EN EL ENCUENTRO, QUE TUVO LUGAR EN MIRAFLORES, SE FIRMARON SEIS CONVENIOS EN MATERIA ENERGÉTICA
De “sólida y estratégica” calificó Moratinos la relación entre España y Venezuela tras su reunión con Chávez
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, recibió al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, el miércoles 29 en el Palacio de Miraflores. Tras el encuentro se procedió a la firma de seis importantes convenios bilaterales en el área energética.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, recibió al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, el miércoles 29 en el Palacio de Miraflores. Tras el encuentro se procedió a la firma de seis importantes convenios bilaterales en el área energética.
Moratinos afirmó que esta visita, a la que calificó como “intensa”, ha permitido fortalecer los lazos que existen entre Venezuela y España, a las que auguró el compromiso de crear una relación “sólida y estratégica” con el país sudamericano.
El canciller español manifestó al presidente Chávez Frías, en nombre del rey, don Juan Carlos, y del jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, “el aprecio, la estima y la voluntad de seguir trabajando juntos” en un futuro de paz y estabilidad en toda América Latina. En la sesión, celebrada en el ‘Salón Ayacucho’ del Palacio de Miraflores, el presidente Chávez también reprochó el atentado terrorista contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos.
En este inciso, Chávez agradeció “la actitud de firmeza del Gobierno de España” con respecto a la situación en Honduras y reiteró su apoyo al depuesto presidente Manuel Zelaya, subrayando que “ganó por elecciones limpias y lo sacaron”.
El presidente Hugo Chávez señaló que esta visita ha sido “muy importante, muy oportuna, refrescante y fortalecedora”, al tiempo que envió un abrazo tanto al monarca como a Rodríguez Zapatero. “Aquí siempre estamos esperando que nos visiten”, indicó el mandatario venezolano, quien comentó que hace un tiempo el avión del rey Juan Carlos, en un viaje hacia otro país –de Centroamérica–, pasó por el espacio venezolano y el monarca envió “un mensaje desde el avión”. “Un gesto que apreciamos mucho”, agregó Chávez, quien precisó que le había respondido, sin ofrecer más detalles.
Para culminar, el presidente Hugo Chávez invitó a empresas españolas, en especial Iberdrola, para la presentación de diferentes proyectos para estudiar la posibilidad de poner en marcha generación de energía eólica en Venezuela.
El jefe de la diplomacia española agradeció a Chávez la acogida durante su visita de tres días a Caracas, desde donde el miércoles por la tarde se desplazó a Brasil junto a los empresarios que le acompañan.
Asimismo, Moratinos adelantó que el foro empresarial hispano-venezolano celebrado el pasado lunes 27 en Caracas, tendrá su continuación en Madrid el próximo año. El responsable de los Asuntos Exteriores ofreció a Venezuela trabajar “codo con codo” en favor de la “estabilidad política” y en la lucha “contra la pobreza” en Iberoamérica.
El ministro resaltó su deseo de que la presidencia española de la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2010, contribuya a “anclar la relación entre Europa, Iberoamérica y el Caribe.
Finalmente, Moratinos manifestó su satisfacción de que estos contratos y la transferencia de tecnología española estén sentando las bases de un “partenariado de futuro tan necesario para los dos países”.
En su encuentro privado con el presidente Chávez, el ministro español regaló al presidente venezolano una caja de plata con una inscripción con motivo de su 55 cumpleaños, que fue el martes, y fue obsequiado por el mandatario con un cuadro del Libertador, Simón Bolívar.
Acuerdos económicos
Durante esta gira, Repsol, Iberdrola y Elecnor han sellado diversos acuerdos con el Estado venezolano en presencia del presidente Chávez y del ministro Moratinos.
La energética que preside Antoni Brufau ha suscrito hasta cuatro convenios. El primero de ellos es un contrato para comprarle a Venezuela, a precio de mercado, 1.380.000 barriles de crudo, que se entregarán en cargamentos mensuales durante un año, para refinar en España (un millón) y en sus refinerías en Perú (380.000), y comercializarlo después.
