CAMPAÑA ELECTORAL DE LAS EUROPEAS EN EL EXTERIOR

Zapatero y López Aguilar llaman a votar “por todos nosotros y por nuestros hijos”

José Luis Rodríguez Zapatero, y Juan Fernando López Aguilar, subrayan, en una carta remitida a los electores españoles residentes en el extranjero, que el resultado de las elecciones que se celebran el próximo día 7 afecta a todos los ciudadanos europeos, a sus intereses y sus derechos, invitándoles a votar por el PSOE “por todos nosotros y por nuestros hijos, que vivirán en la Europa que ahora construyamos”.
Zapatero y López Aguilar llaman a votar “por todos nosotros y por nuestros hijos”
 Zapatero y Fernández Aguilar, durante un mitín de apoyo al candidato socialista a las europeas en Tenerife.
Zapatero y Fernández Aguilar, durante un mitín de apoyo al candidato socialista a las europeas en Tenerife.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el cabeza de lista de la candidatura del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, subrayan, en una carta remitida a los electores españoles residentes en el extranjero, que el resultado de las elecciones que se celebran el próximo día 7 afecta a todos los ciudadanos europeos, a sus intereses y sus derechos, invitándoles a votar por el PSOE “por todos nosotros y por nuestros hijos, que vivirán en la Europa que ahora construyamos”.

 

Según el responsable de la campaña electoral del PSOE en el exterior para estas elecciones europeas, Ricardo Cortés, la carta que firman ambos dirigentes socialistas ha sido remitida a todos los electores españoles inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) por parte del partido en el Gobierno, porque los socialistas consideran “que esta convocatoria a las urnas tiene la suficiente importancia para que se haga así”.
“El resultado de estas elecciones le afectará a usted, a su familia, a todos los ciudadanos”, afirman Zapatero y López Aguilar en la misiva, explicando que “nuestros intereses, nuestros derechos y casi todo lo que hacemos está marcado por decisiones que se toman en Europa” y que “lo que se decide el 7 de junio es precisamente quién tendrá la mayoría para tomarlas”.
Ponen un ejemplo: “Hace unos meses, la derecha pretendió implantar en toda Europa la jornada laboral de 65 horas semanales. Los socialistas españoles nos enfrentamos a ello y conseguimos frenarlo. Si la derecha hubiera tenido la mayoría, hoy los derechos sociales en Europa habrían retrocedido varias décadas”.
Respecto a la situación actual, afirman que el PSOE está “luchando para superar la crisis económica y a la vez apoyar más a quienes más la sufren: los trabajadores, las familias, las empresas que tienen dificultades para salir adelante”.
En este sentido mantienen que “no es verdad, como pretenden el PP y la derecha europea, que para que la economía se recupere sea necesario facilitar los despidos, bajar los salarios y las pensiones, desproteger a los desempleados y debilitar la educación pública y la sanidad”.
“Esta crisis no la han provocado los trabajadores ni las familias. La ha provocado la codicia y la falta de control sobre los mercados financieros amparada por la política y los políticos de la derecha. Por eso ahora hay que establecer un nuevo orden económico. Quienes con sus ideas equivocadas nos condujeron a esta crisis no serán quienes nos saquen de ella”, proclaman en su mensaje a los electores del exterior, a los que indican que “hay dos caminos” y que “los ciudadanos americanos lo vieron claro y apostaron por el cambio y por el futuro, votaron por la esperanza frente a la resignación”.
En el turno de los europeos en la convocatoria a las urnas afirman que “si hacemos lo mismo entre todos habremos dado un gran paso adelante para salir de la crisis con justicia y para construir un mundo mejor”.
“Ahora el partido entre el pasado y el futuro se juega en Europa. Está usted convocado, todos lo estamos”, proclaman invitando a participar.


La participación del exterior
Según Ricardo Cortés, el PSOE apuesta por una salida de la crisis económica “con unos valores muy distintos a los que ha defendido hasta ahora el PP y, a diferencia del PP, el PSOE sigue queriendo que los españoles en el exterior sigan participando en el proyecto de España y de Europa”.
El responsable de la campaña exterior del PSOE sostiene que tradicionalmente la derecha ha buscado formas de restringir el voto a los españoles que residen en el extranjero y derechos a los trabajadores.
Cortés considera que el resultado electoral en el exterior repetirá la ventaja que el PSOE sacó al PP en las anteriores elecciones al Parlamento Europeo, a pesar de que valora que existen dos obstáculos importantes para que este colectivo exprese su voluntad mediante el sufragio. Uno de ellos lo considera generado por el PP y lo identifica en la instrucción de la Junta Electoral Central exigiendo que, para que el voto sea válido, a la documentación que lo acompañaba habitualmente se le añada la fotocopia del DNI o del pasaporte, o un certificado consular de inscripción del CERA, requisito al que atribuye que en las pasadas elecciones gallegas se anulasen más de 13.000 votos procedentes del exterior, lo que considera que “fue un éxito para el PP, que sabe que cuanta más gente vote más votos socialistas hay”. No obstante, cree que los electores ya cuentan con que tienen que cumplir este requisito y lo harán a la hora de emitir su voto.
El otro obstáculo con el que Cortés considera que se encuentran los electores españoles del exterior en estas elecciones es que la impugnación de una candidatura retrasa el envío de la documentación para votar y acorta los plazos para la emisión del voto y eso es lo que ha sucedido en esta ocasión en Castilla y León con la candidatura de Iniciativa Internacionalista.


El desarrollo de la campaña socialista
Cortés, que ha sido el responsable de la campaña electoral del PSOE en el exterior en las últimas convocatorias electorales, no participa en esta ocasión en los actos que el PSOE realiza en el extranjero. Está haciendo campaña en Cantabria, desde donde ha sido propuesto como candidato a eurodiputado. No obstante resalta que, como responsable de la campaña exterior, “sigo pendiente de su desarrollo, como en otras ocasiones, y todo está coordinado”.
“El desarrollo de esta campaña electoral en el exterior, como la de cualquier otra, es prioritaria para el PSOE y estamos trabajando de la misma manera. Ya se han realizado muchos actos de precampaña en el exterior, con intervenciones de, por ejemplo, Jesús Caldera y Javier Moreno. En breve intervendrá en París Magdalena Álvarez y María Muñiz estará en actos por toda Europa”, explica.
Añade que a ello se suma la presencia socialista en emisoras radiofónicas que se dirigen a los españoles residentes en el exterior y en puntos estratégicos de las ciudades de diferentes países con afiliados repartiendo información.


Sobre la nacionalidad
Por otra parte, Cortés respondió a las declaraciones del dirigente del PP Alfredo Prada sobre la actuación del Gobierno respecto al acceso a la nacionalidad española para los descendientes de españoles afimando que “si en España todo hubiese funcionado con normalidad las personas que pueden beneficiarse de la actual normativa estarían en Es paña y serían españoles”. “Lo que le preocupa es los votos que van a suponer esos nuevos españoles y seguro que continuarám poniéndoles trabas”, añade.