GALICIA PROMOCIONA SU OFERTA EDITORIAL EN LA 37ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Lojo y Freixanes presentaron ‘El libro de las Siniguales y del único Sinigual’ en Buenos Aires
Allí, refugiadas en la oscuridad de la sala, ‘las Siniguales’ –personajes forjados en la tradición mágica celta y templados en la cultura americana– tomaron cuerpo en la lente de Leonor Beuter y montadas en la voz de María Rosa Lojo desplegaron sus alas, hamacándose en el viento de la flauta de Alfonso, para contarnos sobre cuestiones del alma humana en un relato con voz protagonista de las vivencia de la emigración.

Allí, refugiadas en la oscuridad de la sala, ‘las Siniguales’ –personajes forjados en la tradición mágica celta y templados en la cultura americana– tomaron cuerpo en la lente de Leonor Beuter y montadas en la voz de María Rosa Lojo desplegaron sus alas, hamacándose en el viento de la flauta de Alfonso, para contarnos sobre cuestiones del alma humana en un relato con voz protagonista de las vivencia de la emigración.
Como tantas veces en la historia de los gallegos, ‘El libro de las Siniguales y el único Sinigual’, de María Rosa Lojo, enlaza en un sendero circular las dos orillas del Atlántico para reflexionar sobre la condición de irrepetible del alma humana que, cincelada en su frágil sensibilidad, encuentra también sus fortalezas.
La obra, publicada en gallego por la editorial Galaxia, llegó a la Feria Internacional de Libro con un mensaje: “Nosotros también los necesitamos a ustedes; los que están fuera también tienen que empujar este proyecto ilusionante de un país que entra en el siglo XXI sin perder la identidad, sin perder su idioma, sus valores culturales, ni su dignidad”, señaló el escritor, periodista y editor Víctor Freixanes. “Sobre todo –añadió– un país con la cabeza alta de una sociedad moderna, europea, que forma universitariamente a sus hijos y que tiene todos los problemas de las sociedades modernas y europeas, todos y algunos más”.
El director de la editorial sostuvo el lunes pasado, durante la presentación del libro editado en formato álbum para niños y adultos, que “a nosotros lo que nos gustaría mostrar y explicar al mundo es que los gallegos somos un componente fundamental en la construcción de las naciones libres de América Latina”. “Es imposible entender Argentina sin los gallegos y viceversa, como tampoco se la puede comprender sin los italianos, sin los judíos y árabes, entre otras muchas aportaciones”. Finalmente, Freixanes adelantó que “en un año, a lo sumo dos”, la editorial Galaxia tendrá presencia en Buenos Aires, Montevideo, Nueva York, México, Lisboa, Caracas y Madrid “para poder contar quiénes somos los gallegos en cualquier lengua del mundo”. En esta dirección, anunció también que como primer paso ya están trabajando en la edición de dos libros que den cuenta de la historia y las aportaciones de los gallegos en Argentina y en Brasil.
Por su parte, el director xeral del Libro, Bibliotecas y Archivos de la Consellería de Cultura e Turismo del Gobierno gallego, Francisco López, destacó que la “presencia institucional gallega”, en la que consideran una de las Ferias Internacionales del Libro más relevantes del mundo de habla hispana, “es muy importante para Galicia”. “Esto nos permite –manifestó– descubrir el mundo editorial gallego y dar a conocer las novedades y creadores que presentan nuestras editoriales agrupadas en la Asociación Gallega de Editores”.
Asimismo contó que, con motivo de la participación institucional en la Feria, además, se han organizado una serie de actividades conmemorativas del 125º aniversario del nacimiento de Castelao; del centenario del nacimiento de Álvaro Cunqueiro; del 50º aniversario de la aparición de ‘Memorias dun neno galego’, de Neira Vilas, y la celebración del Día de las Letras Galegas, este año dedicadas a Lois Pereiro.
El director xeral del Libro viajó a Argentina el domingo pasado junto a Dolores Tobío, jefa de servicio del Departamento del Libro de la Consellería de Cultura e Turismo, para apoyar e impulsar la presencia gallega en la 37ª edición de la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires. López, además, participó este martes, junto a los alumnos del Colegio Santiago Apóstol en una videoconferencia con el escritor Xosé Neira Vilas, en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la publicación del libro ‘Memorias dun neno galego’.
