Reflexión en ‘Os Gromos’ sobre el papel de las mujeres al frente de las casas gallegas

De pequeña, Graciela encontró que en el pasaporte español de su abuelo ponía: “Profesión: labrador” mientras que en el pasaporte de su abuela, que también era labradora, ponía: “Profesión: labores propias de las mujeres”.
Reflexión en ‘Os Gromos’ sobre el papel de las mujeres al frente de las casas gallegas
 De izda. a dcha., Gabi Sande, Rosa Puente, Verónica Torres, Graciela Pereira, Fina Gerpe, Beatriz Lagoa y Olegaria Dourado, durante un momento de la conmemoración.
De izda. a dcha., Gabi Sande, Rosa Puente, Verónica Torres, Graciela Pereira, Fina Gerpe, Beatriz Lagoa y Olegaria Dourado, durante un momento de la conmemoración.
De pequeña, Graciela encontró que en el pasaporte español de su abuelo ponía: “Profesión: labrador” mientras que en el pasaporte de su abuela, que también era labradora, ponía: “Profesión: labores propias de las mujeres”. Con menos de 6 años, aquel descubrimiento casual la llenó de interrogantes, así que fue en busca de su abuela para preguntarle cuáles eran las labores propias de las mujeres y, tras insistir, finalmente encontró respuesta a su pregunta: “son las cosas que hacemos todas las mujeres: tener hijos, cuidar la casa”, le explicó su abuela gallega. Una anécdota, apuntó la presidenta de la Asociación Cultural ‘Os Gromos’, Graciela Pereira, que ilustra, de algún modo, el entorno cultural en el que vivieron las mujeres gallegas en aquella época y que en la emigración se tradujo en un rol activo dentro de las instituciones, pero siempre subordinado, silencioso e invisibilizado.
En este sentido, continuó, “no hay más que ver las fotos de las comisiones directivas de los centros, en la que no se ve ni una sola mujer”. Cómo revertir esos vestigios culturales que aún sobreviven en las prácticas de muchas asociaciones de la colectividad y cuál es la experiencia de las nuevas presidentas de los centros fue la temática que se abordó en el marco de un panel organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el ‘Café Montserrat’, las presidentas de los centros ‘Betanzos’, Beatriz Lagoa; ‘Noia Rianxo’, Olegaria Dourado; ‘Echando Raíces’, Verónica Torres; ‘Herbas de Prata’, Gabriela Sande; de la ‘Fundación Manuel Puente’, Rosa Puente; y Graciela Pereira, de ‘Os Gromos’, compartieron experiencias y reflexiones sobre el papel de la mujeres al frente de las casas gallegas.
Pereira pidió, además, a los presentes que “ayuden al Centro Gallego de Buenos Aires, en la medida de las posibilidades de cada uno”.
Asimismo, le expresó su apoyo al presidente electo del Centro, contador Carlos Vello, allí presente, quien recibió por parte del público un efusivo y prolongado aplauso.
Finalmente, se leyó una carta de adhesión al acto, de la presidenta de la ‘Asociación Gallega de Puerto Madryn, Chubut, Adelaida Rodríguez, quien relató que los programas oficiales llegan al interior con mucha dificultad y que están haciendo un esfuerzo importante por unir a los gallegos de todos los estratos sociales. Contó, finalmente, que les preocupa poder llevar adelante un recambio generacional que asegure la continuidad de esta asociación patagónica.