Por otra parte, la empresa mixta que Repsol creó con Petróleos de Venezuela (PDVSA) –en la que la empresa española tiene un 40 por ciento– recibirá el 100 por ciento de los activos del campo de Barúa Motatán, una operación con la que Repsol elevará de 40.000 a 55.000 barriles de crudo equivalente diarios su producción en el país bolivariano, informaron fuentes de la compañía.
Además, Repsol le venderá al Estado venezolano su participación en el campo de gas de Barrancas y en la central termoeléctrica de Termobarrancas por un importe de 200 millones de dólares.
De otro lado, ha sellado un memorando para empezar a preparar el plan de desarrollo sobre el yacimiento Junín 7, en la Faja del Orinoco, una de las mayores reservas de petróleo. Se estima que Junín 7 contaría con un potencial de 31.000 millones de barriles.
Repsol sigue pendiente de recibir autorización para explotar crudo pesado en la Faja del Orinoco, dentro del Proyecto Carabobo.
De su lado, el consorcio formado por Iberdrola Ingeniería y Construcción (Iberinco) y Elecnor selló con Petróleos de Venezuela Gas (PDVSA GAS) un contrato por valor de 2.000 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros) para diseñar, construir y poner en marcha en Cumaná, en el estado Sucre, una planta de gas de ciclo combinado para producir electricidad. El proyecto, cuyas obras se prolongarán tres años y medio, generará unos 5.000 empleos, según fuentes empresariales. El acuerdo fue suscrito por el presidente de PDVSA Gas, Ricardo Coronado; el presidente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Ramón de Miguel; y el director internacional de Desarrollo Energético de Elecnor, Germán Junquera.
Otras compañías españolas que han acompañado al ministro se han quedado sin firmar contratos, aunque en general consideran que el viaje servirá para dar un empujón a sus proyectos.
Gira intensa
Miguel Ángel Moratinos llegó a Venezuela en una aeronave de la Fuerza Aérea Española, el domingo 26 de julio en la noche, procedente de Madrid, donde fue recibido, en el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía, por el viceministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores con Europa, Alejandro Fleming; el embajador de España en Venezuela; Dámaso de Lario Ramírez; y el embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, así como otras autoridades.
El jefe de la diplomacia española vino acompañado por una extensa comitiva integrada por el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) de España, Francisco Javier Elorza Gavent; Juan Carlos Sánchez Alonso, director para Iberoamérica; Agustín Santos, jefe de Gabinete; Rafael Conde, director general de Relaciones Económicas; Julio Albis, director de Comunicación Exterior; Alfredo Bonett, secretario general de Comercio; y, Javier Gómez-Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, comitiva que también la integraban unos 35 representantes de las empresas más importantes de España.
La primera actividad de Moratinos fue la desarrollada el lunes 27 por la mañana en la residencia de le Embajada de España, durante un desayuno con empresarios españoles, donde algunos de ellos plantearon las “dificultades” que tienen actualmente con la “repatriación de beneficios”, en un país donde rige el control de cambio.
Foro Empresarial España-Venezuela
El mediodía del lunes se inauguró el Foro Empresarial Hispano-Venezolano en los salones del hotel Gran Meliá Caracas, donde el ministro de Asuntos Exteriores expresó el deseo del Gobierno español de “apuntalar” la relación bilateral mediante el actual encuentro, mientras su homólogo el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros, se mostraba “muy optimista” respecto al desarrollo de nuevos “proyectos conjuntos.
España desea intensificar el intercambio con Venezuela, especialmente en el área energética, resaltó el canciller español. “En época de crisis económica y financiera los países amigos... tienen que trabajar aún más de la mano, tienen que complementarse de forma singular, tienen que buscar esas sinergías”, dijo Moratinos al exaltar el buen estado de las relaciones entre los dos gobiernos.
Durante el encuentro con empresarios de los dos países, en el que también estuvieron presentes los ministros del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque; Ciencia, Tecnologías e Industrias Intermedias, Jesse Chacón; Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz; Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Rondón; Comercio, Eduardo Samán; entre otras personalidades, el ministro español indicó que su país desea tener con Venezuela una “relación profunda, sincera y respetuosa”, que implique una profundización del intercambio en diversas áreas, en especial la energética.
