Emigración facilita a los hijos y nietos de la diáspora 313 plazas para campamentos

La Secretaría Xeral de Emigración realizó el sorteo de las plazas para hijos y nietos de emigrantes gallegos en el exterior en los Campamentos de Verano que organiza la Dirección Xeral de Xuventude. El listado completo puede consultarse en el portal web de la Secretaría (www.galiciaaberta.com).
Emigración facilita a los hijos y nietos de la diáspora 313 plazas para campamentos
La Secretaría Xeral de Emigración realizó el sorteo de las plazas para hijos y nietos de emigrantes gallegos en el exterior en los Campamentos de Verano que organiza la Dirección Xeral de Xuventude. El listado completo puede consultarse en el portal web de la Secretaría (www.galiciaaberta.com).
Se trata de un número de plazas reservado al colectivo de la diáspora, con el objetivo de suministrar los enlaces que relacionan a estos chicos con la tierra de sus familiares y que, en muchas ocasiones, sienten como propia, por encima de los países donde hayan nacido. La iniciativa, para muchos de ellos, supone la primera posibilidad de conocer físicamente la tierra de sus ancestros, y las generaciones de su familia que quedaron en la Galicia territorial.
Hace falta recordar que la Xunta los invita exclusivamente a pasar esos días en compañía de coetáneos de la Galicia territorial, y a las actividades desarrolladas en el Campamento, en igualdad de condiciones que los residentes aquí, pero en ningún caso sufraga el viaje de los beneficiarios desde el otro lado del Atlántico. En estos Campamentos de Verano, los hijos y nietos en la diáspora comparten con los otros jóvenes gallegos unos días de experiencias e intercambio que suponen un importante enriquecimiento mutuo, especialmente en el caso de los residentes habituales en países de América Latina, que son el 99 por ciento de los beneficiarios.
En esta convocatoria de 2011, más de 700 personas presentaron solicitudes para un total de 313 plazas. Un año más, el país del que proceden la mayoría de los chicos es la República Argentina, con 148, casi la mitad del total. Siguen Uruguay con 76, Venezuela con 52, Brasil con 20, Perú con 5, México con 4, Cuba con 2, Chile con 1, y Costa Rica con 1. Otras 3 plazas se reservaron para residentes en otras Comunidades Autónomas españolas, y la última de las plazas recayó en un solicitante residente habitual en Francia.