Conclusiones del Congreso
Instituciones
1) Consideramos la necesidad de que las instituciones públicas y privadas de la colectividad concreten políticas y actividades que motiven el interés de los jóvenes.
2) Instamos a los dirigentes de los centros y asociaciones a facilitar el diálogo intergeneracional y el acceso de los jóvenes a la comisiones directivas.
3) Vinculado con el punto anterior, en aquellos casos en que corresponda, se reformulen los estatutos sociales a fin de que los jóvenes puedan participar de los órganos directivos y de las decisiones de las instituciones.
4) Respaldar la consolidación de una ‘Red Joven’.
5) Puesta en funcionamiento a la mayor brevedad de una página web que junto con la ‘Red Joven’ facilite el acceso a la información y constituya un vinculo permanente de contacto entre los jóvenes.
6) Que la administración española desarrolle cursos formativos en técnicas directivas y asociativas que faciliten a los jóvenes el acceso a las directivas de las instituciones.
Educación y formación
1) Que se continúe la oferta de programas educativos en todos los niveles promoviendo la capacitación y formación de jóvenes españoles y las oportunidades laborales en su país de residencia.
2) Establecimiento de convenios entre las instituciones de educación para fomentar el intercambio entre los jóvenes, que se le otorgue mayor difusión al portal de teleinformación y la posibilidad que se le extienda al catálogo de cursos.
3) La generación y difusión de programas educativos y ayudas destinadas a personas con discapacidad.
4) La posibilidad que la administración pública prolongue el plazo de presentación de las solicitudes de los programas de educación.
5) Que los jóvenes organizados constituyan un canal válido de intercambio con la Consejería de Educación a los efectos de generar nuevos programas de formación educativa.
6) La posibilidad de alzar la presupuestación de las ayudas educativas y becas con el objetivo de que también solvente transporte y alojamiento, especialmente a los jóvenes que solicitan la beca ‘Reina Sofía’ y se tienen que trasladar a España.
7) Proporcionarle a los jóvenes del interior de nuestro país recursos materiales que necesitarían para trasladarse a Montevideo, permitiendo así la participación de los mismos en los movimientos de los jóvenes descendientes.
Inserción laboral
1) Fomentar la capacitación de los jóvenes españoles residentes en Uruguay que posibiliten y que faciliten la inserción de estos en el mercado laboral.
2) Tomar en consideración la posibilidad de realizar pasantías remuneradas por la empresa.
3) Crear un programa para hacer pasantías en los centros o instituciones españolas por tres meses para conocer la dinámica de funcionamiento y establecer relación con la entidad.
4) Proponer la creación de una bolsa de trabajo que sea periódicamente renovada para aquellos jóvenes que pretendan alcanzar una mejora de las condiciones laborales.
5) Construir una base de datos con currículo que facilite tanto a las empresas uruguayas como españolas la contratación de personal calificado.
Se hizo llegar a su vez a la mesa unas propuestas que fueron votadas por unanimidad, estas son: la creación de una asociación de jóvenes españoles en el Uruguay, la creación dentro de la organización de una comisión para contactarse con los distintos países e instituciones españolas.
Por último, se acordó la creación de una lista joven para presentarse a las próximas elecciones al Consejo de Residentes, en una lista cremallera, un hombre y una mujer sucesivamente.
1) Consideramos la necesidad de que las instituciones públicas y privadas de la colectividad concreten políticas y actividades que motiven el interés de los jóvenes.
2) Instamos a los dirigentes de los centros y asociaciones a facilitar el diálogo intergeneracional y el acceso de los jóvenes a la comisiones directivas.
3) Vinculado con el punto anterior, en aquellos casos en que corresponda, se reformulen los estatutos sociales a fin de que los jóvenes puedan participar de los órganos directivos y de las decisiones de las instituciones.
4) Respaldar la consolidación de una ‘Red Joven’.
5) Puesta en funcionamiento a la mayor brevedad de una página web que junto con la ‘Red Joven’ facilite el acceso a la información y constituya un vinculo permanente de contacto entre los jóvenes.
6) Que la administración española desarrolle cursos formativos en técnicas directivas y asociativas que faciliten a los jóvenes el acceso a las directivas de las instituciones.
Educación y formación
1) Que se continúe la oferta de programas educativos en todos los niveles promoviendo la capacitación y formación de jóvenes españoles y las oportunidades laborales en su país de residencia.
2) Establecimiento de convenios entre las instituciones de educación para fomentar el intercambio entre los jóvenes, que se le otorgue mayor difusión al portal de teleinformación y la posibilidad que se le extienda al catálogo de cursos.
3) La generación y difusión de programas educativos y ayudas destinadas a personas con discapacidad.
4) La posibilidad que la administración pública prolongue el plazo de presentación de las solicitudes de los programas de educación.
5) Que los jóvenes organizados constituyan un canal válido de intercambio con la Consejería de Educación a los efectos de generar nuevos programas de formación educativa.
6) La posibilidad de alzar la presupuestación de las ayudas educativas y becas con el objetivo de que también solvente transporte y alojamiento, especialmente a los jóvenes que solicitan la beca ‘Reina Sofía’ y se tienen que trasladar a España.
7) Proporcionarle a los jóvenes del interior de nuestro país recursos materiales que necesitarían para trasladarse a Montevideo, permitiendo así la participación de los mismos en los movimientos de los jóvenes descendientes.
Inserción laboral
1) Fomentar la capacitación de los jóvenes españoles residentes en Uruguay que posibiliten y que faciliten la inserción de estos en el mercado laboral.
2) Tomar en consideración la posibilidad de realizar pasantías remuneradas por la empresa.
3) Crear un programa para hacer pasantías en los centros o instituciones españolas por tres meses para conocer la dinámica de funcionamiento y establecer relación con la entidad.
4) Proponer la creación de una bolsa de trabajo que sea periódicamente renovada para aquellos jóvenes que pretendan alcanzar una mejora de las condiciones laborales.
5) Construir una base de datos con currículo que facilite tanto a las empresas uruguayas como españolas la contratación de personal calificado.
Se hizo llegar a su vez a la mesa unas propuestas que fueron votadas por unanimidad, estas son: la creación de una asociación de jóvenes españoles en el Uruguay, la creación dentro de la organización de una comisión para contactarse con los distintos países e instituciones españolas.
Por último, se acordó la creación de una lista joven para presentarse a las próximas elecciones al Consejo de Residentes, en una lista cremallera, un hombre y una mujer sucesivamente.