“En estos momentos de profundo cambio social y económico que está viviendo Venezuela, España puede acompañar y, yo creo, apoyar y proponer algunas de sus experiencias y capacidades tecnológicas e innovaciones”, sostuvo Moratinos.
Recordó el ministro español que la cita es uno de los compromisos que surgieron a raíz de la visita del presidente Hugo Chávez a España “hace prácticamente un año, cuando estábamos en Mallorca con un clima de verano”.
Más de 35 empresarios españoles, entre los que se incluyen representantes de Repsol e Iberdrola, están participando en conversaciones con sus pares venezolanos y autoridades locales para evaluar posibilidades de negocios en las áreas energética, de transporte, de infraestructura, telecomunicaciones, financiera y de alimentos, precisó Moratinos.
Por su parte, el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, dijo que espera que la visita de Moratinos sirva de “impulso especial a las posibilidades de desarrollo de proyectos conjuntos” en diversas áreas para lograr un “relanzamiento permanente” de las relaciones. Maduro planteó que Venezuela desea tener un “diálogo permanente” con España “sobre la base de la comprensión mutua, sobre la base del respeto”.
En este sentido, el ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, indicó que los inversionistas extranjeros no deben “abrigar ningún temor” sobre sus operaciones. Rodríguez Araque citó como ejemplo de ello la reciente nacionalización del Banco de Venezuela, que perteneció al grupo español Santander. El ministro precisó que en esa operación el Gobierno venezolano llegó a un acuerdo para pagar al Santander 1.050 millones de dólares por el banco, más unos 304,7 millones de dólares en dividendos que se le permitirá repatriar al grupo.
El ministro declaró a los medios de comunicación que de momento no están previstos ajustes en el control de cambios de divisas, que está vigente desde el 2003, para imponer un sistema de cambio dual.
Al ser consultado sobre las versiones que señalan que el gobierno y el Banco Central de Venezuela (BCV) preparan una emisión de bonos de deuda que serían indexados al dólar para tratar de controlar el tipo de cambio en el mercado paralelo, Rodríguez dijo que “no hay ningún esquema diferente a lo que ya se ha venido haciendo”.
‘Magazine Español’ pudo conocer que la empresa Factorías Vulcano, con sede en la ciudad gallega de Vigo, prevé suscribir en breve un acuerdo para proporcionar al Estado venezolano cinco buques de investigación científica y oceánica por el precio de unos 700 millones de euros.
En el acto estuvieron presentes representantes de otras compañías españolas como Repsol YPF, Iberdrola, Elecnor, Alstom, CAF, BBVA, Mapfre, Domingo Alonso, Duro Felguera, Ineco, Nova Internacional, Rodman Polyships, Técnicas Reunidas, y Telvent; al que también acudieron directivos de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa), encabezada por su presidente, Eugenio González de la Vega; Alejandro Cabrera, de La Mundial del Grupo CECSE; Juan Antonio Abellán, Douglas Ochoa; y Maite Iglesias Touriño, de Telefónica-Movistar; el gerente general para Venezuela de la cadena hotelera española Hesperia, Víctor Fran Rodríguez; y los delegados de aerolíneas Air Europa e Iberia, José Luis Álvarez Santamaría y Juan Carlos Álvarez, respectivamente.
Visita a la Sinagoga de Maripérez
En horas de la tarde, los ministros Nicolás Maduro y Miguel Ángel Moratinos visitaron la Sinagoga de Maripérez, donde sostuvieron un encuentro con la comunidad judía en el país, que congrega también a la hispano-sefardí.
Ambos cancilleres fueron recibidos por el integrante del Consejo Mundial Judío para América Latina, Claudio Ethelma, y por el presidente de la Asociación Israelita de Venezuela, Elías Farache.
