Camba siente a la Galicia exterior

A pesar de que la crisis golpea con fuerza, el Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo no se olvida de las necesidades y preocupaciones de los emigrantes. Por ello, los viajes del secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, principalmente, a Latinoamérica, se convirtieron en una tónica dominante a lo largo 2010.
Argentina fue el centro de todas las miradas. La mala situación económica que atraviesa el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, motivada por una deficiente gestión, propicia la visita de la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, y de Santiago Camba, quien, durante este año, tiene la oportunidad de conocer en profundidad a la colectividad y a las instituciones, no sólo en Argentina, sino también en países como México, Cuba, Chile, Venezuela y Uruguay.
Por su parte, el presidente de la Xunta limita sus viajes al exterior y sólo acude a Lisboa, México y Bruselas. Ya en España, se desplaza a Euskadi, Madrid y Barcelona.
El protagonista de este año es, sin duda, Carlos Vello, elegido presidente del Centro Gallego de Buenos Aires contra todo pronóstico y razón por la que el secretario xeral de Emigración emprende un viaje relámpago a Argentina. Mientras, la celebración del ‘Día da Galicia Exterior’ se convierte en el evento más destacado, ya que permite que miles de socios de diversos centros gallegos compartan en Santiago, coincidiendo con el Año Santo Compostelano, una jornada de confraternidad.
Enero
En su primer discurso de fin de año como presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, apela a la unidad y al esfuerzo de todos los gallegos para hacer frente a la crisis. Por ello, pone de ejemplo el papel de “muchos gallegos de ayer que caminaron por tiempos difíciles” y que “nunca se rindieron”. A pesar de que “algunos emigraron lejos y de que otros tuvieron que dejar su aldea para ir en la búsqueda de fortuna en las villas, todos pasaron necesidades pero ninguno aceptó la derrota”.
Feijóo tampoco se olvida de la celebración del Año Santo Xacobeo, “una oportunidad única e histórica para mostrar al mundo una Galicia que trabaja unida para superar las dificultades actuales y ganar su propio futuro”.
A escasas horas de entrar en el Año Santo, el jefe del Ejecutivo gallego asiste a la ceremonia de traslación de los restos del Apóstol, donde interviene como delegado regio. Durante la ofrenda, el presidente de la Xunta pide ayuda al patrón de España para superar los desafíos y las necesidades de nuestros tiempos.
Iniciado el año nuevo, Feijóo acude a la ceremonia litúrgica en la que el arzobispo de Santiago abre la Puerta Santa de la catedral, acto que marca el comienzo del Año Santo.
En el PSdeG, la diputada Laura Seara, portavoz del grupo socialista en materia de Emigración en el Parlamento gallego, es nombrada nueva directora del Instituto de la Mujer, cargo encomendado por el Ministerio de Igualdad dirigido por Bibiana Aído.
Mientras, el Centro Gallego de Buenos Aires acoge diversos actos conmemorativos del tradicional recordatorio al polifacético e intelectural galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, con motivo del 60º aniversario de su fallecimiento en Argentina. La Federación de Sociedades Gallegas de Argentina también homenajea a su figura en el parque que lleva su nombre.
En el ámbito ecónomico, la Cámara Oficial de Comercio española en la ciudad alemana de Frankfurt, en colaboración con el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), ofrece un seminario sobre las oportunidades de invertir en Galicia.
Por otra parte, la directora general de la Ciudadanía en el Exterior, Pilar Pin, y el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, celebran, el 15 de enero en Madrid, su primera reunión oficial desde que ambos llegaron a sus respectivos cargos para intentar abrir cauces de comunicación institucional en favor de los emigrantes gallegos con la intención de evitar la duplicidad de las actuaciones y aprovechar mejor los recursos.
Tras este encuentro, Camba declara que “Galicia se vería honrada por acoger este año la reunión del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior”.
Además, la pontevedresa María del Carmen Cheda es nombrada ‘ciudadana ilustre’ en Mar del Plata en reconocimiento a su trayectoria empresarial y a su labor solidaria.
Visitas a Buenos Aires, México, Puerto Rico y Lisboa
La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, acompañada por el secretario xeral de Sanidade, Roberto Pérez, y el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, visita Buenos Aires, donde mantiene una intensa jornada de reuniones con el Patronato del Hospital del Centro Gallego, la obra social Ospaña y, en la Delegación de la Xunta, con los miembros de la Asociación de Profesionales del centro sanitario.
En su primera jornada en Buenos Aires, Pilar Farjas destaca que el Hospital del Centro Gallego comienza una “nueva etapa”, tras un período en el que la entidad iba hacia una “quiebra económica absoluta”, donde “aborda un reto claro de profesionalización, buscando dotar a este centro de los máximos niveles de excelencia y calidad asistencial”.
Asimismo, pide al nuevo equipo gestor prioridad en tiempo y forma para la atención a los socios del Centro Gallego y ratifica el compromiso de Feijóo por garantizar a todos los gallegos la asistencia sanitaria de calidad, independientemente de dónde vivan.
