Los ayuntamientos podrán solicitar en breve la subvención para la integración de inmigrantes
Las entidades locales (ayuntamientos, mancomunidades y consorcios) podrán solicitar en breve la subvención para la realización de programas destinados a favorecer la acogida e integración de la población inmigrante extracomunitaria en la sociedad gallega.
Las entidades locales (ayuntamientos, mancomunidades y consorcios) podrán solicitar en breve la subvención para la realización de programas destinados a favorecer la acogida e integración de la población inmigrante extracomunitaria en la sociedad gallega.
El plazo de presentación será de un mes a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), y en esta acción el Gobierno gallego invierte un total de 400.000 euros. Una vez publicada la convocatoria en el DOG, las bases completas podrán consultarse en el portal web de la Secretaría Xeral de Emigración (www.galiciaaberta.com).
Las acciones objeto de subvención deberán estar finalizadas antes del 30 de septiembre de este año, y su justificación deberá probarse documentalmente. La convocatoria estipulará al mismo tiempo que las subvenciones son compatibles con otras públicas o personales, siempre y cuando la cantidad sufragada por las administraciones públicas y entes privados no supere el cien por cien de la inversión total.
Cada ayuntamiento o entidad local podrá presentar un máximo de un proyecto para cada uno de cinco ejes diferenciados (en total, cinco proyectos máximo por entidad): estos ejes son los de acogida, educación, empleo, juventud, y mujer.
Eje de acogida
De los 400.000 euros totales, 160.000 se destinan a actividades relacionadas con el eje de acogida, consistente en proyectos para colectivos especialmente vulnerables, que desarrollen acciones que abarquen alojamiento y mantenimiento en pisos de acogida y que incluyan itinerarios individualizados de inserción social para los beneficiarios. Otros 100.000 euros tienen por finalidad el eje de educación, para apoyo y compensación en la formación, y aprendizaje de las lenguas autóctonas, de los hijos de inmigrantes extracomunitarios.
El tercero de los ejes de actuación es el del empleo, al que se destinan 60.000 euros, y que consiste en acciones que permitan paliar las dificultades del colectivo diana, y mejorar su convivencia sociolaboral con la población nativa. Al cuarto de los ejes, de infancia y juventud, corresponden 30.000 euros, para fomentar la participación social de las niñas y de los niños en el tejido asociativo gallego, y crear espacios de convivencia intercultural.
Finalmente, al eje de la mujer se destinan los 50.000 euros restantes, con los que se pretende proteger a las mujeres en situación de especial vulnerabilidad: inmigrantes extracomunitarias solas, gestantes o con hijos menores de edad, víctimas de violencia de género o de redes de tráfico y explotación sexual, etc.
El plazo de presentación será de un mes a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), y en esta acción el Gobierno gallego invierte un total de 400.000 euros. Una vez publicada la convocatoria en el DOG, las bases completas podrán consultarse en el portal web de la Secretaría Xeral de Emigración (www.galiciaaberta.com).
Las acciones objeto de subvención deberán estar finalizadas antes del 30 de septiembre de este año, y su justificación deberá probarse documentalmente. La convocatoria estipulará al mismo tiempo que las subvenciones son compatibles con otras públicas o personales, siempre y cuando la cantidad sufragada por las administraciones públicas y entes privados no supere el cien por cien de la inversión total.
Cada ayuntamiento o entidad local podrá presentar un máximo de un proyecto para cada uno de cinco ejes diferenciados (en total, cinco proyectos máximo por entidad): estos ejes son los de acogida, educación, empleo, juventud, y mujer.
Eje de acogida
De los 400.000 euros totales, 160.000 se destinan a actividades relacionadas con el eje de acogida, consistente en proyectos para colectivos especialmente vulnerables, que desarrollen acciones que abarquen alojamiento y mantenimiento en pisos de acogida y que incluyan itinerarios individualizados de inserción social para los beneficiarios. Otros 100.000 euros tienen por finalidad el eje de educación, para apoyo y compensación en la formación, y aprendizaje de las lenguas autóctonas, de los hijos de inmigrantes extracomunitarios.
El tercero de los ejes de actuación es el del empleo, al que se destinan 60.000 euros, y que consiste en acciones que permitan paliar las dificultades del colectivo diana, y mejorar su convivencia sociolaboral con la población nativa. Al cuarto de los ejes, de infancia y juventud, corresponden 30.000 euros, para fomentar la participación social de las niñas y de los niños en el tejido asociativo gallego, y crear espacios de convivencia intercultural.
Finalmente, al eje de la mujer se destinan los 50.000 euros restantes, con los que se pretende proteger a las mujeres en situación de especial vulnerabilidad: inmigrantes extracomunitarias solas, gestantes o con hijos menores de edad, víctimas de violencia de género o de redes de tráfico y explotación sexual, etc.