SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Un total de 14.108 españoles emigraron al extranjero en el primer trimestre de este año
14.108 españoles emigraron al extranjero en el primer trimestre de 2011, frente a los 36.967 que lo hicieron a lo largo de todo el 2010 y los 35.302 que lo hicieron en todo el 2009, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De esos 14.109, un total de 6.234 continuarían todavía en otros países, frente a los 2.168 en esas circunstancias que arrojó la totalidad de 2010.
14.108 españoles emigraron al extranjero en el primer trimestre de 2011, frente a los 36.967 que lo hicieron a lo largo de todo el 2010 y los 35.302 que lo hicieron en todo el 2009, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De esos 14.109, un total de 6.234 continuarían todavía en otros países, frente a los 2.168 en esas circunstancias que arrojó la totalidad de 2010.
En 2009 fueron 4.143 los españoles que emigraron y que al finalizar el año continuaban en otros países. En el primer trimestre de 2010 salieron de España unas 10.800 personas, a las que restando las que volvieron a casa dejaron 3.840 personas en el exterior.
De las salidas del primer trimestre de 2011, las de 4.151 personas se dieron en el mes de enero, las de 4.547 en el de febrero y 5.410 en el de marzo. Del total de 14.108 españoles que salieron 7.501 eran hombres y 6.607 mujeres.
Por comunidades autónomas
La distribución de las salidas de este primer trimestre del año por comunidades autónomas es la siguiente: 977 en Andalucía, de las que siguen fuera 296; 201 en Aragón, de las que siguen fuera 76, 232 en Asturias, de las que siguen fuera 48, 226 en las Islas Baleares, de las que siguen fuera 101, 705 en Canarias, que tuvo un saldo favorable de 151, 124 en Cantabria, de las que sigen fuera 42; 330 en Castilla y León, de las que siguen fuera 92; 179 en Castilla y La Mancha, de las que siguen fuera 39, 3.827 en Cataluña de las que siguen fuera 2.398; 792 en la Comunidad Valenciana, de las que siguen fuera 100; 97 en Extremadura, de las que siguen fuera 27; 832 en Galicia, de las que siguen fuera 176; 4.247 en la Comunidad de Madrid, de las que siguen fuera 2.266; 292 en la Región de Murcia, de las que siguen fuera 167, 177 en la Comunidad de Navarra, de las que siguen fuera 103; 726 en el País Vasco, de las que siguen fuera un total de 379; 55 en La Rioja, de las que aún siguen fuera 34, 62 en Ceuta, de las que siguen fuera 34; y 28 en Melilla, de las que todavía siguen fuera 7 personas.
En 2009 fueron 4.143 los españoles que emigraron y que al finalizar el año continuaban en otros países. En el primer trimestre de 2010 salieron de España unas 10.800 personas, a las que restando las que volvieron a casa dejaron 3.840 personas en el exterior.
De las salidas del primer trimestre de 2011, las de 4.151 personas se dieron en el mes de enero, las de 4.547 en el de febrero y 5.410 en el de marzo. Del total de 14.108 españoles que salieron 7.501 eran hombres y 6.607 mujeres.
Por comunidades autónomas
La distribución de las salidas de este primer trimestre del año por comunidades autónomas es la siguiente: 977 en Andalucía, de las que siguen fuera 296; 201 en Aragón, de las que siguen fuera 76, 232 en Asturias, de las que siguen fuera 48, 226 en las Islas Baleares, de las que siguen fuera 101, 705 en Canarias, que tuvo un saldo favorable de 151, 124 en Cantabria, de las que sigen fuera 42; 330 en Castilla y León, de las que siguen fuera 92; 179 en Castilla y La Mancha, de las que siguen fuera 39, 3.827 en Cataluña de las que siguen fuera 2.398; 792 en la Comunidad Valenciana, de las que siguen fuera 100; 97 en Extremadura, de las que siguen fuera 27; 832 en Galicia, de las que siguen fuera 176; 4.247 en la Comunidad de Madrid, de las que siguen fuera 2.266; 292 en la Región de Murcia, de las que siguen fuera 167, 177 en la Comunidad de Navarra, de las que siguen fuera 103; 726 en el País Vasco, de las que siguen fuera un total de 379; 55 en La Rioja, de las que aún siguen fuera 34, 62 en Ceuta, de las que siguen fuera 34; y 28 en Melilla, de las que todavía siguen fuera 7 personas.