Respecto a la reunión mantenida con Ospaña, Pilar Farjas comenta que siguen apostando por que la obra social continúe siendo la vía de captación de socios para que el hospital pueda atender a todos los gallegos.
La conselleira de Sanidade también aprovecha su viaje para mantener un encuentro con el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Daniel Lemus, en el que firman un convenio para la formación de profesionales sanitarios. Al acto también asiste el delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, profesionales del directorio del Hospital del Centro Gallego y miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
En el apartado económico, el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) anuncia la puesta en marcha de un plan para la Galicia empresarial en el exterior que se enmarca dentro del ‘Plan re-Forza 2010’.
Ante la crítica del PSdeG a la política del Gobierno de Feijóo en materia de emigración y al viaje que Camba había realizado a Cuba en el mes de diciembre, el PPdeG emite un comunicado en el que lamenta profundamente tener que “tapar las vergüenzas y carencias” del Gobierno central en este ámbito. Mientras, la comunidad gallega residente en la Isla deplora que se utilice ese viaje para atacar a Camba y ensalza el proceder del secretario xeral.
A pesar de esta polémica, el jefe del departamento de Emigración sigue con su agenda y el día 22 acude a México para clausurar la Jornada de Difusión Empresarial de Galicia en el país. Durante su discurso, indica que la Xunta recomienda que la unión de las empresas de origen gallego en México acontezca en un entorno proclive a la innovación y conjugue la competencia con la cooperación.
Ese mismo fin de semana se traslada a Puerto Rico para asistir a la inauguración de la nueva sede del Centro Gallego, evento en el que coincide con el cónsul general, Carlos Vinuesa, y donde se muestra “gratamente sorprendido” por la pujanza de esta entidad gallega, así como por el trabajo desempeñado por su presidente, José Gómez.
Este mismo mes, Feijóo realiza su primer desplazamiento del año al exterior. Acompañado por el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba; el director xeral de Relacións Exteriores, Jesús Gamallo; el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra; y el embajador de España, Alberto Navarro, el presidente de la Xunta visita el Centro Gallego de Lisboa, lugar en el que invita a la colectividad en Portugal a “defender, promover y vivir” el Xacobeo.
Febrero
En febrero se conoce que la Secretaría Xeral de Emigración aumenta en 50.000 euros la cantidad destinada a conceder ayudas de carácter individual a los residentes en el exterior con necesidades perentorias. De esta forma, el departamento que dirige Santiago Camba dispone para 2010 de una partida de 2.350.000 euros.
La Comisión Institucional del Parlamento gallego aprueba con los votos del PP y las abstenciones del BNG y del PSdeG una proposición no de ley con el fin de solicitar a la Xunta la elaboración de un proyecto de ‘Lei de Retorno’ para los emigrantes que contemple las características especiales de este fenómeno y que desarrolle pautas informativas en los principales países donde existe población gallega desplazada.
Por otra parte, el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro, visita las instalaciones del Centro Gallego de Mar del Plata, donde mantiene un encuentro con la comisión directiva de la entidad y con su presidente, Francisco Solla, con quien analiza diversas medidas para mejorar la atención a la ciudadanía gallega en esa ciudad. Dobarro también inaugura en el hall del Palacio Municipal de Mar del Plata la exposición ‘Olladas no Camiño de Santiago’.
Por otra parte, el director del Museo de la Emigración Gallega (MEGA) y presidente de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, Francisco Lores, destaca la aportación económica realizada por el Ejecutivo regional, gracias a la cual se mantienen y remodelan las salas del museo y los salarios del personal. En respuesta a esta ayuda, Francisco Lores invita a Feijóo a visitar la sede.
En el ámbito económico, la asociación de empresarios gallegos en Cataluña ‘Foro da Terra Galega’ nombra a Cándido Iglesias ‘Galego do ano 2010’ en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional en la promoción y difusión de Galicia.
Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista se reestructura y coloca al ex conselleiro de Presidencia durante el gobierno del bipartito, José Luis Méndez Romeu, al frente de la portavocía de Emigración, cargo que, hasta hace poco, ocupaba Laura Seara. A los pocos días de su nombramiento, Romeu critica la forma en que la Xunta está gestionando la crisis económica del Hospital del Centro Gallego.
Marzo
El PPdeG anuncia que presentará una pregunta por la vía de urgencia en el Congreso para conocer la situación de la tramitación para el debate de la Ley aprobada en 2008 en el Parlamento gallego con el fin de que los que emigrantes voten en urna. El portavoz ‘popular’, Manuel Ruiz, lamenta que el esfuerzo para dignificar el voto emigrante no se tenga en cuenta en Madrid.
Mediado el mes de marzo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, se reúnen con los representantes de los empresarios gallegos de Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, México, Estados Unidos y Portugal, así como con los de Cataluña, Madrid y País Vasco, para analizar las acciones encaminadas a la internacionalización de las pymes. Al encuentro también asiste el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla.
Durante el Debate del Estado de la Autonomía, el jefe del Gobierno gallego urge al Ejecutivo central a reformar la normativa sobre el voto emigrante porque “está en juego la dignidad” de los emigrantes y “la propia limpieza de los procesos democráticos”.
