DE 23.996 PERSONAS CON DERECHO A VOTO, SÓLO HUBO 337 VOTOS, POCO MÁS DEL 1%
La Unión Coordinadora Sankt Gallen y Asociación Espati Ticino gana las elecciones al CRE de Zürich
La Unión Coordinadora Sankt Gallen y Asociación Espati Ticino (UCAE) ha ganado las elecciones al CRE de Zürich, celebradas el pasado domingo 26 de junio. Con un total de 133 votos, esta lista se ha convertido en la más votada, por lo que sus tres primeros candidatos, José Antonio Franco Soto, Juan José Sánchez Requejo y Pilar Pérez Guerrero, pasan a ser consejeros del CRE de Zürich.
La Unión Coordinadora Sankt Gallen y Asociación Espati Ticino (UCAE) ha ganado las elecciones al CRE de Zürich, celebradas el pasado domingo 26 de junio. Con un total de 133 votos, esta lista se ha convertido en la más votada, por lo que sus tres primeros candidatos, José Antonio Franco Soto, Juan José Sánchez Requejo y Pilar Pérez Guerrero, pasan a ser consejeros del CRE de Zürich. En segundo lugar ha quedado la Asociación Popular Española (APE), con 114 votos. José Gil Doval, presidente aún en funciones del CRE, y el segundo en la lista, Juan Abarca García, serán consejeros del CRE en la próxima legislatura. En tercer lugar, y a mucha más distancia de las anteriores, ha quedado la tercera lista en liza, Solidaridad y Progreso, liderada por Miriam Herrero Mondelo, que ya era consejera del CRE y que ha obtenido 72 votos. María Vega Ibáñez de la Cruz será la séptima consejera del CRE, junto a Miriam Herrero Mondelo.
Sin incidentes
La jornada electoral se ha desarrollado sin ningún incidente y con total normalidad. El número total de personas con derecho a voto era de 23.966, es decir, todos los españoles mayores de edad de 16 de los 26 cantones de Suiza más los españoles residentes en el Principado de Liechtenstein que también pertenecen a la demarcación consular de Zürich. El número total de votos ha sido de 337 entre los recibidos por correo y los depositados en urna el domingo. De los 337 votos, 18 no se han contabilizado, 17 por ser nulos y uno por ser un voto en blanco. Esto supone una participación de poco más del 1%.
Hasta el sábado día 25 de junio el Consulado ha recibido votos por correo, cuyo número ha ascendido a 243. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 de la tarde han acudido a votar 94 personas en la urna instalada en el Consulado.
Como presidente de mesa ha actuado Antonio Correas Amador y como garantes del proceso han estado presentes los representantes de lista y apoderados.
El próximo 14 de julio los nuevos consejeros se reunirán con el cónsul para constituir el nuevo CRE, cuyo mandato debe durar cuatro años, es decir, hasta 2015.
Este nuevo CRE se enfrentará a diversos retos, entre ellos que los recortes presupuestarios que se están haciendo desde España afecten lo menos posible a los emigrantes españoles y a sus demandas.
Sin incidentes
La jornada electoral se ha desarrollado sin ningún incidente y con total normalidad. El número total de personas con derecho a voto era de 23.966, es decir, todos los españoles mayores de edad de 16 de los 26 cantones de Suiza más los españoles residentes en el Principado de Liechtenstein que también pertenecen a la demarcación consular de Zürich. El número total de votos ha sido de 337 entre los recibidos por correo y los depositados en urna el domingo. De los 337 votos, 18 no se han contabilizado, 17 por ser nulos y uno por ser un voto en blanco. Esto supone una participación de poco más del 1%.
Hasta el sábado día 25 de junio el Consulado ha recibido votos por correo, cuyo número ha ascendido a 243. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 de la tarde han acudido a votar 94 personas en la urna instalada en el Consulado.
Como presidente de mesa ha actuado Antonio Correas Amador y como garantes del proceso han estado presentes los representantes de lista y apoderados.
El próximo 14 de julio los nuevos consejeros se reunirán con el cónsul para constituir el nuevo CRE, cuyo mandato debe durar cuatro años, es decir, hasta 2015.
Este nuevo CRE se enfrentará a diversos retos, entre ellos que los recortes presupuestarios que se están haciendo desde España afecten lo menos posible a los emigrantes españoles y a sus demandas.