Las autoras: María Rosa Lojo y Leonor Beuter
María Rosa Lojo (Buenos Aires, 1954) es escritora y académica. Tiene publicados 23 libros de literatura e investigación. Entre los títulos de ficción, figuran sus novelas ‘La pasión de los nómadas’, ‘La princesa federal’, ‘Una Mujer de fin de siglo’, ‘Las libres del Sur’, ‘Finisterre’, ‘Árbol de familia’ y los cuentos ‘Historias ocultas de la Recoleta’, ‘Amores insólitos’ y ‘Cuerpos brillantes’, entre otros. Junto a su hija, la artista plástica Leonor Beuter, acaba de publicar en lengua gallega ‘El Libro de las Siniguales y del único Sinigual’ .
Obtuvo, entre otros, el primer Premio de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires (1984); Premio del Fondo Nacional de las Artes, en la modalidad de cuento (1985), y en la de novela (1986); segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires; primer Premio Municipal de Buenos Aires ‘Eduardo Mallea’, en narrativa (1996), por la novela ‘La pasión de los nómadas’. Recibió varios premios a la trayectoria: Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (1999); Premio Kónex a las figuras de las Letras argentinas (1994-2003); Premio Nacional ‘Esteban Echeverría’ 2004, por toda su obra narrativa; la Medalla de la Hispanidad (2009); y la Medalla del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2010). Su obra fue traducida al inglés, italiano, francés, gallego y tailandés.
Leonor Beuter (Buenos Aires, 1983) es artista plástica y fotógrafa. Integra el colectivo de arte ENEBRA, que se dedica a la intervención de espacios y realización de instalaciones para un sitio específico, como Hecho Como en Casa, 2010; Intervención Ascensores Banco Central, 2010; Proyecto Obeliscos Bicentenario del Banco Ciudad, 2010, entre otras.
La presencia gallega en la Feria del Libro de Buenos Aires
Recién llegado a la Argentina, el director xeral del Libro, Bibliotecas y Archivos de de la Consellería de Cultura e Turismo del Gobierno gallego, Francisco López, visitó el estand que la Xunta de Galicia y el Centro Gallego de Buenos Aires montaron en la Feria del Libro de Buenos Aires. Se trata de un espacio promocional de 40 m2, donde 15 editoriales gallegas presentan un vasto panorama de la producción editorial gallega y en gallego.
Hasta el próximo 9 de mayo, estarán allí Galaxia, Everest, Kalandraka, Obradoiro Gráfico, Biblos, Sotelo Blanco, Ir Yendo, Bahía ediciones, Generales, Ideas Propias, Gusanillo Mayor, Linteo, Toxosoutos, Patito Editorial y Oqo.
En el estand también distribuyen catálogos de la edición gallega, como el ‘Catálogo del libro infantil y juvenil’ (Galician Books for Childrens & Young People) y se proyectan, en pantalla gigante, imágenes de la Cidade da Cultura y de Galicia como destino turístico cultural.
Como tantas veces en la historia de los gallegos, ‘El libro de las Siniguales y el único Sinigual’, de María Rosa Lojo, enlaza en un sendero circular las dos orillas del Atlántico para reflexionar sobre la condición de irrepetible del alma humana que, cincelada en su frágil sensibilidad, encuentra también sus fortalezas.
La obra, publicada en gallego por la editorial Galaxia, llegó a la Feria Internacional de Libro con un mensaje: “Nosotros también los necesitamos a ustedes; los que están fuera también tienen que empujar este proyecto ilusionante de un país que entra en el siglo XXI sin perder la identidad, sin perder su idioma, sus valores culturales, ni su dignidad”, señaló el escritor, periodista y editor Víctor Freixanes. “Sobre todo –añadió– un país con la cabeza alta de una sociedad moderna, europea, que forma universitariamente a sus hijos y que tiene todos los problemas de las sociedades modernas y europeas, todos y algunos más”.
El director de la editorial sostuvo el lunes pasado, durante la presentación del libro editado en formato álbum para niños y adultos, que “a nosotros lo que nos gustaría mostrar y explicar al mundo es que los gallegos somos un componente fundamental en la construcción de las naciones libres de América Latina”. “Es imposible entender Argentina sin los gallegos y viceversa, como tampoco se la puede comprender sin los italianos, sin los judíos y árabes, entre otras muchas aportaciones”. Finalmente, Freixanes adelantó que “en un año, a lo sumo dos”, la editorial Galaxia tendrá presencia en Buenos Aires, Montevideo, Nueva York, México, Lisboa, Caracas y Madrid “para poder contar quiénes somos los gallegos en cualquier lengua del mundo”. En esta dirección, anunció también que como primer paso ya están trabajando en la edición de dos libros que den cuenta de la historia y las aportaciones de los gallegos en Argentina y en Brasil.