El departamento de Emigración de la Xunta anuncia que la colectividad gallega se reunirá en Santiago el 13 de agosto con motivo del V ‘Día da Galicia Exterior’. Por entonces también se baraja la posibilidad de que Méndez Romeu abandone el Parlamento gallego para integrarse en la Embajada española en Buenos Aires como agregado laboral.
Viaje a Chile y parada en Buenos Aires
Camba vuelve a viajar a Latinoamérica, más concretamente, a Santiago de Chile para comprobar que la colectividad gallega se encuentra bien tras el terromoto que había azotado al país andino. Acompañado por Alejandro López Dobarro, mantiene un encuentro con el cónsul general en Chile, Víctor Fagilde, quien le muestra las acciones emprendidas para ayudar a los damnificados. En este viaje no podía faltar un encuentro con los representantes de la colectividad en el Hogar Español y el Estadio Español. En su agenda también se encuentra una reunión de trabajo con una delegación procedente de Valparaíso.
Antes de su llegada a Chile, Santiago Camba hace escala en Buenos Aires para mantener un encuentro con los directivos de la Fundación Galicia América y del Centro Galicia de Buenos Aires. En su viaje de regreso a Galicia, el secretario xeral de Emigración se reúne con el presidente del Centro Gallego de Mar del Plata, Francisco Solla, y la Federación de Asociaciones Gallegas en Argentina. Además, visita la Asociación Social, Cultural y Recretiva Juventud Viana, Trives y Valdeorras, donde se encuentra con los presidentes del Centro Gallego de Buenos Aires, Julio Martínez, y de Ospaña, José Luis Seoane. También aprovecha esta ocasión para anunciar que la celebración del Día de la Galicia Exterior tendrá lugar en el mes de agosto. Al mismo tiempo, Dobarro explica a los directivos de los centros en Argentina las ayudas económicas individuales.
El día 21, Feijóo acude, junto con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y el director del PP en el exterior, Alfredo Prada, a la celebración del IV Congreso del PP en Argentina y del III en Uruguay, tras los cuales se da paso a la segunda generación de dirigentes en los dos países. En el caso de Argentina, el cónclave elige como nuevo presidente del partido a Fernando López Pereira. En Uruguay pasa a ocupar ese cargo Esperanza Romariz.
La tarjeta sanitaria universal, pública y gratuita y la ampliación de la normativa que permite la recuperación de la nacionalidad a todos los nietos de españoles, sin excepciones, fueron dos de los puntos más destacados que se subrayan en ambos congresos. También se incide en la reclamación de la pronta puesta en marcha del sistema de voto en urna para la emigración.
Camba regresa a Argentina y, desde la localidad de Córdoba, reclama al Gobierno central que se amplíen sus programas de ayudas para dar también cobertura a los españoles nacidos en el exterior y se queja de que deban ser las comunidades autónomas las que estén absorbiendo los gastos de salud de la emigración.
Durante su visita, el secretario xeral de Emigración se traslada a la sede social que Casa de Galicia comparte con la Casa de España para reunirse con los dirigentes de la entidad. Allí, felicita a los gallegos por haber decidido unirse e integrarse al resto del colectivo español en una sola casa. Además, preside la inauguración de la exposición ‘Olladas no Camiño de Santiago’.
Abril
Camba insiste en que el voto de los españoles residentes en el exterior debe “ser transparente” en urna y traslada su respeto al debate que realizan los grupos en el seno de las Cortes Generales. Además, comenta que los emigrantes “tienen una preocupación más, que es la posibilidad o no de votar en las próximas elecciones municipales y autonómicas”.
La Xunta también denuncia el recorte del gasto del Gobierno para la política migratoria y Alejandro López Dobarro informa de que en la Delegación de Buenos Aires se atienden más de 100 consultas diarias.
Por su parte, Feijóo acude al acto de constitución del ‘Consello de Acción Exterior’, donde aboga por intensificar las relaciones comerciales con la diáspora, ya que “la recuperación económica de Galicia pasa, en buena parte, por la vía del comercio internacional”.
Además, el Consello de la Xunta aprueba, el jueves 22 de abril, una reforma de su “administración paralela” en la que se contempla la supresión e integración de organismos como la Fundación Galicia Emigración, que se integrará en la Secretaría Xeral de Emigración.
La 36ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires comienza esa semana y el sábado, día 24, se celebra el ‘Día de Galicia’, donde Xosé Caneiro y María Esther Vázquez mantienen un diálogo abierto sobre los derroteros de la literatura gallega y la argentina. ‘Galicia en el mundo’ presenta en esta feria siete de sus publicaciones.
También en el ámbito cultural, la sede del Consello da Cultura Galega acoge un congreso que versa sobre el trabajo artístico e intelectual de Luis Seoane, así como de su compromiso político. Esas jornadas se celebran con motivo del centenario de su nacimiento y en él está muy presente su exilio en Argentina.
Mientras, el Parlamento gallego acuerda celebrar una “gran exposición” con todo el legado de Castelao, una vez que su obra, repartida por el mundo, esté debidamente localizada y catalogada.
