su historia, la institución le rindió a este escritor en el marco de las actividades organizadas por el Gobierno gallego en el centenario de su nacimiento.
En este sentido, el director de la Editorial Galaxia, Víctor Freixanes, aseguró en el salón Arturo Cuadrado de la Federación que recordarlo en esa casa donde tanto se luchó contra la dictadura franquista era un “acto de justicia”. Retomando lo planteado por Francisco Lores, Freixanes sostuvo, además, “que es una prueba de que la historia pasa y va dejando heridas que cicatrizan, pero también lo mejor de las personas”. El editor y periodista gallego recordó que Seoane y Cunqueiro fueron íntimos amigos hasta que el flagelo de la guerra civil los situó en bandos diferentes. Sin embargo, señaló, “Cunqueiro aún devenido en defensor del régimen, protegió a sus amigos republicanos lo que valió la expulsión del sistema”. Solo y sin trabajo regresó a Mondoñedo donde puso a andar la gran literatura gallega de su tiempo y “en 15 años, escribió los cinco o seis libros fundamentales para entender la historia de la literatura gallega contemporánea”. “Álvaro Cunqueiro –ahondó el director de Galaxia– es hoy uno de los escritores de los que nos podemos sentir más orgullosos por su originalidad, por su dimensión universal y por su capacidad para proyectar la lengua y la cultura gallega”. “Más allá que podamos o no compartir sus ideas políticas, sobre todo en una etapa de su historia, fue coherente con su lengua y con su país, al que amó profundamente”, opinó y continuó asegurando que “su trayectoria quedó testimoniada en sus libros, su teatro, su narrativa, su poesía”.
Durante el acto, que tuvo lugar el jueves pasado en el salón Arturo Cuadrado de la Federación, el director xeral del Libro, Bibliotecas y Archivos de la Consellería de Cultura e Turismo, Francisco López, señaló que aunque el motivo de su presencia en Buenos Aires es la participación institucional de la Xunta en la Feria del Libro en apoyo de la industria editorial y los creadores gallegos, la Consellería de Cultura y la Dirección Xeral del Libro quisieron también estar presentes en las asociaciones de la colectividad, a través de una serie de actividades culturales y artísticas programadas, en este caso, para conmemorar el centenario del nacimiento de Cunqueiro. Al término de las disertaciones, Lorena Lores recitó y cantó algunos poemas de ‘Merlín e familia’ y el actor Cándido Pazó presentó un extracto de su obra ‘Cunqueiradas’.
En este sentido, el director de la Editorial Galaxia, Víctor Freixanes, aseguró en el salón Arturo Cuadrado de la Federación que recordarlo en esa casa donde tanto se luchó contra la dictadura franquista era un “acto de justicia”. Retomando lo planteado por Francisco Lores, Freixanes sostuvo, además, “que es una prueba de que la historia pasa y va dejando heridas que cicatrizan, pero también lo mejor de las personas”. El editor y periodista gallego recordó que Seoane y Cunqueiro fueron íntimos amigos hasta que el flagelo de la guerra civil los situó en bandos diferentes. Sin embargo, señaló, “Cunqueiro aún devenido en defensor del régimen, protegió a sus amigos republicanos lo que valió la expulsión del sistema”. Solo y sin trabajo regresó a Mondoñedo donde puso a andar la gran literatura gallega de su tiempo y “en 15 años, escribió los cinco o seis libros fundamentales para entender la historia de la literatura gallega contemporánea”. “Álvaro Cunqueiro –ahondó el director de Galaxia– es hoy uno de los escritores de los que nos podemos sentir más orgullosos por su originalidad, por su dimensión universal y por su capacidad para proyectar la lengua y la cultura gallega”. “Más allá que podamos o no compartir sus ideas políticas, sobre todo en una etapa de su historia, fue coherente con su lengua y con su país, al que amó profundamente”, opinó y continuó asegurando que “su trayectoria quedó testimoniada en sus libros, su teatro, su narrativa, su poesía”.
Durante el acto, que tuvo lugar el jueves pasado en el salón Arturo Cuadrado de la Federación, el director xeral del Libro, Bibliotecas y Archivos de la Consellería de Cultura e Turismo, Francisco López, señaló que aunque el motivo de su presencia en Buenos Aires es la participación institucional de la Xunta en la Feria del Libro en apoyo de la industria editorial y los creadores gallegos, la Consellería de Cultura y la Dirección Xeral del Libro quisieron también estar presentes en las asociaciones de la colectividad, a través de una serie de actividades culturales y artísticas programadas, en este caso, para conmemorar el centenario del nacimiento de Cunqueiro. Al término de las disertaciones, Lorena Lores recitó y cantó algunos poemas de ‘Merlín e familia’ y el actor Cándido Pazó presentó un extracto de su obra ‘Cunqueiradas’.