PARTICIPA EL ‘PROGRAMA DE ESTUDIOS GALEGOS’

El curso de Culturas Ibéricas se imparte por segundo año en la Universidad de Chile

La Universidad de Chile dio inicio, por segundo año consecutivo, al curso ‘(Des)Encuentro de Culturas en la Península Ibérica’, en el que participan lectores y profesores de distintas culturas y lenguas de la Península Ibérica.
El curso de Culturas Ibéricas se imparte por segundo año en la Universidad de Chile
 Pablo Duarte, durante una de sus clases en la Universidad de Chile.
Pablo Duarte, durante una de sus clases en la Universidad de Chile.
La Universidad de Chile dio inicio, por segundo año consecutivo, al curso ‘(Des)Encuentro de Culturas en la Península Ibérica’, en el que participan lectores y profesores de distintas culturas y lenguas de la Península Ibérica.
El curso cuenta con 60 alumnos y aborda aspectos de la historia, las letras, la música y las tradiciones de la Península Ibérica desde una perspectiva contemporánea en su contexto europeo.
Dirigida por Pablo Duarte, de la Facultad de Humanidades y coordinador de los lectorados de catalán, esta área de enseñanza nació como un diplomado de extensión de la Facultad de Humanidades y, desde 2010, se imparte como curso de formación general abierto para los estudiantes de pregrado de todas las facultades de la universidad en el que se integran como análisis Portugal, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Galicia. El curso es coordinado por una ex alumna del diplomado, Evelyn Soto.
Actualmente participan conjuntamente en el curso la Embajada de Portugal por medio del Instituto Camões (lectora Natividade Lemos), el Instituto Ramón Llull (lectora de catalán, Mònica Corominas), la Delegación del País Vasco (lectora Olatz Baraka), el Programa de Estudios Galegos de la Universidad de Santiago de Chile-Xunta de Galicia (profesor Andrés Suárez) y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía (profesor Jesús Codina).
El curso dispone de dos módulos para esta versión, según el director del curso. En el primero, se abordarán temáticas de introducción a las culturas y ya, en el segundo, temas más específicos en el área de la música, la literatura, la historia y la sociología.
El curso se extenderá de marzo a la primera semana de julio de este año.