Rueda y Camba visitan Venezuela
El viernes 23 de abril, el conselleiro de Presidencia, Administracións Pública e Xustiza de la Xunta, Alfonso Rueda, y el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, inician un viaje a Venezuela para firmar diversos acuerdos de colaboración con la Hermandad Gallega de Venezuela y la Fundación de Apoyo a la Ciudadanía Española en Venezuela (Facev). De esta manera, ponen de manifiesto que el Gobierno gallego seguirá apoyando el desenvolvimiento del servicio de ayuda domiciliaria para los emigrantes gallegos dependientes en este país sudamericano, para los que la Xunta también impulsará un programa de asistencia sanitaria y farmacológica. Al día siguiente también firman convenios de esta índole con la Hermandad Gallega de Valencia y asisten al primer congreso del PP en Venezuela en el que resulta elegido presidente el gallego Felisindo López.
Mayo
La celebración del ‘Día das Letras Galegas’, dedicado este año a la obra del escritor Uxío Novoneyra, reúne a la colectividad en Buenos Aires. Entre los asistentes a los actos conmemorativos, que se celebran en el Teatro Castelao de la capital argentina, se encuentra el director de Relacións Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta, Jesús Gamallo, quien, junto con el profesor Carlos Brandeiro, habla sobre la Galicia Universal, la lengua y los vínculos culturales que comparten Galicia y Argentina.
El Centro Gallego de Mar del Plata acoge una conferencia sobre la vida y obra del escritor homenajeado y la Oficina Administrativa de la Xunta en La Habana congrega a una treintena de personas de varias sociedades gallegas que asisten a la lectura de unos versos del poeta.
La Casa de Galicia en Madrid también rinde homenaje a Uxío Novoneyra con un espectáculo original en el que la colectividad recuerda a este hombre entrañable, generoso, honrado, gran poeta y mejor persona.
El 17 de mayo, en Folgoso do Courel, tierra natal del homenajeado, Feijóo anuncia un gran pacto por la lengua que excluye el decreto del gallego y pide “encontrar equilibrios” para defender la lengua propia en “convivencia”. Ya en la declaración institucional, la Xunta coloca a Novoneyra como uno de los grandes renovadores de la lírica del siglo XX.
Encuentros en México, La Habana y Buenos Aires
El 1 de mayo, Feijóo realiza su primera visita oficial a México. Acompañado por Santiago Camba, el presidente de la Xunta presenta en el Centro Gallego la tarjeta sanitaria que permite a los gallegos residentes en el exterior recibir asistencia médica gratuita durante su estancia en Galicia, y comparte una comida con los empresarios gallegos en este país. Durante su estancia, el jefe del Ejecutivo gallego también mantiene diversos encuentros con el alcalde del Distrito Federal y con dos ministros. Por último, participa en la tradicional romería del Centro Gallego.
Por su parte, el secretario xeral de Emigración viaja a La Habana para firmar un convenio de colaboración con el presidente de la Federación de Sociedades Gallegas en Cuba, Sergio Toledo, en el cual se establece que la Xunta aportará 25.000 euros para la Oficina de Información y Asesoramiento de los gallegos en Cuba.
En el último fin de semana del mes, Santiago Camba se traslada a Argentina para participar en el acto de celebración del 74º aniversario de la ‘Sociedad de Carbia, hoy Vila de Cruces’. Durante su intervención, el secretario xeral de Emigración rechaza la restricción del voto exterior en las elecciones municipales y reclama la instauración del voto en urna. El 24 de mayo participa en la velada de reapertura del Teatro Colón y al día siguiente se reúne con directivos de la Sociedade Galega de Arantei, Vilamarín y A Peroxa. Además, se interesa por los proyectos, inquietudes y expectativas de los integrantes de esta asociación y descarta que se vayan a producir recortes en el presupuesto dedicado a emigración.
En Buenos Aires, el director xeral de Relacións Exteriores de la Xunta, Jesús Gamallo, mantiene una intensa agenda de reuniones con diversas autoridades de la ciudad para analizar nuevas vías de cooperación entre los gobiernos de Galicia y Buenos Aires.
Junio
Feijóo insta a los emigrantes a censarse en los ayuntamientos para votar en las elecciones municipales, ya que la reforma de la Ley Electoral recoge la vinculación del voto municipal al empadronamiento. Mientras, el líder del BNG, Guillerme Vázquez, responde a estas declaraciones recordando al presidente de la Xunta que para empadronarse en un ayuntamiento “hay que acreditar que tienes un vínculo con él”.
Ante esta polémica, el secretario general del PSOE en Venezuela y ex senador socialista por Ourense, Cándido Rodríguez Losada, y el presidente de la Federación de Asociaciones Gallegas de Argentina, Francisco Lores, se suman a las voces discordantes en contra de la reforma del voto emigrante, ya que lo consideran “una injusticia” y una forma de “marginación” a “los españoles que viven fuera”.
