El Centro Gallego de Río Gallegos presentó la muestra ‘Cantareiras: mujeres transmisoras de la cultura popular gallega’

La actividad tuvo lugar en el campus universitario y permaneció abierta al público hasta el 12 de septiembre, ofreciendo un recorrido por imágenes y relatos que recuperan la memoria de las cantareiras, mujeres gallegas que, con su canto y su pandereta, supieron mantener viva la poesía y la música popular de su tierra a lo largo de generaciones.
La inauguración se realizó en el marco de las celebraciones por el Día del Inmigrante, que se conmemora cada 4 de septiembre, y del Día das Letras Galegas 2025, que por primera vez rindió homenaje al colectivo de las cantareiras como portadoras y transmisoras de la cultura popular gallega.
Del acto participaron estudiantes y docentes de las carreras de Historia, Letras y Psicopedagogía, junto a integrantes de la comunidad local.
Estuvieron presentes también autoridades de la universidad, entre ellas la decana de la Unidad Académica Río Gallegos, Karina Franciscovic; la directora de Vinculación Académica, Cecilia Fretes; y la presidenta del Centro Gallego de Río Gallegos, Mirta Tanarro.
Durante la celebración se destacó que esta propuesta busca poner en valor el rol de la universidad como puente entre el saber académico y las expresiones culturales populares, resaltando la importancia de preservar y difundir la memoria migrante y el patrimonio cultural que nos hermana.
La muestra invita a reflexionar sobre el rol fundamental de las mujeres en la transmisión oral de saberes, canciones y prácticas comunitarias, y sobre cómo esas tradiciones siguen vivas en nuestra historia e identidad cultural.