En el diálogo catalogado de “cordial”, se insistió sobre la absoluta libertad de cultos que existe en Venezuela; así como el respeto hacia la comunidad judía, cuyos integrantes han sido “factor importante”, para el desarrollo económico, social y cultural del pueblo venezolano. Esta actividad formó parte de la agenda de trabajo del canciller español.
Imposición de Condecoraciones
El ministro español de Asuntos Exteriores impuso en Caracas sendas condecoraciones al historiador Pedro Cunill Grau y al reconocido jurista Mario Enrique Villaroel Lander, en reconocimiento a su labor y trayectoria profesional.
Durante el acto celebrado en la Residencia de la Embajada de España al concluir su primera jornada de visita al país, Miguel Ángel Moratinos destacó los trabajos realizados por ambos y sus aportaciones en los campos de la historia, la geografía y el derecho.
El profesor Cunill Grau, de nacionalidad chilena, española y venezolana, fue condecorado con la Gran Cruz al Mérito Civil, mientras que el abogado Villaroel Lander, que fue presidente de la Cruz Roja Internacional de 1987 a 1997, recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Cunill Grau fue presentado por el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez, como un “hijo de los dos mundos”, de una familia española que emigró a Chile y posteriormente a Venezuela.
Por su parte, Mario Villaroel Lander, presidente de la Cruz Roja venezolana desde 1978, dedicó su título a todos los “voluntarios de la Cruz Roja en Venezuela… que en ocasiones se juegan la vida por los más desvalidos”, destacó.
Previamente, Moratinos mantuvo también un encuentro con el maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, premiado el pasado año con el Príncipe de Asturias de las Artes, acto que también se desarrolló en la Residencia de la Embajada de España.
Encuentro con en Mopvi
El ministro para las Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), Diosdado Cabello Rondón y el canciller, Miguel Ángel Moratinos, sostuvieron un encuentro, la mañana del martes 28, con el fin de revisar los acuerdos contractuales que se vienen ejecutando en las diferentes áreas de infraestructura, transporte y telecomunicaciones entre Venezuela y España, con miras a realizar en el futuro aportes de innovaciones tecnológicas.
Luego de varias horas, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, sostuvo un diálogo con la comisión española encabezada por el canciller español, donde se revisaron los contratos que están en ejecución por parte de las empresas españolas que se encuentran laborando en Venezuela a través de los convenios firmados entre ambas naciones.
Por su parte, al salir de la reunión, el canciller Ángel Moratinos declaró que “Venezuela está viviendo un periodo de enorme potencial, en lo que va a ser una revolución de infraestructura y viviendas. Hemos querido compartir experiencias con los resultados que se han obtenido en España, por medio de las empresas españolas a acompañar este proceso de modernización que se está dando en este país”, expresó.
Señaló el ministro Moratinos que ya hay contratos en marcha en el sector ferroviario, del sistema metro y de transporte. También se está ejecutando la modernización de puerto y aeropuertos. Hemos hecho un repaso positivo a las posibilidades de cooperación. España con su presencia en el exterior realiza una presencia compartida, concluyó.
Ofrenda en el Panteón Nacional
El ministro Miguel Ángel Moratinos ha rendido homenaje, la mañana del martes, al Libertador, Simón Bolívar, participando en una ofrenda floral ante el sarcófago que guarda sus restos en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan otros 143 ilustres venezolanos.
En su segundo día de visita oficial a Caracas, Moratinos expresó por escrito en el libro de honor su “esperanza y convencimiento” de que los “ideales de libertad y justicia” que representa Bolívar “sigan estando presentes en esta América Latina tan cercana y propia para España y los españoles”.
Moratinos participó en la ofrenda acompañado por su colega venezolano, Nicolás Maduro; el embajador de España en Caracas, Dámaso de Lario; y el embajador de Venezuela en Madrid, Isaías Rodríguez.
Encuentro con la comunidad española
El ministro de Asuntos Exteriores, acompañado de su comitiva y del embajador español en el país, Dámaso de Lario, mantuvo el martes por la noche, en la Residencia de la Embajada de España, un encuentro con la comunidad española residente en el país, al que asistieron consejeros del CRE y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior, los cónsules y vicecónsules honorarios acreditados en diferentes ciudades de Venezuela, presidentes y secretarios de centros, fundaciones (FES, FEDED, Fedecanarias) y asociaciones españolas radicadas en el país, empresarios de ambas orillas, y los entes Cavespa y AEGV. ‘Magazine Español’, reseñará ampliamente este encuentro en su próximo número.