Feijóo también acude a la presentación del documental ‘América o el Shangai. Crónica de la Emigración Gallega del siglo XX’, realizado por el periodista Manuel Campo Vidal. A lo largo de su discurso, el presidente de la Xunta destaca que en la emigración nació el “anticipo de lo que hoy somos y queremos ser”, una Galicia unida. Sin embargo, reconoce que este fenómeno “fue nuestra gran tragedia colectiva”.
En Mar del Plata, Buenos Aires y Montevideo, la Xunta presenta las opciones de retorno para emigrantes.
Por otra parte, la Asociación de Empresarios Gallegos de Argentina (AEGA) entrega los diplomas a la primera camada de alumnos que participaron del ‘Programa Jóvenes’, una iniciativa del Ministerio de Trabajo, a través de su Consejería Laboral en Argentina.
A finales de este mes, Camba preside la reunión del Patronato de la Fundación Galicia Emigración, que aprueba las cuentas de 2009, y comunica a los patronos el acuerdo para integrar la Fundación en la Secretaría Xeral, con el fin de reducir costes.
En el Parlamento gallego, los tres grupos (PP, PSOE y BNG) aprueban por unanimidad pedir a la Xunta una propuesta normativa para regular los viajes institucionales al exterior de los miembros del Gobierno con el fin de evitar confusiones con los actos de partido.
IV Pleno del V Mandato del CGCEE
El secretario xeral de Emigración participa en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), donde, según él, recibe un trato “discriminatorio” por parte del presidente del CGCEE, Francisco Ruiz, quien le retira la palabra por considerar que durante su intervención no estaba explicando las políticas de emigración de la Xunta, ya que, para Ruiz, entraba en una polémica sobre las políticas de la Secretaría de Estado de Emigración.
Finalmente, y concluidas las exposiciones de todas las comunidades autónomas, Camba acaba su discurso, en el que reclama que se le proporcionen los datos del padrón para poder conocer y atender a los residentes en el exterior. Además, declara la falta de atención a la modificación del voto para los residentes en el exterior por parte del Parlamento, los altos cargos de los diferentes partidos políticos, la Secretaría de Estado y la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Santiago Camba realiza, días después, estas mismas reivindicaciones en la Comisión Sectorial.
Durante su participación en el Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Camba firma un convenio de colaboración con el presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de la ciudad brasileña de Santos, Casto Vieitez, para la asistencia sociosanitaria de los gallegos carenciados residentes en la localidad.
Viajes
Dos días después del Pleno, el secretario xeral de Emigración emprende un viaje de dos días a Brasil para encontrarse con las entidades de gallegos en Santos, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.
Por su parte, el presidente de la Xunta preside el 25º aniversario de la celebración del Día de Galicia en Euskadi, en un acto al que asiste el ‘lehendakari’, Patxi López. Ambos se trasladan a la ciudad alavesa de Llodio para participar en un acto de hermandad de los 12 centros gallegos de Euskadi. En esta localidad, Feijóo elogia el trabajo de los gallegos en el País Vasco por “mantener viva la esencia de nuestro pueblo”.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, viaja a Argentina y Uruguay. En Domselaar, hace entrega de una ambulancia al Hogar Gallego de la localidad con motivo de su 67º aniversario y, en Montevideo, inaugura dos nuevas aulas en el Centro de Estudios Informáticos Galicia de la Unión de Sociedades Gallegas y es recibido por parte de la directiva de la Casa de Galicia.
Julio
Un año más, la Asociación de Empresarios Gallegos de Catalunya (AEGA-CAT) entrega los títulos a la ‘Excelencia Gallega’ a aquellas personas que “no sólo procesan su amor por Galicia sino que hacen bandera de su nombre en su actividad diaria”, según el presidente de la entidad y presidente de Filmax, Julio Fernández Rodríguez.
Además, llegan a Galicia los 250 jóvenes, descendientes de gallegos residentes al otro lado del Atlántico, participantes en los campamentos organizados por la Secretaría Xeral de Emigración para que tomen contacto con la realidad gallega, con el entorno y con sus familiares.
En Argentina, el consejero de Trabajo e Inmigración de España, Julio Olmos, y el delegado del Gobierno gallego, Alejandro López Dobarro, analizan posibles vías de colaboración entre ambas delegaciones administrativas y el Centro Galicia de Buenos Aires celebra el 31º aniversario de la fusión de las cuatro asociaciones provinciales gallegas que le dieron nacimiento.
El 27 de julio fallece en la capital argentina la periodista y actriz Maruxa Boga, hija de gallegos, conocida por ser una gran defensora de las familias emigrantes y de la causa republicana.
El Día de Galicia
La celebración del Año Santo se convierte en un aliciente para que don Juan Carlos presida el 25 de julio la ofrenda al Apóstol y pida al patrón de España ayuda para “superar las dificultades” que afectan a la vida colectiva y “resolver cuanto antes la grave crisis económica” que atraviesa el país, así como para “erradicar el odio, la violencia y la sinrazón de la barbarie terrorista”.
Ese mismo día, el presidente de la Xunta entrega las medallas de Galicia al Cabildo de la Catedral de Santiago y al ex conselleiro y ex senador del PP Víctor Manuel Vázquez Portomeñe.
