ALEJANDRO LÓPEZ DOBARRO N DELEGADO DE LA XUNTA EN BUENOS AIRES
“Tenemos voluntad de proteger a los socios, las fuentes de trabajo y la operatoria normal del Hospital”
La Justicia argentina dio apertura, el pasado 28 de abril, al proceso de convocatoria de acreedores presentado por la Fundación Galicia Salud el 12 de abril, a través de su representante legal, Alejandro López Dobarro, designado por la titular de la Consellería de Sanidade, en su calidad de presidenta del Patronato de la Fundación (en proceso de disolución), a los efectos de ejecutar todos los acuerdos del concurso.

La Justicia argentina dio apertura, el pasado 28 de abril, al proceso de convocatoria de acreedores presentado por la Fundación Galicia Salud el 12 de abril, a través de su representante legal, Alejandro López Dobarro, designado por la titular de la Consellería de Sanidade, en su calidad de presidenta del Patronato de la Fundación (en proceso de disolución), a los efectos de ejecutar todos los acuerdos del concurso.
Pregunta. ¿Cuál es la situación que se plantea tras la presentación en convocatoria de acreedores de la Fundación Galicia Salud?
Respuesta. La convocatoria de acreedores genera que, con efectos a la presentación de la convocatoria, las deudas previas quedan dentro de ese proceso concursal en el que se ordenan esas deudas, se certifican esas deudas, y, en algún momento, se presentará una propuesta de solución a este concurso.
Más allá de eso, está el tema del traspaso del personal que es un tema entre el Centro Gallego y nosotros (por la Xunta de Galicia), tratando de llevarlo en los mejores términos posibles y a la mayor brevedad.
P. La semana pasada hubo una presentación, ante escribano, del traspaso de personal de la Fundación al Centro, ¿a qué apuntó esta medida?
R. Fundamentalmente fue dejar claro para todos la voluntad que tenemos de proteger a los socios, las fuentes de trabajo y la operatoria normal del Hospital. El tema del personal no es un tema menor, habiendo unas 1.200 personas pendientes que, en definitiva, son 1.200 familias que quieren saber cómo es su presente y cuál será su futuro, lo que ameritaba dejar por escrito, sentado en un acta, que tenemos la voluntad total y plena de hacer la transferencia del personal en los tiempos que corresponden, ya que es un tema que ya está llevando el Centro Gallego de Buenos Aires, que, de hecho, está llevando todo el hospital. Las decisiones en el Centro hoy las toma su junta directiva.
P. ¿Con el inicio del concurso, el traspaso del personal también queda bajo la órbita del síndico? ¿Será la Justicia entonces la que establezca quién y cómo deberá hacerse cargo de las deudas que arrastra el personal?
R. El tema que tiene que quedar claro es que acá hay que proteger al personal, y así lo dice el juez cuando señala que el personal es una de las cosas centrales a tener en cuenta, así como todas las obligaciones que correspondan a la Fundación y al Centro Gallego, en este período puntual, que es posterior al período concursal. Es una cuestión que habrá que dirimirla pero para nosotros el tema central acá es cómo está la gente, cómo se la protege, cómo se cumple con la gente y cómo se va hacia delante. Lo que tiene que ver con deudas y obligaciones que se pueden generar en ese momento es un tema que habrá que ver en qué forma define, pero acá hay una cuestión y es que los gobiernos no escapan a sus responsabilidades. El Gobierno de Galicia es un Gobierno serio que le viene poniendo a esto, a través de todas las áreas implicadas, todo el apoyo que se puede. Hay una directiva muy clara de ocuparse de esto y de que la cosa se resuelva de la mejor manera posible. Repito, hay un gobierno comprometido en esto.
P. ¿Qué plazos estiman para la resolución de este conflicto? ¿Hay alguna otra vía de negociación que pudiera acortar los plazos?
