ORGANIZADA POR EL GRUPO ‘ALBORADA’ DE ESTA ENTIDAD

El ABC de Corcubión celebró la ‘Noite de lúa e gaitas’ en Buenos Aires

Bajo la luz de la luna y al son de las gaitas de una docena de entidades gallegas, la Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión celebró, el sábado pasado, la segunda edición de la ruada ‘Noite de Lua e gaitas’. La fiesta congregó en la sede campestre de la asociación a una gran cantidad de público de todas las edades.
El ABC de Corcubión celebró la ‘Noite de lúa e gaitas’ en Buenos Aires
 Actuación de la agrupación musical de la Asociación Hijos de Zas.
Actuación de la agrupación musical de la Asociación Hijos de Zas.

Bajo la luz de la luna y al son de las gaitas de una docena de entidades gallegas, la Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión celebró, el sábado pasado, la segunda edición de la ruada ‘Noite de Lua e gaitas’. La fiesta congregó en la sede campestre de la asociación a una gran cantidad de público de todas las edades.

La fiesta rememora las tradicionales romerías gallegas, sólo que ésta se realiza de noche. En ella, “la gente puede disfrutar de espectáculos artísticos, bailar, degustar comidas típicas y, fundamentalmente, compartir con amigos una noche de confraternidad”, explicó a ‘Galicia en el Mundo’, Carlos Ameijeiras, presidente de la ABC del Partido de Corcubión, entidad organizadora y anfitriona del festejo.
Organizada por el grupo juvenil de la institución, ‘Alborada’, que dirige el músico Daniel Pazos, la ‘Noite de lúa e gaitas’ contó con la participación especial de la Rondalla del Club Archipiélago Canario, del grupo irlandés de música celta ‘Twuan’ y de las agrupaciones folclóricas del Centro Galicia de Buenos Aires, del Centro Arzuano Melidense, de las asociaciones Hijos de Zas y Residentes de Mos, del Centro Partido de Carballiño y del Partido Judicial de Órdenes, de la Asociación Galega de Arantei, Vilamarín e A Peroxa, la Sociedad Parroquial de Vedra y del Ballet Municipal de Vicente López.
Durante toda la noche, funcionó una barra de bebidas y comidas típicas argentinas y gallegas. Al cierre del encuentro, pasada la medianoche, las agrupaciones musicales tocaron juntas y se sirvió la tradicional queimada.