La UNED celebra en México su aniversario dedicado este año a la divulgación de la ciencia
El Día de la UNED se celebró en México con una ponencia sobre la divulgación de la ciencia y una exposición de alebrijes, una artesanía que representa a animales imaginarios.
El Día de la UNED se celebró en México con una ponencia sobre la divulgación de la ciencia y una exposición de alebrijes, una artesanía que representa a animales imaginarios. El evento tuvo lugar el 31 de marzo y fue organizado por el Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Consejería de Educación y la Consejería del Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en México.
Cada 31 de marzo, el Día de la UNED conmemora en todo el mundo la celebración de la primera Junta de Gobierno de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, ocurrida el 21 de marzo de 1973. El lema de este año es ‘Emplea la Ciencia’ y está dedicado a divulgar la ciencia para mejorar el conocimiento, el desarrollo económico y la prosperidad personal y global.
El lema sonó reiteradamente en la celebración del Día de la UNED en la sede que esta universidad tiene en la Ciudad de México. El evento de conmemoración fue el jueves 31 de marzo en el edificio que la UNED comparte con el Ateneo Español de México y la Consejería de Educación.
La celebración comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de Rina Martínez, la coordinadora del Centro de la UNED en México; de Alfonso Aísa, consejero de Educación, y de José Francisco Armas, consejero de Trabajo e Inmigración. Estas tres instituciones fueron las organizadoras del aniversario.
A continuación, varios intelectuales ofrecieron charlas relacionadas con la divulgación de la ciencia. Destacaron Esther Orozco y su ponencia ‘Si las mujeres están... la educación, la ciencia y la tecnología, van’ y Luis Calzada con su charla ‘De la clínica a la investigación en la medicina veterinaria: el caso de una patente mexicana’.
La velada siguió con una exposición de alebrijes mexicanos, una artesanía inventada por Pedro Linares López en 1936 en México D.F. Los alebrijes están hechos de papel maché y pintados con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.
En México, el centro de la UNED cuenta con más de 150 alumnos que cursan estudios de licenciaturas y posgrados de diversas áreas de conocimiento.
Uno de los aspectos más relevantes de la UNED en México es la labor desempeñada por el primer Patronato del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios, institución dependiente de la UNED y del Ateneo Español de México. El Patronato busca convertirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y difusión del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo, con especial énfasis en las relaciones entre España y el mundo iberoamericano. Otra atribución de esta institución es recuperar los fondos documentales del exilio español en 1939, actualmente dispersos y de difícil acceso. Para más información: www.cemeuned.org.
Además, la UNED en México es clave para la internacionalización de la educación. Dentro de este cometido, la UNED firmó un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) según el cual se establece la colaboración entre ambas partes para realizar actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales, así como para impulsar el desarrollo y ejecución de planes y programas de estudio en las modalidades del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Por otra parte, la UNED organiza en México dos veces al año la prueba de selectividad para que los alumnos españoles y extranjeros que deseen estudiar en España tengan la oportunidad de examinarse sin tener que trasladarse hasta España.
La nueva sede de la UNED en México fue inaugurada el 28 de mayo de 2010 y se encuentra en la C/ Hamburgo nº 6, de la Ciudad de México.
Cada 31 de marzo, el Día de la UNED conmemora en todo el mundo la celebración de la primera Junta de Gobierno de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, ocurrida el 21 de marzo de 1973. El lema de este año es ‘Emplea la Ciencia’ y está dedicado a divulgar la ciencia para mejorar el conocimiento, el desarrollo económico y la prosperidad personal y global.
El lema sonó reiteradamente en la celebración del Día de la UNED en la sede que esta universidad tiene en la Ciudad de México. El evento de conmemoración fue el jueves 31 de marzo en el edificio que la UNED comparte con el Ateneo Español de México y la Consejería de Educación.
La celebración comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de Rina Martínez, la coordinadora del Centro de la UNED en México; de Alfonso Aísa, consejero de Educación, y de José Francisco Armas, consejero de Trabajo e Inmigración. Estas tres instituciones fueron las organizadoras del aniversario.
A continuación, varios intelectuales ofrecieron charlas relacionadas con la divulgación de la ciencia. Destacaron Esther Orozco y su ponencia ‘Si las mujeres están... la educación, la ciencia y la tecnología, van’ y Luis Calzada con su charla ‘De la clínica a la investigación en la medicina veterinaria: el caso de una patente mexicana’.
La velada siguió con una exposición de alebrijes mexicanos, una artesanía inventada por Pedro Linares López en 1936 en México D.F. Los alebrijes están hechos de papel maché y pintados con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.
En México, el centro de la UNED cuenta con más de 150 alumnos que cursan estudios de licenciaturas y posgrados de diversas áreas de conocimiento.
Uno de los aspectos más relevantes de la UNED en México es la labor desempeñada por el primer Patronato del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios, institución dependiente de la UNED y del Ateneo Español de México. El Patronato busca convertirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y difusión del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo, con especial énfasis en las relaciones entre España y el mundo iberoamericano. Otra atribución de esta institución es recuperar los fondos documentales del exilio español en 1939, actualmente dispersos y de difícil acceso. Para más información: www.cemeuned.org.
Además, la UNED en México es clave para la internacionalización de la educación. Dentro de este cometido, la UNED firmó un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) según el cual se establece la colaboración entre ambas partes para realizar actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales, así como para impulsar el desarrollo y ejecución de planes y programas de estudio en las modalidades del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Por otra parte, la UNED organiza en México dos veces al año la prueba de selectividad para que los alumnos españoles y extranjeros que deseen estudiar en España tengan la oportunidad de examinarse sin tener que trasladarse hasta España.
La nueva sede de la UNED en México fue inaugurada el 28 de mayo de 2010 y se encuentra en la C/ Hamburgo nº 6, de la Ciudad de México.