La sociedad gallega ‘Hijos de Lorenzana’ en Cuba conmemoró su centenario

La sociedad gallega en Cuba ‘Hijos de Lorenzana’ cumplió días atrás cien años de su constitución y durante el festejo y almuerzo en el restaurante ‘La Cecilia’ se leyó un mensaje del secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba. El actual alcalde de la localidad lucense de Lorenzana, Vidal Martínez Sierra, acompañado de su esposa y una comitiva de su ejecutiva visitó La Habana y asistió al acto en el que el grupo de baile ‘Aires galegos’ realizó una excelente presentación.
El 24 de abril de 1911 un grupo de emigrantes de Lorenzana se reunieron en La Habana para crear una sociedad con carácter benéfico y social que agrupara a los emigrantes que desde finales del siglo XIX estaban presentes en Cuba, aunque con mayor fuerza en los inicios del siglo XX.
El objetivo de la sociedad fue fomentar la amistad entre los emigrantes de Lorenzana en Cuba y aportar recursos para mejorar y difundir la enseñanza de instrucción elemental en la tierra de origen. El primer presidente de la entidad fue el emigrante lorenzano Carlos Rodríguez y, como secretario, Pedro Ron.
La actual presidenta de la sociedad, Josefina Rodríguez, dijo que “ese objetivo se alcanzó al crear y sostener (financiar) cuatro escuelas en las parroquias del ayuntamiento logrando que todos los niños lorenzanos aprendieran a leer y escribir”. Agregó que “los cien años de la sociedad fue un camino duro y difícil pero lleno de logros y resultados”.
Además de este logro humanitario, la sociedad donó un reloj para la torre de la iglesia que actualmente funciona y es un símbolo en la localidad.
El alcalde de Lorenzana, Vidal Martínez Sierra, agradeció a la sociedad ‘Hijos de Lorenzana’ en Cuba sus aportes a la localidad. Recordó que la entidad se fundó “con fines altruistas para dar atención y enseñanza a los niños de Lorenzana”, y afirmó que entre sus proyectos actuales está “rescatar la escuela de San Jorge, en muy mal estado, que fuera una de las donadas por los emigrantes en Cuba y convertirla en el museo de la emigración lorenzana” en la isla caribeña.
Además, asumió el compromiso de “redactar y publicar” un libro sobre los 100 años de la emigración lorenzana en la isla “que actualmente está en fase de terminación” explicó.
Martínez Sierra dijo que la sociedad en Cuba “tiene que tener una vida y un fin propio, independiente de las instituciones, y para ello están los jóvenes que deben empezar a conocer más la sociedad y su vida”, al tiempo que se ofreció para apoyar esta intención”.
Durante el acto, el alcalde Martínez Sierra impuso a la presidenta de la sociedad, Josefina Rodríguez, el sello de oro y plata de la alcaldía, al tiempo que se realizaron intercambios de diversos regalos.
Al acto asistieron, además, el consejero general de emigración y presidente del CRE en Cuba, Antonio Fidalgo; el presidente de la Federación Gallega, Sergio Toledo; la presidenta del Comité Gestor Madrileño, Mery Rico; la esposa del alcalde, Celia Fraganiño; y la concejala de Lorenzana María G. Flórez.