EL DELEGADO DE LA XUNTA, ALEJANDRO LÓPEZ DOBARRO, SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LAS UNIVERSIDADES DE SANTIAGO Y VIGO

La Delegación de la Xunta en Buenos Aires ofrecerá información de la oferta académica de las universidades gallegas

El delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, se reunió ayer jueves con el vicerrector de Estudiantes y Formación Continua de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Francisco Bustos Durán, y con el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo, Manuel José Fernández Iglesias, con quienes acordó convertir a la representación gallega en Argentina en una “ventana de acceso a la información del Sistema Universitario de Galicia”.
La Delegación de la Xunta en Buenos Aires ofrecerá información de la oferta académica de las universidades gallegas
  López Dobarro, junto con los representantes de las universidades.
López Dobarro, junto con los representantes de las universidades.

El delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, se reunió ayer jueves con el vicerrector de Estudiantes y Formación Continua de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Francisco Bustos Durán, y con el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo, Manuel José Fernández Iglesias, con quienes acordó convertir a la representación gallega en Argentina en una “ventana de acceso a la información del Sistema Universitario de Galicia”.
Segun declaró López Dobarro tras el encuentro, “se establecieron protocolos de trabajo conjunto” entre las universidades gallegas y la Delegación de la Xunta en este país. Por su parte, el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo aseguró que están interesados en “reinterpretar las relaciones de las universidades gallegas con la sociedad argentina. Queremos hacerles llegar la nueva Galicia, la oferta universitaria y de investigación, que es importante para los dos países”.
El vicerrector de Estudiantes y Formación Continua de la USC, por su parte, destacó que esta iniciativa tiene como finalidad “facilitar el contacto entre los estudiantes argentinos y las tres universidades gallegas” y que “coincide”, además, “con la apuesta por la internacionalización de la educación que está haciendo Argentina”.


Presencia gallega en ‘Europosgrados Argentina’

Segun informó Fernández Iglesias, las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo presentaron en Buenos Aires la oferta del Sistema Universitario de Galicia en el encuentro ‘Europosgrados Argentina’, que está pensado para acercar al público argentino toda la información de las universidades europeas en este campo e incrementar el intercambio entre universidades para la formación de estudiantes, docentes, profesionales y científicos.
Esta iniciativa, que organiza desde el año 2005 el Servicio Alemán de Intercambio Académico, la Fundación universidad.eres, la Embajada de España en Argentina, la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, y otras entidades francesas, italianas, británicas y neerlandesas, tuvo lugar los días 13 y 14 de abril en el centro Costa Salguero de Buenos Aires.
Durante el evento, en el que participaron alrededor de un centenar de instituciones de educación superior europeas, los representantes de las universidades gallegas contactaron con alrededor de 2.000 estudiantes argentinos interesados en la oferta de idiomas, posgrado, máster y doctorado de las tres instituciones. Asimismo, han presentado los requisitos de ingreso y las diferentes opciones disponibles para conseguir la financiación necesaria a través de las becas ofrecidas por las instituciones participantes, la Xunta de Galicia u otras entidades públicas y personales. La comunidad gallega en el exterior dispone de acciones de apoyo específicas para realizar estudios en Galicia, como las ayudas de estudios convocadas por la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta.
En el evento participaron representantes de las tres universidades gallegas: El vicerrector de Estudiantes y Formación Continua de la Universidad de Santiago, Francisco Durán; el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo, Manuel J. Fernández Iglesias; la responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales de dicha universidad, Amelia Rodríguez; la técnica de la Oficina de Información al Estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela, Maribel Braña; y el profesor de la Universidad de A Coruña Salvador Naya.


Jornada sobre ‘Internacionalización en la Casa’

La Universidad de Vigo ha participado también el pasado 12 de abril en un taller organizado por la Comisión de Internacionalización y Cooperación de las Universidades Españolas y la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas, donde se debatieron diferentes iniciativas en el campo de la internacionalización. En este evento, la Universidad de Vigo presentó, a través de su vicerrector de Relaciones Internacionales, Manuel J. Fernández Iglesias, las acciones que la universidad está desarrollando en el campo de la ‘Internacionalización en la Casa’. El concepto ‘Internacionalización en la Casa’ (Internationalization at Home) engloba todas aquellas actividades que se pueden desarrollar en la institución de origen de los universitarios para adquirir habilidades y competencias en el campo internacional.
En el caso de la Universidad de Vigo se presentaron las acciones dirigidas a la capacitación en idiomas, a la formación en entornos multiculturales, a la interacción con los visitantes internacionales de la universidad, y al desarrollo de una cultura corporativa internacional. Así, se presentaron iniciativas como la oferta del Centro de Lenguas, las acciones dirigidas a la mejora de la competencia lingüística dentro de los planes de formación del profesorado, el tándem de conversación, la participación en programas como Jean Monet o Erasmus Mundus, las jornadas internacionales programadas por la institución y por algún centros, las charlas informativas, las becas de colaboración con la Oficina de Relaciones Internacionales para nuestros estudiantes, o la próxima integración en el programa Euranet de radios universitarias.
Junto a la Universidad de Vigo, fueron invitadas a participar en este taller las universidades españolas de Cádiz, Rovira i Virgili, Miguel Hernández, Politécnica de Catalunya y Politécnica de Valencia. Por parte de Argentina, presentaron sus experiencias la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Catamarca.


Colaboración en la internacionalización

Las tres universidades gallegas están desarrollando una estrategia conjunta de presencia en grandes eventos internacionales dirigidos a la captación de estudiantes y presencia institucional. Se trata de optimizar los recursos disponibles y tener un impacto mayor. De este modo, las instituciones del Sistema Universitario de Galicia (SUG) ya participaron conjuntamente en el ‘Europosgrados Chile’, que se acaba de celebrar los pasados 8 y 9 de abril en Santiago de Chile.
Más información en:
http://www.europosgrados.com.ar/cms2011/

http://dl.dropbox.com/u/7995063/09-Taller%20CEURI%20RedCIUN%202011.doc
http://www.usc.es/oiu

http://www.usc.es/internacional
http://www.udc.es/sape
http://www.uvigo.es

Al término de la reunión que mantuvieron con el delegado del gobierno regional, los vicerrectores, Manuel Fernández y Francisco Durán, adelantaron, asimismo, que la búsqueda de mecanismos de homologación de títulos expedidos por las universidades gallegas y argentinas es otra de las vía abiertas de conversación y aunque reconocieron que hasta el momento no hay avances significativos, este tema figura en la agenda de las conversaciones. Por otro lado, ahondó Manuel Fernández, el gobierno argentino está incentivando las dobles titulaciones; una ventaja que supone en algunos campos la acreditación profesional automática en ambos países.
Consultados al respecto, los vicerrectores de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela señalaron que la están viviendo “con dificultad e imaginación”.