Moratinos afirmó que esta visita, a la que calificó como “intensa”, ha permitido fortalecer los lazos que existen entre Venezuela y España, a las que auguró el compromiso de crear una relación “sólida y estratégica” con el país sudamericano.
El canciller español manifestó al presidente Chávez Frías, en nombre del rey, don Juan Carlos, y del jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, “el aprecio, la estima y la voluntad de seguir trabajando juntos” en un futuro de paz y estabilidad en toda América Latina. En la sesión, celebrada en el ‘Salón Ayacucho’ del Palacio de Miraflores, el presidente Chávez también reprochó el atentado terrorista contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos.
En este inciso, Chávez agradeció “la actitud de firmeza del Gobierno de España” con respecto a la situación en Honduras y reiteró su apoyo al depuesto presidente Manuel Zelaya, subrayando que “ganó por elecciones limpias y lo sacaron”.
El presidente Hugo Chávez señaló que esta visita ha sido “muy importante, muy oportuna, refrescante y fortalecedora”, al tiempo que envió un abrazo tanto al monarca como a Rodríguez Zapatero. “Aquí siempre estamos esperando que nos visiten”, indicó el mandatario venezolano, quien comentó que hace un tiempo el avión del rey Juan Carlos, en un viaje hacia otro país –de Centroamérica–, pasó por el espacio venezolano y el monarca envió “un mensaje desde el avión”. “Un gesto que apreciamos mucho”, agregó Chávez, quien precisó que le había respondido, sin ofrecer más detalles.
Para culminar, el presidente Hugo Chávez invitó a empresas españolas, en especial Iberdrola, para la presentación de diferentes proyectos para estudiar la posibilidad de poner en marcha generación de energía eólica en Venezuela.
El jefe de la diplomacia española agradeció a Chávez la acogida durante su visita de tres días a Caracas, desde donde el miércoles por la tarde se desplazó a Brasil junto a los empresarios que le acompañan.
Asimismo, Moratinos adelantó que el foro empresarial hispano-venezolano celebrado el pasado lunes 27 en Caracas, tendrá su continuación en Madrid el próximo año. El responsable de los Asuntos Exteriores ofreció a Venezuela trabajar “codo con codo” en favor de la “estabilidad política” y en la lucha “contra la pobreza” en Iberoamérica.
El ministro resaltó su deseo de que la presidencia española de la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2010, contribuya a “anclar la relación entre Europa, Iberoamérica y el Caribe.
Finalmente, Moratinos manifestó su satisfacción de que estos contratos y la transferencia de tecnología española estén sentando las bases de un “partenariado de futuro tan necesario para los dos países”.
En su encuentro privado con el presidente Chávez, el ministro español regaló al presidente venezolano una caja de plata con una inscripción con motivo de su 55 cumpleaños, que fue el martes, y fue obsequiado por el mandatario con un cuadro del Libertador, Simón Bolívar.
Acuerdos económicos
Durante esta gira, Repsol, Iberdrola y Elecnor han sellado diversos acuerdos con el Estado venezolano en presencia del presidente Chávez y del ministro Moratinos.
La energética que preside Antoni Brufau ha suscrito hasta cuatro convenios. El primero de ellos es un contrato para comprarle a Venezuela, a precio de mercado, 1.380.000 barriles de crudo, que se entregarán en cargamentos mensuales durante un año, para refinar en España (un millón) y en sus refinerías en Perú (380.000), y comercializarlo después.
Por otra parte, la empresa mixta que Repsol creó con Petróleos de Venezuela (PDVSA) –en la que la empresa española tiene un 40 por ciento– recibirá el 100 por ciento de los activos del campo de Barúa Motatán, una operación con la que Repsol elevará de 40.000 a 55.000 barriles de crudo equivalente diarios su producción en el país bolivariano, informaron fuentes de la compañía.