Justo una semana antes, el Centro Gallego de Madrid se convierte en la primera institución que celebra el Día de Galicia y el director gerente de la Fundación Galicia Emigración, José Manuel Castelao Bragaña, ejerce de pregonero. Entre los asistentes al evento se encuentran Santiago Camba y el cardenal Rouco Varela, así como el presidente del Centro Gallego de Madrid, Fernando de Castro, y el delegado de la Xunta en Madrid, José Ramón Ónega. Además de la ceremonia religiosa en La Almudena, tiene lugar una comida de fraternidad y un encuentro de bandas de gaitas.
En la Galicia exterior, proliferan los actos del Día de Galicia. Así, Centros Gallegos como el de Buenos Aires, Montevideo, Santander o Gijón, entre otros, viven diversos actos emotivos. A este último también asiste José Manuel Castelao Bragaña, quien vuelve a actuar como pregonero. Pero, sin duda, la celebración más peculiar tiene lugar en Buenos Aires, donde un grupo de gallegos hace, un año más, el Camino de Santiago, de 7 kilómetros, que atraviesa la capital porteña.
Agosto
El portavoz de política exterior del PSdeG-PSOE, Xosé Luis Méndez Romeu, insta al Gobierno gallego a que resuelva la crisis en el hospital del Centro Gallego de Buenos Aires después de que, según los socialistas, la empresa 3A renunciase a su gestión. Mientras, la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, niega ese hecho y asegura que su compromiso se centra en realizar una auditoría para conocer la viabilidad del proyecto.
Los socios del Centro Gallego bonaerense tienen su primera cita con las urnas después de 20 años sin elegir representante. En esta ocasión, la lista encabezada por Carlos Alberto Vello, que aglutina a las agrupaciones ‘Galicia’ y ‘Unión Gallega’, se impone, contra todo pronóstico, a la liderada por José Luis Seoane, en representación de ‘A Terra’, ‘Breogán’ y ‘Celta’.
Mientras, el vicepresidente del Patronato de la Fundación Galicia Salud, Elías Fernández Pato, renuncia a su cargo en la institución alegando “cuestiones personales”. Sin embargo, con anterioridad había mostrado sus discrepancias en el seno del organismo al declarar que “está claro que el deseo de ellos era que yo renunciara”.
Por otra parte, Emigración anuncia ayudas a más de 7.000 emigrantes gallegos en situación precaria y la inversión de una partida de 90.000 euros para la realización de seminarios de baile, música y cocina gallega destinados a residentes en el exterior. Además, se conoce que la ‘Lei de Inclusión Social’ permitirá a los retornados beneficiarse de la Renta de Integración Social (Risga).
Tras su paso por Córdoba, la exposición ‘Olladas no Camiño. Xacobeo 2010’ llega a la localidad argentina de Azul, donde es inaugurada por Alejandro López Dobarro y el secretario de Cultura de Azul, Laffossse.
En este mes también se da a conocer que Santiago acogerá en octubre el IV ‘Encontro de Empresarios Galegos no exterior’.
Día da Galicia Exterior
Con el fin de dar cuenta de las Conclusiones de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, reunida el 12 de agosto, Santiago Camba ofrece en la capital gallega una rueda de prensa en la que considera necesario abrir un periodo de debate sobre la reforma de la ‘Lei de Galeguidade’ para actualizar su marco legislativo y regular los diversos órganos que emanan de ella. Asimismo, muestra su respaldo a las conclusiones de la Comisión Delegada, que pide crear una ‘Lei de Retorno’ y aprueba los recortes presupuestarios indicados por Camba porque no afectan a las ayudas asistenciales. Sin embargo, miembros de esta comisión se muestran escépticos respecto a la reforma de la ‘Lei da Galeguidade’ anunciada por el secretario xeral.
Tras este encuentro con los medios de comunicación, Camba encabeza la celebración del Día da Galicia Exterior, a la que asisten miles de personas vinculadas a las asociaciones de emigrantes y a quienes urge a mantener la galleguidad a través de los hijos y los nietos. Los actos comienzan con una misa en la Plaza de la Quintana, seguida de una recepción privada por parte del presidente de la Xunta a los responsables de los centros. También tiene lugar un festival folclórico.
Por otra parte, una delegación de dirigentes del Centro Gallego de la Comarca de Ordes en Buenos Aires se reúne en Galicia con alcaldes de la mancomunidad para proponerles la cesión de sus propiedades. Este Centro cuenta con 750 asociados y con unas amplias instalaciones, pero sus dirigentes prefieren que se gestionen desde Galicia con el fin de estar más tranquilos sobre su futuro.
Septiembre
La secretaria xeral de Sanidade, Sagrario Pérez, asegura, durante su intervención en comisión parlamentaria, que el bipartito generó un “déficit desbocado” en la Fundación Galicia Emigración y el portavoz de Política Exterior del PSdeG, Méndez Romeu, acusa a la Xunta de “tener escondido un compromiso de financiamiento sin fiscalizar a una empresa privada”, por 47,2 millones, para gestionar el hospital del Centro Gallego de Buenos Aires.
