Galicia y Sajonia reclaman a la UE una “ayuda transitoria justa” a partir de 2014

El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, y el secretario de Estado para Asuntos Europeos de la región alemana de Sajonia-Anhalt, Michael Schneider, mantuvieron hace escasos días en Bruselas un encuentro, al término del cual ambos destacaron la necesidad de que ambas regiones cuenten “con una ayuda transitoria justa y suficiente a partir de 2014”. Rueda y Schneider se reunieron en la sede de la Fundación Galicia Europa para intercambiar puntos de vista sobre el diseño del futuro de la política de cohesión europea a partir de 2013.
Ambos coincidieron en que la política de cohesión debe permanecer como una política horizontal para apoyar el desarrollo regional sostenible e integrador que proporciona una contribución indispensable a la estrategia ‘Europa 2020’.
Ambos subrayaron que la utilización de los fondos estructurales europeos ha supuesto una contribución esencial en el progreso y en la transformación económica y social de ambas regiones. Habida cuenta de los últimos datos disponibles del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita para 2008, Galicia tiene un 88,9 por ciento y Sajonia-Anhalt un 85,3 por ciento, por lo que ambas superan el nivel del 75 por ciento del objetivo de convergencia. De hecho, gracias a la buena gestión de los fondos estructurales, ambas regiones saldrán del objetivo de convergencia con un alto PIB.
En todo caso, ambas regiones deberán enfrentarse a nuevos desafíos, entre los que se encuentran los efectos de la globalización, las consecuencias del cambio climático y la necesidad de garantizar políticas energéticas y medioambientales plenamente sostenibles. Por eso, insistieron en que se hace necesaria una ayuda transitoria justa y equitativa para ambas regiones para el período financiero que se inicia en 2014 en el marco de la política de cohesión de la UE. Una ayuda que serviría para apoyar el proceso de convergencia de estas regiones y para superar los déficits aún existentes.
Además, estas medidas transitorias son más necesarias si se tiene en cuenta que Alemania y España serán probablemente los Estados miembros con un mayor número de población que abandonará el objetivo de convergencia. La intensidad de la ayuda transitoria para ambas regiones no debería ser inferior a los dos tercios de la ayuda actual. Esta ayuda transitoria se enmarca en el régimen de ayuda de estado previsto en el artículo 107.3 apartado la) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFEU).
Además, habida cuenta de la actual situación de presión sobre los presupuestos nacionales, tanto Rueda como Schneider rechazaron cualquier intento de reducir el porcentaje de cofinanciación europea para la política de cohesión, de tal manera que el porcentaje de cofinanciación europea para las regiones en transición debería permanecer en el 75 por ciento.
Por todo esto, el conselleiro de Presidencia de la Xunta y el secretario de Estado para asuntos europeos de Sajonia-Anhalt solicitan a la Comisión Europea incluir estas propuestas en la nueva generación de reglamentos relativos a los fondos estructurales que deberán adoptarse este verano.