Además, Repsol le venderá al Estado venezolano su participación en el campo de gas de Barrancas y en la central termoeléctrica de Termobarrancas por un importe de 200 millones de dólares.
De otro lado, ha sellado un memorando para empezar a preparar el plan de desarrollo sobre el yacimiento Junín 7, en la Faja del Orinoco, una de las mayores reservas de petróleo. Se estima que Junín 7 contaría con un potencial de 31.000 millones de barriles.
Repsol sigue pendiente de recibir autorización para explotar crudo pesado en la Faja del Orinoco, dentro del Proyecto Carabobo.
De su lado, el consorcio formado por Iberdrola Ingeniería y Construcción (Iberinco) y Elecnor selló con Petróleos de Venezuela Gas (PDVSA GAS) un contrato por valor de 2.000 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros) para diseñar, construir y poner en marcha en Cumaná, en el estado Sucre, una planta de gas de ciclo combinado para producir electricidad. El proyecto, cuyas obras se prolongarán tres años y medio, generará unos 5.000 empleos, según fuentes empresariales. El acuerdo fue suscrito por el presidente de PDVSA Gas, Ricardo Coronado; el presidente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Ramón de Miguel; y el director internacional de Desarrollo Energético de Elecnor, Germán Junquera.
Otras compañías españolas que han acompañado al ministro se han quedado sin firmar contratos, aunque en general consideran que el viaje servirá para dar un empujón a sus proyectos.
Gira intensa
Miguel Ángel Moratinos llegó a Venezuela en una aeronave de la Fuerza Aérea Española, el domingo 26 de julio en la noche, procedente de Madrid, donde fue recibido, en el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía, por el viceministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores con Europa, Alejandro Fleming; el embajador de España en Venezuela; Dámaso de Lario Ramírez; y el embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, así como otras autoridades.
El jefe de la diplomacia española vino acompañado por una extensa comitiva integrada por el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) de España, Francisco Javier Elorza Gavent; Juan Carlos Sánchez Alonso, director para Iberoamérica; Agustín Santos, jefe de Gabinete; Rafael Conde, director general de Relaciones Económicas; Julio Albis, director de Comunicación Exterior; Alfredo Bonett, secretario general de Comercio; y, Javier Gómez-Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, comitiva que también la integraban unos 35 representantes de las empresas más importantes de España.
La primera actividad de Moratinos fue la desarrollada el lunes 27 por la mañana en la residencia de le Embajada de España, durante un desayuno con empresarios españoles, donde algunos de ellos plantearon las “dificultades” que tienen actualmente con la “repatriación de beneficios”, en un país donde rige el control de cambio.
Foro Empresarial España-Venezuela
El mediodía del lunes se inauguró el Foro Empresarial Hispano-Venezolano en los salones del hotel Gran Meliá Caracas, donde el ministro de Asuntos Exteriores expresó el deseo del Gobierno español de “apuntalar” la relación bilateral mediante el actual encuentro, mientras su homólogo el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros, se mostraba “muy optimista” respecto al desarrollo de nuevos “proyectos conjuntos.
España desea intensificar el intercambio con Venezuela, especialmente en el área energética, resaltó el canciller español. “En época de crisis económica y financiera los países amigos... tienen que trabajar aún más de la mano, tienen que complementarse de forma singular, tienen que buscar esas sinergías”, dijo Moratinos al exaltar el buen estado de las relaciones entre los dos gobiernos.
Durante el encuentro con empresarios de los dos países, en el que también estuvieron presentes los ministros del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque; Ciencia, Tecnologías e Industrias Intermedias, Jesse Chacón; Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz; Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Rondón; Comercio, Eduardo Samán; entre otras personalidades, el ministro español indicó que su país desea tener con Venezuela una “relación profunda, sincera y respetuosa”, que implique una profundización del intercambio en diversas áreas, en especial la energética.
“En estos momentos de profundo cambio social y económico que está viviendo Venezuela, España puede acompañar y, yo creo, apoyar y proponer algunas de sus experiencias y capacidades tecnológicas e innovaciones”, sostuvo Moratinos.
