EL ACTO DE INAUGURACIÓN CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO DE LA XUNTA EN BUENOS AIRES
Galicia está presente en la ‘Torre de Babel’ construida en Buenos Aires para celebrar la capitalidad mundial del libro 2011
Galicia está presente desde este miércoles en la ‘Torre de Babel de Libros’ impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar la designación por la Unesco como Capital Mundial del Libro 2011. Esta creación de la artista argentina Marta Minujín reúne, en una estructura piramidal de 25 metros de altura, 30.000 libros en distintos idiomas.

Galicia está presente desde este miércoles en la ‘Torre de Babel de Libros’ impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar la designación por la Unesco como Capital Mundial del Libro 2011. Esta creación de la artista argentina Marta Minujín reúne, en una estructura piramidal de 25 metros de altura, 30.000 libros en distintos idiomas.
El delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, formó parte del acto de apertura de la torre celebrado este miércoles por la tarde y presidido por el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. En el evento estuvieron presentes los representantes de los cuerpos diplomáticos y entidades que participaron en este proyecto, así como responsables del programa cultural de la Unesco.
La Xunta de Galicia donó 500 libros para la construcción de la ‘Torre de Babel’. Por su parte, el Instituto Argentino de Cultura Gallega hizo lo propio con otros 100 ejemplares. Estos 600 volúmenes forman parte de este proyecto que puede ser visitado hasta el próximo 28 de mayo en la plaza San Martín de la capital argentina entre las 10,00 y las 20,00 horas.
La ‘Torre de Babel de Libros’ es una estructura piramidal de 25 metros de altura, transitables por dentro a través de 7 plataformas de circulación. La cara externa está revestida con una doble malla helicoidal de alambre, de donde se cuelgan los cerca de 30.000 libros en distintos idiomas. Constituye una de las principales actividades programadas a lo largo del año por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de la celebración de la capitalidad mundial del libro.
Esta iniciativa de ‘arte efímero’ pretende, según la creadora, “mostrar lo diverso, lo particular, conviviendo en un mismo espacio”. Es una “metáfora de cómo construir lo colectivo desde lo particular”, explicó Marta Minujín.
Los libros integrados en la Biblioteca de Babel fueron donados por las delegaciones y representantes de cerca de 50 países, entre los que están Alemania, Arabia Saudí, Austria, Azerbayán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay y España, representada por País Vasco, Cataluña y Galicia. Los volúmenes están en sus lenguas originales y entre ellos hay novelas, cuentos, libros de poesía, de ensayo, de historia y arte, entre otros.
También forman parte del proyecto los libros que vecinos y turistas acercaron hasta el mes de marzo a las librerías y bibliotecas de los barrios porteños.
Biblioteca Multilingüe de Buenos Aires
El 28 de mayo, día en que se inicia el desarme de la torre, representantes de las colectividades presentes y vecinos recuperarán un libro de los donados en idioma materno. El conjunto restante de los libros serán trasladados a la sede de la Biblioteca Gálvez (Córdoba 1556) para ser catalogados e integrar la primera Biblioteca Multilingüe de la Ciudad de Buenos Aires.
El delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, formó parte del acto de apertura de la torre celebrado este miércoles por la tarde y presidido por el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. En el evento estuvieron presentes los representantes de los cuerpos diplomáticos y entidades que participaron en este proyecto, así como responsables del programa cultural de la Unesco.
La Xunta de Galicia donó 500 libros para la construcción de la ‘Torre de Babel’. Por su parte, el Instituto Argentino de Cultura Gallega hizo lo propio con otros 100 ejemplares. Estos 600 volúmenes forman parte de este proyecto que puede ser visitado hasta el próximo 28 de mayo en la plaza San Martín de la capital argentina entre las 10,00 y las 20,00 horas.
La ‘Torre de Babel de Libros’ es una estructura piramidal de 25 metros de altura, transitables por dentro a través de 7 plataformas de circulación. La cara externa está revestida con una doble malla helicoidal de alambre, de donde se cuelgan los cerca de 30.000 libros en distintos idiomas. Constituye una de las principales actividades programadas a lo largo del año por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de la celebración de la capitalidad mundial del libro.
Esta iniciativa de ‘arte efímero’ pretende, según la creadora, “mostrar lo diverso, lo particular, conviviendo en un mismo espacio”. Es una “metáfora de cómo construir lo colectivo desde lo particular”, explicó Marta Minujín.
Los libros integrados en la Biblioteca de Babel fueron donados por las delegaciones y representantes de cerca de 50 países, entre los que están Alemania, Arabia Saudí, Austria, Azerbayán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay y España, representada por País Vasco, Cataluña y Galicia. Los volúmenes están en sus lenguas originales y entre ellos hay novelas, cuentos, libros de poesía, de ensayo, de historia y arte, entre otros.
También forman parte del proyecto los libros que vecinos y turistas acercaron hasta el mes de marzo a las librerías y bibliotecas de los barrios porteños.
Biblioteca Multilingüe de Buenos Aires
El 28 de mayo, día en que se inicia el desarme de la torre, representantes de las colectividades presentes y vecinos recuperarán un libro de los donados en idioma materno. El conjunto restante de los libros serán trasladados a la sede de la Biblioteca Gálvez (Córdoba 1556) para ser catalogados e integrar la primera Biblioteca Multilingüe de la Ciudad de Buenos Aires.