Por su parte, el director xeral del Libro, Bibliotecas y Archivos de la Consellería de Cultura e Turismo del Gobierno gallego, Francisco López, destacó que la “presencia institucional gallega”, en la que consideran una de las Ferias Internacionales del Libro más relevantes del mundo de habla hispana, “es muy importante para Galicia”. “Esto nos permite –manifestó– descubrir el mundo editorial gallego y dar a conocer las novedades y creadores que presentan nuestras editoriales agrupadas en la Asociación Gallega de Editores”.
Asimismo contó que, con motivo de la participación institucional en la Feria, además, se han organizado una serie de actividades conmemorativas del 125º aniversario del nacimiento de Castelao; del centenario del nacimiento de Álvaro Cunqueiro; del 50º aniversario de la aparición de ‘Memorias dun neno galego’, de Neira Vilas, y la celebración del Día de las Letras Galegas, este año dedicadas a Lois Pereiro.
El director xeral del Libro viajó a Argentina el domingo pasado junto a Dolores Tobío, jefa de servicio del Departamento del Libro de la Consellería de Cultura e Turismo, para apoyar e impulsar la presencia gallega en la 37ª edición de la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires. López, además, participó este martes, junto a los alumnos del Colegio Santiago Apóstol en una videoconferencia con el escritor Xosé Neira Vilas, en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la publicación del libro ‘Memorias dun neno galego’.
Las autoras: María Rosa Lojo y Leonor Beuter
María Rosa Lojo (Buenos Aires, 1954) es escritora y académica. Tiene publicados 23 libros de literatura e investigación. Entre los títulos de ficción, figuran sus novelas ‘La pasión de los nómadas’, ‘La princesa federal’, ‘Una Mujer de fin de siglo’, ‘Las libres del Sur’, ‘Finisterre’, ‘Árbol de familia’ y los cuentos ‘Historias ocultas de la Recoleta’, ‘Amores insólitos’ y ‘Cuerpos brillantes’, entre otros. Junto a su hija, la artista plástica Leonor Beuter, acaba de publicar en lengua gallega ‘El Libro de las Siniguales y del único Sinigual’ .
Obtuvo, entre otros, el primer Premio de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires (1984); Premio del Fondo Nacional de las Artes, en la modalidad de cuento (1985), y en la de novela (1986); segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires; primer Premio Municipal de Buenos Aires ‘Eduardo Mallea’, en narrativa (1996), por la novela ‘La pasión de los nómadas’. Recibió varios premios a la trayectoria: Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (1999); Premio Kónex a las figuras de las Letras argentinas (1994-2003); Premio Nacional ‘Esteban Echeverría’ 2004, por toda su obra narrativa; la Medalla de la Hispanidad (2009); y la Medalla del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2010). Su obra fue traducida al inglés, italiano, francés, gallego y tailandés.
Leonor Beuter (Buenos Aires, 1983) es artista plástica y fotógrafa. Integra el colectivo de arte ENEBRA, que se dedica a la intervención de espacios y realización de instalaciones para un sitio específico, como Hecho Como en Casa, 2010; Intervención Ascensores Banco Central, 2010; Proyecto Obeliscos Bicentenario del Banco Ciudad, 2010, entre otras.
La presencia gallega en la Feria del Libro de Buenos Aires
Recién llegado a la Argentina, el director xeral del Libro, Bibliotecas y Archivos de de la Consellería de Cultura e Turismo del Gobierno gallego, Francisco López, visitó el estand que la Xunta de Galicia y el Centro Gallego de Buenos Aires montaron en la Feria del Libro de Buenos Aires. Se trata de un espacio promocional de 40 m2, donde 15 editoriales gallegas presentan un vasto panorama de la producción editorial gallega y en gallego.
Hasta el próximo 9 de mayo, estarán allí Galaxia, Everest, Kalandraka, Obradoiro Gráfico, Biblos, Sotelo Blanco, Ir Yendo, Bahía ediciones, Generales, Ideas Propias, Gusanillo Mayor, Linteo, Toxosoutos, Patito Editorial y Oqo.
En el estand también distribuyen catálogos de la edición gallega, como el ‘Catálogo del libro infantil y juvenil’ (Galician Books for Childrens & Young People) y se proyectan, en pantalla gigante, imágenes de la Cidade da Cultura y de Galicia como destino turístico cultural.