Recordó el ministro español que la cita es uno de los compromisos que surgieron a raíz de la visita del presidente Hugo Chávez a España “hace prácticamente un año, cuando estábamos en Mallorca con un clima de verano”.
Más de 35 empresarios españoles, entre los que se incluyen representantes de Repsol e Iberdrola, están participando en conversaciones con sus pares venezolanos y autoridades locales para evaluar posibilidades de negocios en las áreas energética, de transporte, de infraestructura, telecomunicaciones, financiera y de alimentos, precisó Moratinos.
Por su parte, el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, dijo que espera que la visita de Moratinos sirva de “impulso especial a las posibilidades de desarrollo de proyectos conjuntos” en diversas áreas para lograr un “relanzamiento permanente” de las relaciones. Maduro planteó que Venezuela desea tener un “diálogo permanente” con España “sobre la base de la comprensión mutua, sobre la base del respeto”.
En este sentido, el ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, indicó que los inversionistas extranjeros no deben “abrigar ningún temor” sobre sus operaciones. Rodríguez Araque citó como ejemplo de ello la reciente nacionalización del Banco de Venezuela, que perteneció al grupo español Santander. El ministro precisó que en esa operación el Gobierno venezolano llegó a un acuerdo para pagar al Santander 1.050 millones de dólares por el banco, más unos 304,7 millones de dólares en dividendos que se le permitirá repatriar al grupo.
El ministro declaró a los medios de comunicación que de momento no están previstos ajustes en el control de cambios de divisas, que está vigente desde el 2003, para imponer un sistema de cambio dual.
Al ser consultado sobre las versiones que señalan que el gobierno y el Banco Central de Venezuela (BCV) preparan una emisión de bonos de deuda que serían indexados al dólar para tratar de controlar el tipo de cambio en el mercado paralelo, Rodríguez dijo que “no hay ningún esquema diferente a lo que ya se ha venido haciendo”.
‘Magazine Español’ pudo conocer que la empresa Factorías Vulcano, con sede en la ciudad gallega de Vigo, prevé suscribir en breve un acuerdo para proporcionar al Estado venezolano cinco buques de investigación científica y oceánica por el precio de unos 700 millones de euros.
En el acto estuvieron presentes representantes de otras compañías españolas como Repsol YPF, Iberdrola, Elecnor, Alstom, CAF, BBVA, Mapfre, Domingo Alonso, Duro Felguera, Ineco, Nova Internacional, Rodman Polyships, Técnicas Reunidas, y Telvent; al que también acudieron directivos de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa), encabezada por su presidente, Eugenio González de la Vega; Alejandro Cabrera, de La Mundial del Grupo CECSE; Juan Antonio Abellán, Douglas Ochoa; y Maite Iglesias Touriño, de Telefónica-Movistar; el gerente general para Venezuela de la cadena hotelera española Hesperia, Víctor Fran Rodríguez; y los delegados de aerolíneas Air Europa e Iberia, José Luis Álvarez Santamaría y Juan Carlos Álvarez, respectivamente.
Visita a la Sinagoga de Maripérez
En horas de la tarde, los ministros Nicolás Maduro y Miguel Ángel Moratinos visitaron la Sinagoga de Maripérez, donde sostuvieron un encuentro con la comunidad judía en el país, que congrega también a la hispano-sefardí.
Ambos cancilleres fueron recibidos por el integrante del Consejo Mundial Judío para América Latina, Claudio Ethelma, y por el presidente de la Asociación Israelita de Venezuela, Elías Farache.
En el diálogo catalogado de “cordial”, se insistió sobre la absoluta libertad de cultos que existe en Venezuela; así como el respeto hacia la comunidad judía, cuyos integrantes han sido “factor importante”, para el desarrollo económico, social y cultural del pueblo venezolano. Esta actividad formó parte de la agenda de trabajo del canciller español.
Imposición de Condecoraciones
El ministro español de Asuntos Exteriores impuso en Caracas sendas condecoraciones al historiador Pedro Cunill Grau y al reconocido jurista Mario Enrique Villaroel Lander, en reconocimiento a su labor y trayectoria profesional.
