DEDICADO ESTE AÑO A CASTILLA Y LEÓN
El tradicional cañonazo dará inicio al festival ‘La Huella de España’ en Cuba
El festival ‘La Huella de España en Cuba’, dedicado este año a la autonomía de Castilla y León, se iniciará, como es tradicional, con la ceremonia del ‘Cañonazo de las 9.00 pm’, que tiene sus inicios en La Habana intramuros de época de la colonia. Posteriormente el declamador Luis Carbonell recitará el poema ‘Los dos abuelos’, y se entregará el estandarte del festival ‘La Huella de España a la región que asuma el Festival en el año 2012.

El festival ‘La Huella de España en Cuba’, dedicado este año a la autonomía de Castilla y León, se iniciará, como es tradicional, con la ceremonia del ‘Cañonazo de las 9.00 pm’, que tiene sus inicios en La Habana intramuros de época de la colonia. Posteriormente el declamador Luis Carbonell recitará el poema ‘Los dos abuelos’, y se entregará el estandarte del festival ‘La Huella de España a la región que asuma el Festival en el año 2012.
En la apertura del festival actuarán María Salgado y el Ballet Español de Cuba, que interpretará ‘Las bodas de Luis Alonso’, mientras que el grupo Tradibérica y el Ballet Nacional de Cuba presentará ‘Truenos y relámpagos’. A continuación, las sociedades castellanas y leonesas cerrarán la inauguración con ‘Estampas de Castilla y León’.
En los días siguientes, entre otras actividades, habrá una exposición de cerámica zamorana en la sede de esa sociedad, se inaugurará una exposición de fotos de pinturas de jóvenes pintores castellanos y leoneses y se presentará un libro sobre los 100 años de la emigración castellana y leonesa.
El día 3, grupos de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba presentarán la gala ‘De Santiago a Valladolid’ y habrá una conferencia-coloquio sobre la emigración castellana y leonesa por el doctor Juan Andrés Blanco y Coralia Alonso. También se inaugurará la exposición ‘Pueblos perdidos’.
‘El Sueño de Muchos’ será la gala del día 4 a cargo de los grupos de danzas de las sociedades castellanas y leonesas y se presentará la conferencia ‘Dos geografías para un mismo trayecto’, a cargo de Antonio Piedra. Esa jornada se cerrará con la inauguración de una exposición de fotos de pinturas de jóvenes pintores castellanos y leoneses.
El día 5 habrá una gala con la zarzuela ‘Estampas de zarzuelas cubanas y españolas’, a cargo del Teatro Lírico Nacional y grupos de danzas de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas. También se presentará un recital de María Salgado y su Grupo, además de una actuación del Ballet Español de Cuba, que dirige el maestro Eduardo Veitía.
El Ballet Nacional de Cuba tiene previsto una actuación especial el día 7 con la presentación de sus danzas ‘Homenaje a Compositores Cubanos’, ‘Diálogo a cuatro’, ‘La noche del eclipse’, ‘Por una voz’ y ‘Cuba dentro de un piano’.
Para la clausura están previstas las actuaciones del grupo ‘Sine Nómine’, el Ballet Español de Cuba, Julia León y su grupo, el guitarrista y compositor Sergio Vitier, y el Ballet Nacional de Cuba, con su obra ‘Aires de tradición’.
En la apertura del festival actuarán María Salgado y el Ballet Español de Cuba, que interpretará ‘Las bodas de Luis Alonso’, mientras que el grupo Tradibérica y el Ballet Nacional de Cuba presentará ‘Truenos y relámpagos’. A continuación, las sociedades castellanas y leonesas cerrarán la inauguración con ‘Estampas de Castilla y León’.
En los días siguientes, entre otras actividades, habrá una exposición de cerámica zamorana en la sede de esa sociedad, se inaugurará una exposición de fotos de pinturas de jóvenes pintores castellanos y leoneses y se presentará un libro sobre los 100 años de la emigración castellana y leonesa.
El día 3, grupos de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba presentarán la gala ‘De Santiago a Valladolid’ y habrá una conferencia-coloquio sobre la emigración castellana y leonesa por el doctor Juan Andrés Blanco y Coralia Alonso. También se inaugurará la exposición ‘Pueblos perdidos’.
‘El Sueño de Muchos’ será la gala del día 4 a cargo de los grupos de danzas de las sociedades castellanas y leonesas y se presentará la conferencia ‘Dos geografías para un mismo trayecto’, a cargo de Antonio Piedra. Esa jornada se cerrará con la inauguración de una exposición de fotos de pinturas de jóvenes pintores castellanos y leoneses.
El día 5 habrá una gala con la zarzuela ‘Estampas de zarzuelas cubanas y españolas’, a cargo del Teatro Lírico Nacional y grupos de danzas de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas. También se presentará un recital de María Salgado y su Grupo, además de una actuación del Ballet Español de Cuba, que dirige el maestro Eduardo Veitía.
El Ballet Nacional de Cuba tiene previsto una actuación especial el día 7 con la presentación de sus danzas ‘Homenaje a Compositores Cubanos’, ‘Diálogo a cuatro’, ‘La noche del eclipse’, ‘Por una voz’ y ‘Cuba dentro de un piano’.
Para la clausura están previstas las actuaciones del grupo ‘Sine Nómine’, el Ballet Español de Cuba, Julia León y su grupo, el guitarrista y compositor Sergio Vitier, y el Ballet Nacional de Cuba, con su obra ‘Aires de tradición’.