SANTIAGO CAMBA FIRMÓ SENDOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN SANTIAGO Y EN OURENSE

Emigración y Cáritas ayudan a integrarse a los inmigrantes extracomunitarios

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, y el director de Cáritas Diocesana de Santiago, José Anuncio Mouriño, firmaron el pasado miércoles, en la sede de esta última entidad, un convenio de colaboración para desarrollar actuaciones de atención integral dirigidas a personas extracomunitarias inmigrantes. Sólo día después, el secretario xeral de Emigración rubricaba un convenio similar con el director de Cáritas Diocesana de Ourense, Miguel Ángel Pérez de Juan, y el pasado viernes, hizo lo propio con el director de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo, Ángel Dorrego.
Emigración y Cáritas ayudan a integrarse a los inmigrantes extracomunitarios
 Santiago Camba y José Anuncio Mariño se saludan tras la firma del convenio en Santiago.
Santiago Camba y José Anuncio Mariño se saludan tras la firma del convenio en Santiago.
En los tres acuerdos se estipulan dos grandes ejes de actuación, el primero de ellos centrado en la acogida, formación e información jurídica y sociolaboral. La primera de las actuaciones previstas es la acción formativa de los adultos inmigrantes, mediante el aprendizaje del castellano y gallego, programas de transición de la escuela al trabajo, y fomento de la formación profesional cualificada.
Las actuaciones de acogida, información jurídica y sociolaboral incluyen acciones como informar al colectivo beneficiario de los trámites a realizar dada su situación administrativa; paliar dentro de lo posible los casos de especial vulnerabilidad, incluyendo servicios temporales de alojamiento y mantenimiento; apoyo a las necesidades más acuciantes en aspectos como ropa, asistencia sanitaria, alimentación, y otros, que se consideren estrictamente necesarios; promover la inserción laboral de los extracomunitarios; y apoyo laboral activo mediante la intermediación entre el mercado y las personas beneficiarias del programa.
Una especificidad relevante del convenio firmado con Cáritas Diocesana de Ourense es que esta entidad pondrá a disposición de esta actuación conjunta un total de 20 plazas de acogida, de las cuales seis podrán ser reservadas por Emigración para el desarrollo del programa para la atención humanitaria y acogida en la península de inmigrantes procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla. En el caso de estas personas, el convenio contempla servicios complementarios, entre ellos orientación individualizada de las posibilidades reales de inserción, formación en habilidades sociales y lingüísticas, información sobre retorno voluntario, o análisis médico y social.


Ayuda al alquiler
Los tres convenios contemplan que la entidad social prestadora de los servicios desarrolle otro programa fundamental, el de acceso a la vivienda en régimen de alquiler, un asunto que resulta especialmente complejo para las personas inmigrantes. La desconfianza existente en algunos arrendadores hace que, en muchas ocasiones, los inmigrantes extracomunitarios encuentren dificultades añadidas a las inherentes a una cultura y lengua diferentes, en el complicado proceso de búsqueda de vivienda.
Para paliar en la medida de lo posible ese problema entre aquellos inmigrantes que ya han conseguido medios propios de subsistencia pero se encuentran estas resistencias, Emigración asume un coste total máximo por vivienda de 2.550 euros totales por actuación, de los que por lo menos la mitad han ser destinados a los gastos corrientes del propio alquiler, incluyendo fianzas.
Tanto el convenio firmado en Santiago como el de Ourense y el de Tui-Vigo estipulan que el número de personas por vivienda será de un mínimo de 4 y máximo de 6, aunque se podría superar esta cifra de manera extraordinaria cuando consten vínculos familiares u otras circunstancias excepcionales, o la capacidad de la vivienda sea acomodada para más integrantes. En cualquier caso, una misma persona no podrá nunca ser beneficiaria del programa más de una vez, ni una misma vivienda podrá ser objeto de la actuación en más de una ocasión.


Distintas cantidades

Para la consecución de los objetivos del convenio firmado en Santiago, Emigración destina un total de 110.000 euros con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma en su presente ejercicio de 2011, mientras que al convenio en Ourense destina 70.000 euros, y al de Tui-Vigo, un total de 51.000 euros. Cáritas, en los tres casos, asume los recursos materiales, y parte de los humanos, necesarios para hacer efectivas las actuaciones.
Los tres acuerdos serán publicados en el portal web corporativo de Emigración (www.galiciaaberta.com), y tienen vigencia por el presente año natural, es decir, acaban el 31 de diciembre de este 2011, aunque las actuaciones que Cáritas Diocesana haya desarrollado desde el 1 de enero de este año pueden ser objeto también de la ayuda.
Los convenios estipulan, en cualquier caso, que su firma no implica “relación laboral, o de cualquiera otra naturaleza, entre las personas o profesionales que desarrollen las acciones que constituyen objeto del convenio, y la Secretaría Xeral de Emigración”, organismo que al mismo tiempo podrá comprobar en todo momento el cumplimiento, por parte de Cáritas, de los deberes laborales y de aseguramento del personal por ella contratado.


Siete años colaborando

Cáritas es una entidad inscrita en el registro de prestadoras de servicios sociales que viene colaborando con la Xunta desde el año 2004 en la materia específica de acogida básica y atención integral a inmigrantes. Asimismo, ha colaborado desde el año 2007 en el desarrollo del programa que facilita el acceso a la vivienda en régimen de alquiler dirigido específicamente a inmigrantes.
En la firma que tuvo lugar en Santiago estuvo el director de la delegación del ámbito geográfico de Santiago de Compostela. Cáritas Diocesana de Santiago abarca 1.069 parroquias en las provincias de A Coruña y Pontevedra, lo que representa el 38% del territorio y el 45% de la población de toda Galicia.
Por su parte, la delegación del ámbito geográfico de Ourense asiste las necesidades de los más desfavorecidos entre los 16.711 extranjeros que estaban empadronados en la provincia a 1 de enero de 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en la provincia de Pontevedra Cáritas Diocesana de Tui-Vigo asiste las necesidades de los más desfavorecidos entre los 39.794 extranjeros empadronados en la provincia.