Durante el acto celebrado en la Residencia de la Embajada de España al concluir su primera jornada de visita al país, Miguel Ángel Moratinos destacó los trabajos realizados por ambos y sus aportaciones en los campos de la historia, la geografía y el derecho.
El profesor Cunill Grau, de nacionalidad chilena, española y venezolana, fue condecorado con la Gran Cruz al Mérito Civil, mientras que el abogado Villaroel Lander, que fue presidente de la Cruz Roja Internacional de 1987 a 1997, recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Cunill Grau fue presentado por el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez, como un “hijo de los dos mundos”, de una familia española que emigró a Chile y posteriormente a Venezuela.
Por su parte, Mario Villaroel Lander, presidente de la Cruz Roja venezolana desde 1978, dedicó su título a todos los “voluntarios de la Cruz Roja en Venezuela… que en ocasiones se juegan la vida por los más desvalidos”, destacó.
Previamente, Moratinos mantuvo también un encuentro con el maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, premiado el pasado año con el Príncipe de Asturias de las Artes, acto que también se desarrolló en la Residencia de la Embajada de España.
Encuentro con en Mopvi
El ministro para las Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), Diosdado Cabello Rondón y el canciller, Miguel Ángel Moratinos, sostuvieron un encuentro, la mañana del martes 28, con el fin de revisar los acuerdos contractuales que se vienen ejecutando en las diferentes áreas de infraestructura, transporte y telecomunicaciones entre Venezuela y España, con miras a realizar en el futuro aportes de innovaciones tecnológicas.
Luego de varias horas, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, sostuvo un diálogo con la comisión española encabezada por el canciller español, donde se revisaron los contratos que están en ejecución por parte de las empresas españolas que se encuentran laborando en Venezuela a través de los convenios firmados entre ambas naciones.
Por su parte, al salir de la reunión, el canciller Ángel Moratinos declaró que “Venezuela está viviendo un periodo de enorme potencial, en lo que va a ser una revolución de infraestructura y viviendas. Hemos querido compartir experiencias con los resultados que se han obtenido en España, por medio de las empresas españolas a acompañar este proceso de modernización que se está dando en este país”, expresó.
Señaló el ministro Moratinos que ya hay contratos en marcha en el sector ferroviario, del sistema metro y de transporte. También se está ejecutando la modernización de puerto y aeropuertos. Hemos hecho un repaso positivo a las posibilidades de cooperación. España con su presencia en el exterior realiza una presencia compartida, concluyó.
Ofrenda en el Panteón Nacional
El ministro Miguel Ángel Moratinos ha rendido homenaje, la mañana del martes, al Libertador, Simón Bolívar, participando en una ofrenda floral ante el sarcófago que guarda sus restos en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan otros 143 ilustres venezolanos.
En su segundo día de visita oficial a Caracas, Moratinos expresó por escrito en el libro de honor su “esperanza y convencimiento” de que los “ideales de libertad y justicia” que representa Bolívar “sigan estando presentes en esta América Latina tan cercana y propia para España y los españoles”.
Moratinos participó en la ofrenda acompañado por su colega venezolano, Nicolás Maduro; el embajador de España en Caracas, Dámaso de Lario; y el embajador de Venezuela en Madrid, Isaías Rodríguez.
Encuentro con la comunidad española
El ministro de Asuntos Exteriores, acompañado de su comitiva y del embajador español en el país, Dámaso de Lario, mantuvo el martes por la noche, en la Residencia de la Embajada de España, un encuentro con la comunidad española residente en el país, al que asistieron consejeros del CRE y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior, los cónsules y vicecónsules honorarios acreditados en diferentes ciudades de Venezuela, presidentes y secretarios de centros, fundaciones (FES, FEDED, Fedecanarias) y asociaciones españolas radicadas en el país, empresarios de ambas orillas, y los entes Cavespa y AEGV. ‘Magazine Español’, reseñará ampliamente este encuentro en su próximo número.