Días más tarde, el Patronato de la Fundación Galicia Emigración formaliza el acuerdo de extinción de la entidad y traspasa sus funciones a la Secretaría Xeral de Emigración.
En Uruguay, el Centro Gallego de Montevideo festeja su 131º aniversario con una cena de gala a la que asisten diversas autoridades y políticos.
Asimismo, el subdirector general de Inmigración y Retorno del Gobierno gallego, Antonio Aguarón, se encarga de presentar la ‘Guía do Retorno a Galicia’ en Argentina y Uruguay.
Viajes
Santiago Camba emprende un viaje relámpago a Argentina para reunirse con el recién elegido presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Carlos Vello, así como con su antecesor en el cargo, Julio Martínez. Tras el encuentro, el secretario xeral manifiesta que la Administración gallega seguirá apoyando a los centros y niega, ante las acusaciones del PSdeG y del BNG, que Seoane fuese el candidato de la Xunta. Los nacionalistas aseguran que pedirán cuentas a la Cámara sobre el apoyo de la Xunta a la candidatura de Seoane.
Días después de esta visita, la nueva junta directiva del Centro Gallego de Buenos Aires toma posesión de sus cargos.
El 4 de septiembre, el secretario xeral de Emigración se traslada a La Habana, acompañado por el director de la Fundación Galica Emigración, Castelao Bragaña. Allí, mantiene un encuentro con los presidentes de las sociedades gallegas en Cuba. En este encuentro anuncia que en octubre se repartirán 6.000 ayudas a los gallegos residentes en la Isla.
También viaja a México, acompañado por la directora de la Agencia Madrileña para la Emigración, Victoria Cristóbal, para arropar a Fidel Domínguez, madrileño de origen gallego, elegido por el Real Club España de México el ‘emigrante del año’. Además, el secretario xeral de Emigración participa en las Jornadas de habilidades directivas para jóvenes gallegos en el exterior. En este acto, insiste en la necesidad de rejuvenecer los centros gallegos.
A finales de mes, Alfonso Rueda y Santiago Camba visitan la Casa de Galicia en Madrid para mantener un encuentro con dirigentes de la colectividad gallega en la capital de España e interesarse por su situación, su actividad y su evolución.
La Casa de Galicia en Nueva York festeja con un cóctel y una cena de gala su 70º aniversario. A las celebraciones acuden socios y empresarios gallegos en Manhattan, así como Santiago Camba, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, y el cónsul general de Nueva York, Fernando M. Villalonga.
El secretario xeral de Emigración también tiene la oportunidad de visitar distintas entidades que agrupan a la colectividad en Miami, Nueva York y Newark (Nueva Jersey).
El último viaje de septiembre lo protagoniza Feijóo, quien acude a la fiesta en San Froián en Barcelona, evento en el que ensalza los valores de los gallegos en el exterior.
Octubre
Feijóo anuncia que la Xunta pondrá en marcha 14 oficinas empresariales en el exterior con el fin de fomentar la internacionalización de las empresas gallegas y encabeza la inauguración del 4º ‘Encontro de Empresarios Galegos en Rede’. Durante su intervención, el presidente de la Xunta insiste en trabajar en red para “llegar a más países y a más mercados”. En esta edición, este encuentro empresarial está focalizado en EE UU, Portugal y la República Dominicana.
Por otra parte, Camba se encarga de recibir a los 132 participantes en el programa ‘Reencontros na terra’ y en su discurso destaca que cada emigrante gallego es “la mejor embajada para estas tierras”.
Viajes a Argentina, Uruguay y Chile
Camba visita a los gallegos de Argentina, Uruguay y Chile. En Argentina, el secretario xeral de Emigración saluda a los 118 beneficiarios del programa ‘Reencontros na terra’ y mantiene un encuentro con el Patronato de la Fundación Galicia Salud en el Centro Gallego de Buenos Aires. Además, anuncia, junto con el presidente de la entidad, Carlos Vello, que la Xunta y la entidad planean romper el vínculo que mantienen a través de la Fundación Galicia Salud.
En Uruguay, visita la Casa de Galicia y el Hospital Español y asiste a un almuerzo con los presidentes de las doce instituciones que componen la Unión de Sociedades Gallegas.
Su estancia en Chile coincide con la celebración de los actos del Día de la Hispanidad y la feria de las colectividades, organizada en el Estadio Español de Las Condes.
Finaliza este viaje visitando a la Peña Gallega de la ciudad chilena de Valparaíso, donde destaca la importancia de la colectividad gallega “desde el punto de vista cualitativo”.
Días después, Santiago Camba inaugura en Montevideo unas jornadas de habilidades directivas para jóvenes de las asociaciones gallegas. El 24 de octubre, el secretario xeral de Emigración celebra el Día de la Hispanidad con los gallegos en Río de Janeiro y les informa sobre las herramientas para el retorno.
Por otra parte, la Federación Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina le otorga la distinción de ‘Gallego del año’, una distinción que, a finales de mes, recoge en su nombre el jefe de Gabinete de la Secretaría Xeral de Emigración, Ildefonso de la Campa.
