Economía facilita contratar a 80 gestores para sacar las empresas gallegas al exterior
El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, presentó la pasada semana la segunda edición del Programa de Gestores de Exportación, al que se destinará 1,6 millones de euros, para apoyar la contratación de unos 80 gestores de internacionalización por parte de las empresas gallegas y de los organismos intermedios, que pueden ofrecer este servicio a un grupo de empresas, a favor de la conquista de mercados exteriores. Estas bases tienen como objetivo facilitar a las empresas gallegas la prospección y acceso a nuevos mercados.
Economía e Industria pone al alcance de las empresas ayudas para la contratación de profesionales en internacionalización empresarial, consiguiendo, al mismo tiempo, la formación de especialistas en comercio exterior y su incorporación al mercado laboral.
Los apoyos harán posible la contratación de alrededor de 80 gestores de internacionalización por empresas y organismos intermedios gallegos como por ejemplo los ‘clusters’, asociaciones empresariales o los consejos reguladores.
Además, desde el Igape, se facilitará a las empresas la información y contratación de personal con formación especializada, a través de la ‘Bolsa de Gestores de Exportación’, publicada en su web. La iniciativa permanecerá abierta a los especialistas, formados por el Instituto, a través del plan de formación de especialistas en comercio internacional y el programa de becas en el extranjero en organismos dedicados al comercio exterior (Becas de Promoción Exterior), así como a los profesionales con experiencia previa en este campo.
Javier Guerra destacó que, en esta ocasión, “se primará la colaboración empresarial y serán los organismos intermedios, que pueden ofrecer este servicio a un grupo de empresas, los que puedan acceder a mayores ayudas y durante más tiempo”. De modo que los contratos realizados por organismos intermedios podrán apoyarse por un período de hasta tres años, antes el máximo era de un año; la cuantía de la subvención pasa del 75% al 80% del coste del contrato, en los 12 primeros meses, y los límites máximos de ayuda se incrementan de los 25.000 a los 30.000 euros.
En el caso de solicitudes de empresas, la ayuda será del 75% del salario bruto anual, con un límite máximo de 15.000 euros, si el centro de trabajo de destino del gestor está en Galicia; y 25.000 euros, si se encuentra en el extranjero.
Mientras que en las solicitudes de organismos intermedios la cuantía de la ayuda sobre el salario bruto anual será del 80%, en los primeros 12 meses de contratación; del 70%, en los siguientes 12 meses, y del 60%, en los últimos. El límite máximo de la ayuda es, en este caso, de 25.000 euros, si el centro de trabajo de destino del gestor está en Galicia, y de 30.000 euros, en el extranjero.