EL DIRECTOR GENERAL DESEÓ QUE EL ENCUENTRO DE JÓVENES DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES EN URUGUAY NO TERMINE CON LA CLAUSURA SINO QUE SE MANTENGA EN EL TIEMPO

Torres alude al interés de Zapatero por “ceder la palabra” a los jóvenes del exterior

El Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Uruguay, que se celebró el pasado fin de semana en Montevideo fue una ocasión propicia para promover el encuentro de 200 jóvenes de varias partes del país. La ceremonia inaugural contó con la presencia del director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres; de la embajadora, Aurora Díaz Rato; del jefe de la Consejería Laboral para Uruguay y Argentina, Guillermo Hernández; y de autoridades uruguayas como la ministra de Acción Social, Marina Arismendi; y del intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich.
Torres alude al interés de Zapatero por “ceder la palabra” a los jóvenes del exterior
 Agustín Torres posa con los participantes.
Agustín Torres posa con los participantes.

El Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Uruguay, que se celebró el pasado fin de semana en Montevideo fue una ocasión propicia para promover el encuentro de 200 jóvenes de varias partes del país. La ceremonia inaugural contó con la presencia del director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres; de la embajadora, Aurora Díaz Rato; del jefe de la Consejería Laboral para Uruguay y Argentina, Guillermo Hernández; y de autoridades uruguayas como la ministra de Acción Social, Marina Arismendi; y del intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich.

 

Se trataba de la primera vez que los jóvenes tuvieron verdadera voz y plantearon sus inquietudes frente al Gobierno de España en Montevideo.
Este congreso se realizó luego de otras experiencias en otros países como Argentina y Brasil, hace unos 15 días, y contó con una extensa agenda que abarcaba desde el futuro de las instituciones hasta temas muy propios de los jóvenes como la educación o la captación laboral.
Este congreso se pudo llevar a cabo gracias al trabajo constante de la Oficina Laboral de la Embajada de España, a cargo de Julio Olmos; la Federación de Instituciones Españolas y el Club Español, que prestó sus instalaciones.
El congreso tuvo un carácter internacional, ya que se hicieron presentes jóvenes de Argentina, Brasil, Perú y Bolivia y no sólo de Montevideo, sino en un número de 25 de otros departamentos.
Al dar la bienvenida a los jóvenes, Agustín Torres recordó que ya al comienzo del Gobierno de Zapatero, en el año 2004, se inició un camino que tiene que ver con la dignificación de las políticas públicas de los ciudadanos españoles residentes en el exterior y ampliar el concepto de inmigrante para trasladarlo a todos los ciudadanos españoles que residen en el exterior y que las políticas públicas estaban dirigidas al inmigrante.
El director general explicó que “nos dimos cuenta que había todo un colectivo de descendientes que no estaba suficientemente atendido”, dijo, y añadió: “Pensamos que el protagonismo estaba en cederle la palabra a los jóvenes, por simplemente escucharlos, ver cómo quieren relacionarse”.


Movimiento que se mantenga
Torres reiteró su intención de que este encuentro no termine en la clausura. “Tiene que ser un movimiento que se mantenga a lo largo del tiempo en vuestra responsabilidad, vuestra iniciativa, vuestras inquietudes”, apostilló.
Finalmente, se dirigió a los presentes el presidente del anfitrión Club Español, Manuel Rodino, calificando de histórico el acontecimiento, que cierra con un broche de oro el 130º aniversario de la institución.