Al mismo tiempo, dirigentes integrantes de diversas asociaciones gallegas participan en Buenos Aires en las Jornadas de Capacitación en Cooperación al Desarrollo que pone en marcha el Gobierno gallego.
Noviembre
A principios de este mes, el encargado del departamento de Emigración denuncia en el Parlamento gallego que el Gobierno central destina cuatro millones a entidades afines, en respuesta a una interpelación del portavoz socialista de Emigración, José Luis Méndez Romeu, tras haber declarado, en la ciudad argentina de Córdoba, que el Gobierno central utiliza fondos destinados a la emigración con fines partidistas.
Viajes
Del 5 al 7 de noviembre, la ciudad alemana de Nuremberg acoge el ‘Congreso Europeo da Xuventude Galega no exterior’. En este evento, Camba emplaza a los jóvenes a participar activamente en la mejora de Galicia y a “promover el diálogo intergeneracional” para lograr su “integración efectiva en la ‘galeguidade”.
Además, en el 20º aniversario de la Federación de Entidades Culturales Gallegas de Cataluña, (Fegalcat), festejado en Barcelona, el secretario xeral aboga por la coordinación de las entidades gallegas en el exterior.
La Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) también recibe la visita de Santiago Camba, quien inaugura el Congreso de la Juventud y firma un convenio para la tramitación de la tarjeta sanitaria ‘Saúde Exterior’. Asimismo, visita el Centro de Día de la entidad y participa en el Magosto celebrado en la sede campestre de la HGV en Valle Fresco y organizado por Xuntanza Fillos de Ourense.
El presidente de la Xunta se traslada en esta ocasión a Bruselas para asistir a los actos de celebración del 30º aniversario del Centro Gallego. En su intervención destaca la aportación de Galicia en la construcción del espíritu europeísta.
Diciembre
Santiago Camba responde a unas declaraciones realizadas por la directora general de Emigración, Pilar Pin, durante un viaje a Venezuela. En ellas, aseguraba que “la tarjeta sanitaria de la Xunta de Galicia no servía para nada”. Ante estas declaraciones, el secretario xeral de Emigración explica que con este instrumento los emigrantes “que tuvieron que hacer uso de la sanidad en Galicia fueron atendidos como cualquier otro gallego”.
Visitas a Santander y Buenos Aires
El sábado, día 4, Santiago Camba recibe la Medalla de Oro del Centro Gallego de Santander, en un acto en el que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, fue nombrado socio de honor. Al día siguiente, en San Sebastián, es investido cofrade de la ‘Enxebre e Pelengrina Cofradía da Queimada no País Vasco’. Tras estos dos compromisos viaja a Argentina.
En este país mantiene un encuentro con los presidentes de las asociaciones gallegas en Buenos Aires, donde asegura que, frente a los recortes presupuestarios previstos, su departamento priorizará los programas sociales e insta a todos a hacer un uso eficiente de los recursos que haya. Asimismo, indica que la Xunta “verá con muy buenos ojos y apoyará” a aquellos centros que quieran unificarse y fortalecerse.
También aprovecha su estancia en Argentina para reunirse con el presidente del Centro Gallego y, finalizado el encuentro, confirma que la Fundación Galicia Salud se disolverá en los próximos meses.
Mientras tanto, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, concluye el 6 de diciembre, en Argentina, una gira de tres días que le lleva a visitar Brasil y Uruguay. En este último país, se reúne con el colectivo pontevedrés residente en Montevideo y mantiene diversos contactos a nivel gubernamental y empresarial, en los que aborda la construcción de un puerto en Montevideo con capital privado pontevedrés.
En San Salvador de Bahía, Louzán participa en los festejos organizados con motivo del 50º aniversario de la sociedad ‘Caballeros de Santiago’, que, según dice, “es una referencia para el colectivo gallego que vive en Bahía”.
Como todos los años, el presidente de la Diputación de Pontevedra visita Argentina y participa en un almuerzo, celebrado en la sede del Centro Lalín, Silleda y A Golada, con cerca de 500 cambadeses. Además, asiste a una recepción ofrecida con motivo de los festejos por el 88º aniversario del Hogar de Ribadumia y se reúne con autoridades del Gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de avanzar en un proyecto cultural.
En este mes, el presidente de la Xunta se desplaza a Madrid para participar en el 20º aniversario de la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (AEGAMA). Al acto también asiste la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien asegura que “allí donde se afinca un gallego lleva consigo la semilla de la prosperidad”.
En Barcelona, la Federación de Entidades Galegas de Cataluña homenajea al presidente de la Generalitat, José Montilla, con el fin de reconocer su trayectoria a favor de las colectividades gallegas.
Al otro lado del charco, el presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Carlos Vello, concede una entrevista a ‘Galicia en el Mundo’ acerca de la situación económica de la entidad, ya que no puede pagar su salario al personal del Sanatorio debido a un embargo de más de tres millones de pesos sobre la cuenta principal de la Fundación Galicia Salud. A pesar de este hecho, Carlos Vello declara que “el Centro puede llegar a autogestionarse en un plazo muy corto” y “pasar este mal trago".