R. No siendo un especialista en esto, no te puedo decir cuánto tiempo demora este proceso. Ojalá fuese lo más rápido y se puedan generar la mayor cantidad de certidumbres posibles, tanto para los socios, el personal, todos los actores implicados. No nos olvidemos que acá hay mucha gente que viene pagando una cuota social desde hace años y que siendo mayores y con alta demanda, encontrarse sin cobertura les plantea una situación muy complicada. Pero quiero remarcar que fundamentalmente hay que proteger la operatoria del Centro; yo sé que las autoridades del Centro están haciendo en este momento también todo lo posible para llevar adelante esto a buen puerto y, más allá de los momentos más ríspidos o de las diferencias que pueda haber, la voluntad es que las cosas se resuelvan de la mejor manera posible para todos.
Pregunta. ¿Cuál es la situación que se plantea tras la presentación en convocatoria de acreedores de la Fundación Galicia Salud?
Respuesta. La convocatoria de acreedores genera que, con efectos a la presentación de la convocatoria, las deudas previas quedan dentro de ese proceso concursal en el que se ordenan esas deudas, se certifican esas deudas, y, en algún momento, se presentará una propuesta de solución a este concurso.
Más allá de eso, está el tema del traspaso del personal que es un tema entre el Centro Gallego y nosotros (por la Xunta de Galicia), tratando de llevarlo en los mejores términos posibles y a la mayor brevedad.
P. La semana pasada hubo una presentación, ante escribano, del traspaso de personal de la Fundación al Centro, ¿a qué apuntó esta medida?
R. Fundamentalmente fue dejar claro para todos la voluntad que tenemos de proteger a los socios, las fuentes de trabajo y la operatoria normal del Hospital. El tema del personal no es un tema menor, habiendo unas 1.200 personas pendientes que, en definitiva, son 1.200 familias que quieren saber cómo es su presente y cuál será su futuro, lo que ameritaba dejar por escrito, sentado en un acta, que tenemos la voluntad total y plena de hacer la transferencia del personal en los tiempos que corresponden, ya que es un tema que ya está llevando el Centro Gallego de Buenos Aires, que, de hecho, está llevando todo el hospital. Las decisiones en el Centro hoy las toma su junta directiva.
P. ¿Con el inicio del concurso, el traspaso del personal también queda bajo la órbita del síndico? ¿Será la Justicia entonces la que establezca quién y cómo deberá hacerse cargo de las deudas que arrastra el personal?
R. El tema que tiene que quedar claro es que acá hay que proteger al personal, y así lo dice el juez cuando señala que el personal es una de las cosas centrales a tener en cuenta, así como todas las obligaciones que correspondan a la Fundación y al Centro Gallego, en este período puntual, que es posterior al período concursal. Es una cuestión que habrá que dirimirla pero para nosotros el tema central acá es cómo está la gente, cómo se la protege, cómo se cumple con la gente y cómo se va hacia delante. Lo que tiene que ver con deudas y obligaciones que se pueden generar en ese momento es un tema que habrá que ver en qué forma define, pero acá hay una cuestión y es que los gobiernos no escapan a sus responsabilidades. El Gobierno de Galicia es un Gobierno serio que le viene poniendo a esto, a través de todas las áreas implicadas, todo el apoyo que se puede. Hay una directiva muy clara de ocuparse de esto y de que la cosa se resuelva de la mejor manera posible. Repito, hay un gobierno comprometido en esto.
P. ¿Qué plazos estiman para la resolución de este conflicto? ¿Hay alguna otra vía de negociación que pudiera acortar los plazos?
R. No siendo un especialista en esto, no te puedo decir cuánto tiempo demora este proceso. Ojalá fuese lo más rápido y se puedan generar la mayor cantidad de certidumbres posibles, tanto para los socios, el personal, todos los actores implicados. No nos olvidemos que acá hay mucha gente que viene pagando una cuota social desde hace años y que siendo mayores y con alta demanda, encontrarse sin cobertura les plantea una situación muy complicada. Pero quiero remarcar que fundamentalmente hay que proteger la operatoria del Centro; yo sé que las autoridades del Centro están haciendo en este momento también todo lo posible para llevar adelante esto a buen puerto y, más allá de los momentos más ríspidos o de las diferencias que pueda haber, la voluntad es que las cosas se resuelvan de la mejor manera posible para todos.