ALREDEDOR DE 4.000 INTEGRANTES DEL COLECTIVO DE EMIGRANTES GALLEGOS SE SUMARON A LA CELEBRACIÓN

Camba asiste a la fiesta campestre del Centro Gallego de México en el año de su centenario

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, participó el pasado domingo en la Fiesta Campestre del Primero de Mayo que organiza anualmente el Centro Galego de México, en sus instalaciones en el distrito de Iztapalapa. El evento, uno de los más populares de la diáspora gallega en el país azteca, contó con la presencia de 4.000 personas integrantes del colectivo de emigrantes gallegos en la capital de los Estados Unidos de México. La celebración coincidió con el centenario de la fundación de la institución organizadora.
Camba asiste a la fiesta campestre del Centro Gallego de México en el año de su centenario
Santiago Camba, durante la Fiesta Campestre.
Santiago Camba, durante la Fiesta Campestre.

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, participó el pasado domingo en la Fiesta Campestre del Primero de Mayo que organiza anualmente el Centro Galego de México, en sus instalaciones en el distrito de Iztapalapa. El evento, uno de los más populares de la diáspora gallega en el país azteca, contó con la presencia de 4.000 personas integrantes del colectivo de emigrantes gallegos en la capital de los Estados Unidos de México. La celebración coincidió con el centenario de la fundación de la institución organizadora.

 

Al igual que hiciera el año pasado en compañía del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Santiago Camba tuvo la oportunidad, el pasado domingo, de disfrutar de la presencia de los gallegos en México con motivo de la tradicional fiesta campestre que celebra el Centro Gallego de México. Pero antes de acudir al evento, el responsable de Emigración de la Xunta cursó visita a las instalaciones de la entidad y tuvo ocasión de departir con su presidente, Luís Piñeiro, quien informó a Camba de algunos de los asuntos que interesan y preocupan a los gallegos en México. Entre estos asuntos, destaca que en el consulado español en el país azteca se están detectando dificultades para conseguir la documentación necesaria para que los emigrantes obtengan la tarjeta sanitaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas).


Un referente de la diáspora

El Centro Galego de México nace en 1911 tras una reunión para organizar el Orfeón Gallego de México, brote del que será la actual organización.
En sus primeros pasos cuenta con centenares de asociados, y actualmente ronda los 10.000, una cifra que lo convierte en uno de los centros referenciales de la diáspora gallega.
El Centro realiza exposiciones de pinturas, conferencias, clases de gaita, de baile, de cocina y trajes gallegos, e idioma. En el terreno deportivo, imparte clases de diversas disciplinas. Su domicilio social está en las calles Colima Número 194, Colonia Roma, en la Cidade de México, Distrito Federal. Se trata de una antigua mansión de tipo francés de principios del siglo XX, que cuenta con oficinas administrativas, sala-cafetería, biblioteca, salón de trofeos deportivos, billares, restaurante, patio, salón de dominó, salón de eventos con anexo (para hasta 1.200 personas), sala de juntas, otra de visitantes, cocina, baños y bodegas. Cabe destacar, desde el punto de vista arquitectónico, la hermosura de la escalinata con columnas que da acceso al piso principal.
El Centro cuenta asimismo con una delegación en el distrito de Iztapalapa, también en la Ciudad de México D.F., donde tuvo lugar la Fiesta Campestre, coincidiendo con este Día Internacional do Traballo, primero de mayo.
Esta delegación tiene aproximadamente 100.000 metros cuadrados, con estacionamento para 800 vehículos, oficinas administrativas, salón de eventos para 2.000 personas, damas, vestidores con baños y servicio de vapor, cuatro canchas de tenis, dos de voleibol, dos campos de fútbol semiprofesionales, un campo de fútbol para niños y un ‘campito’ para entrenamientos, gimnasio, salón de eventos múltiples, grandes extensiones de jardinería arborada, tres instalaciones tradicionales para comidas familiares, otra más de dos pisos acristalada para lectura, descansos y TV, asadores de carne, área de jugos infantiles, salón-restaurante para 300 persoas, salón de futbolín y tenis de mesa, baños, bodegas y área de mantenimiento.