Terrón destaca la “proyección de futuro” de las políticas dirigidas a los jóvenes en el exterior
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, destacó, de entre las políticas que se desarrollan a favor de los españoles residentes en el exterior, “las políticas sociales dirigidas a los jóvenes de segunda y tercera generación a fin de estrechar lazos culturales y de arraigo con España”, a las que consideró “de gran valor y con una proyección de futuro”.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, destacó, de entre las políticas que se desarrollan a favor de los españoles residentes en el exterior, “las políticas sociales dirigidas a los jóvenes de segunda y tercera generación a fin de estrechar lazos culturales y de arraigo con España”, a las que consideró “de gran valor y con una proyección de futuro”.
Lo hizo el pasado miércoles en su primera comparecencia en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados para explicar las líneas políticas del Gobierno en materia de inmigración y emigración, a petición propia y de los grupos parlamentarios del PP, de PSOE y de CiU. Una comparecencia larga, centrada en la inmigración, en la que hubo una escasa referencia a los españoles en el exterior por parte de la secretaria de Estado y ninguna por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios, a pesar de que todos ellos hicieron uso de la palabra.
“En cuanto a las políticas dirigidas a los ciudadanos españoles en el exterior, mis palabras deben ser de reconocimiento a la labor desarrollada. En estos dos años se ha dado continuidad a los proyectos iniciados en la anterior legislatura; que se ha materializado en un gran esfuerzo normativo, organizativo y presupuestario y que han elevado la protección social de estos ciudadanos españoles”, expuso Terrón.
También mantuvo que en estos últimos años “se ha producido una profunda transformación en el escenario de los derechos reconocidos a los ciudadanos en el exterior en línea con el contenido de la Ley 40/2006 que ha consagrado a nivel normativo la superación del concepto de emigrante por el de ciudadano”.
Lo hizo el pasado miércoles en su primera comparecencia en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados para explicar las líneas políticas del Gobierno en materia de inmigración y emigración, a petición propia y de los grupos parlamentarios del PP, de PSOE y de CiU. Una comparecencia larga, centrada en la inmigración, en la que hubo una escasa referencia a los españoles en el exterior por parte de la secretaria de Estado y ninguna por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios, a pesar de que todos ellos hicieron uso de la palabra.
“En cuanto a las políticas dirigidas a los ciudadanos españoles en el exterior, mis palabras deben ser de reconocimiento a la labor desarrollada. En estos dos años se ha dado continuidad a los proyectos iniciados en la anterior legislatura; que se ha materializado en un gran esfuerzo normativo, organizativo y presupuestario y que han elevado la protección social de estos ciudadanos españoles”, expuso Terrón.
También mantuvo que en estos últimos años “se ha producido una profunda transformación en el escenario de los derechos reconocidos a los ciudadanos en el exterior en línea con el contenido de la Ley 40/2006 que ha consagrado a nivel normativo la superación del concepto de emigrante por el de ciudadano”.