HABRÁ UNA CONFERENCIA SOBRE LOIS PEREIRO

El Centro Gallego de Ceuta adelanta al sábado 14 su Día de las Letras Gallegas

Como en años anteriores, Ceuta conmemora el Día de las Letras Gallegas (17 de mayo) con actos culturales y festivos. Los recuerdos, lazos y raíces gallegas están presentes en la ciudad. El promotor de estos actos es Raimundo Romero, vicepresidente del Centro Gallego de Ceuta, que, con dedicación y mucha ilusión, ha conseguido que el aniversario de Cantares Galegos de Rosalía de Castro tenga un hueco en la vida cultural de esta acogedora ciudad multicultural y plurilingüe.
El Centro Gallego de Ceuta adelanta al sábado 14 su Día de las Letras Gallegas
 Raimundo Romero.
Raimundo Romero.
Como en años anteriores, Ceuta conmemora el Día de las Letras Gallegas (17 de mayo) con actos culturales y festivos. Los recuerdos, lazos y raíces gallegas están presentes en la ciudad. El promotor de estos actos es Raimundo Romero, vicepresidente del Centro Gallego de Ceuta, que, con dedicación y mucha ilusión, ha conseguido que el aniversario de Cantares Galegos de Rosalía de Castro tenga un hueco en la vida cultural de esta acogedora ciudad multicultural y plurilingüe.
Este año, Lois Pereiro será el homenajeado. Autor de guiones televisivos, traductor y, sobre todo, poeta en lengua gallega. Su obra ha sido editada en castellano, vasco y catalán.
Pregunta. Raimundo Romero ha pasado de militar profesional a vicepresidente y cronista del Centro Gallego de Ceuta. ¿Cómo se lleva este cambio?
Respuesta. Se lleva bien, son dos situaciones distintas. La primera ha sido mi profesión durante 48 años, desde los 17 hasta los 65 años, que me jubilé. En tan largo período de tiempo, se viven experiencias y situaciones de todo tipo, unas buenas y otras menos buenas, las cuales no se olvidan jamás, le acompañan a uno hasta la muerte.
La segunda situación, un poco más relajada, que no por ello deja de ser interesante. Mantiene a uno en actividad, la cual desarrollo gratamente, e intento aportar con ello mi granito de arena, para mantener vivo en Ceuta el espíritu de Galicia y de los gallegos  que vivimos aquí, con el fin de no sentirnos lejos de la patria chica, a través de los distintos actos que con sabor y ambiente gallego celebramos en esta maravillosa ciudad de Ceuta.    
P. El día 17 se celebra en Galicia el Día de las Letras Gallegas. ¿Qué significado tiene ese día para el Centro Gallego y para Ceuta?
R. Me alegra que me hagas esa pregunta, pues tengo que decir, que hace unos diez años aproximadamente, apenas se conocía el significado de este día, pero a través de los años y de las conferencias celebradas por el Centro Gallego, para conmemorarlo, hoy se conoce bastante bien el significado del Día de las Letras Gallegas.
P. ¿Qué recuerdos le evoca esta fecha?
R. El Día de las Letras Gallegas es una celebración instituida en el año 1963 por la Real Academia de la Lengua Gallega, para homenajear a aquellas personas que destacaron por su creación literaria en lengua gallega o por la  defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exige haber pasado al menos diez años desde su fallecimiento, y como consecuencia es un homenaje póstumo.
La fecha de este evento, es el día 17 de mayo, porque el 17 de mayo de 1963, se publicó en La Habana (Cuba) el primer ejemplar de la obra ‘Cantares Gallegos’ de Rosalía de Castro, que marcaría el renacimiento cultural de la lengua gallega.
Rosalía de Castro fue la primera poeta y novelista en lengua gallega a la que se le dedicó este homenaje en el año 1963. Posteriormente, le siguieron 48 novelistas más, siendo el de este año Lois Sánchez Pereiro, escritor y poeta español en lengua gallega, que nació en Monforte de Lemos en el año 1958, y murió en A Coruña el 24 de mayo de 1996, cuando contaba tan sólo 38 años de edad. Entre sus obras, tenemos poemas como ‘De amor e desamor’ y en novela destaca ‘Náufragos do Paraíso’.
P. ¿Cómo celebra el Centro Gallego de Ceuta este día?
R. Este día en Galicia es festivo, aquí en Ceuta no; así que nosotros para darle un pequeño aire festivo, lo celebremos el sábado anterior al día 17, en el cual socios y no socios del Centro Gallego, nos reunimos para conmemorar esta señalada festividad gallega.
P. El autor reconocido este año es el poeta Lois Pereiro. ¿Qué programa tiene preparado el Centro para este día?
R. Este año tiene lugar la celebración el día 14. Los actos comienzan a las 13,00 horas con una conferencia sobre la vida y obra del autor homenajeado, en la cual distintos socios del centro, leen y comentan  la obra del autor. Al finalizar la conferencia se ofrece un vino español a los asistentes, y se brinda por Galicia y por el autor.
P. ¿Asisten muchos socios?
R. El acto es libre para todo el que quiera asistir, sea socio o no del Centro Gallego, ya que el fin del mismo es dar a conocer, al mayor número de personas, la lengua y la poesía gallega. Año tras año se va incrementando el número de asistentes a estos actos culturales, dependiendo del tema, hay mayor o menor asistencia, yo me siento satisfecho al ver cómo año tras año va aumentando la asistencia a estos actos, lo que demuestra lo interesante que pueden llegar a ser estas variadísimas conferencias.