MARÍA LUISA FERNÁNDEZ SE DESMARCA DE LA LÍNEA DE LÓPEZ PUJOL Y DESAUTORIZA ALGUNAS DE SUS ACTUACIONES

Sánchez suma nuevos apoyos en la Feaer, en la asamblea extraordinaria en Madrid

Diez de las trece asociaciones que componen la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Feaer) respaldaron el pasado viernes, en asamblea general extraordinaria celebrada en Madrid, la dirección encabezada por Juana María Sánchez. Es decir, dos asociaciones más de la que participaron en las asambleas de Salamanca respaldan esta dirección y se desmarcan de la postura del anterior secretario general, Carlos López Pujol. Una de ellas es la representada por María Luisa Fernández, quien encabezaba la dirección resultante de la propuesta de Pujol y desautoriza algunas de sus iniciativas.
Sánchez suma nuevos apoyos en la Feaer, en la asamblea extraordinaria en Madrid
 Un momento de la asamblea general celebrada en Madrid la semana pasada.
Un momento de la asamblea general celebrada en Madrid la semana pasada.

Diez de las trece asociaciones que componen la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Feaer) respaldaron el pasado viernes, en asamblea general extraordinaria celebrada en Madrid, la dirección encabezada por Juana María Sánchez. Es decir, dos asociaciones más de la que participaron en las asambleas de Salamanca respaldan esta dirección y se desmarcan de la postura del anterior secretario general, Carlos López Pujol. Una de ellas es la representada por María Luisa Fernández, quien encabezaba la dirección resultante de la propuesta de Pujol y desautoriza algunas de sus iniciativas.

 

Sánchez reiteró que a esta asamblea extraordinaria fueron convocadas las trece asociaciones que formaban parte de la Feaer, con independencia de qué dirección apoyasen en las diferencias que les han enfrentado a principios de año. En esta ocasión, a las ocho asociaciones que apoyaron la postura encabezada por Juana María Sánchez en las asambleas de Salamanca se sumaron dos más de las que respondieron a la convocatoria de López Pujol en Madrid.
Sólo dejaron de acudir a la convocatoria las asociaciones Ager, de Granada; Uerca, de Canarias; y Aerc, de Cataluña, la encabezada por López Pujol, a las que, anunció Sánchez, les serán remitidos los acuerdos y les darán un plazo para pronunciarse sobre su permanencia en la Federación.
Las que se sumaron a la postura mayoritaria son Acer, de Cantabria, y Apierpa, de Asturias, caso especialmente relevante porque su representante, María Luisa Fernández, fue elegida como secretaria general en la otra parte de la Federación que, aparentemente al menos, se disputaba la dirección.


Convocatorias no autorizadas
Fernández ha desautorizado algunas de las iniciativas tomadas por López Pujol –como mero representante del Comité de Relaciones con el Exterior en la “dirección paralela”, que se presentaba en la Federación–, implicándola personalmente sin su consentimiento y, según dijo, ni siquiera conocimiento, como el anuncio, la semana pasada a este periódico, de que la secretaria general resultante de la asamblea de Madrid tendría en breve un encuentro con la prensa.
“Cabe señalar que en breve plazo nuestra actual secretaria general, María Luisa Fernández Lafuente, convocará a reunión de trabajo a nuestro Comité Federal para tratar diversos puntos de interés común y potenciar el trabajo conjunto con cordialidad y entusiasmo con todas las asociaciones y muy especialmente con las nuevas que ingresaron en nuestra única y legal Asamblea Ordinaria que celebramos los días 27, 28 y 29 de marzo de 2009 en Madrid”. El talante conciliador de María Luisa se ha hecho notar y próximamente convocará a una rueda de prensa, cuya fecha se informará oportunamente”, anunciaba López Pujol en un escrito en el que también replicaba las declaraciones, a este periódico, del director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, insistiendo en que intentó la firma de un convenio con este organismo y sumando a más personas que, por no estar acreditadas y por razones de seguridad, no fueron admitidas en el pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior cuando éste fue visitado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Francisco Ruiz, al que responsabiliza de que la Feaer no tenga representación por sí misma en el Consejo General.


Las explicaciones de Fernández
Lo cierto es que María Luisa Fernández se hallaba el pasado viernes en la asamblea extraordinaria celebrada en la nueva sede de la Feaer en Madrid –la de Apoyar, una de sus asociaciones miembros– donde fue aceptada la explicación que dio sobre la situación anterior y participó en la toma de decisiones, que se fueron aprobando por unanimidad.
La explicación que Fernández ofreció a la asamblea es que, confiando en su experiencia y edad y sabiendo que se trataba de un tema muy delicado, aceptó la responsabilidad de intentar hacer de puente “para tratar de resolver una situación conflictiva no en cuanto a los objetivos sino en el funcionamiento de la organización”.
Fernández afirmó a este periódico que no tenía conocimiento de los comunicados a la prensa de López Pujol y que cuando se enteró del primero lo desautorizó y pidió que no se dijese nada en nombre de la Federación sin su consentimiento. “Pujol no representa a la Federación, se representa a sí mismo”, afirmó.
Entre otras cosas, en esa asamblea se exhibió el certificado de un abogado al que encargaron constatar si López Pujol había interpuesto alguna demanda contra la nueva dirección de la Feaer. El letrado certifica haberse personado en la sede de los Juzgados de Primera Instancia de Madrid para cumplir el mandato y haber recibido una respuesta negativa. Al parecer, según explicaron los participantes en la asamblea, los plazos para una posible impugnación ya habrían prescrito y la carta que dirigió al Registro Nacional de Asociaciones la dirección resultante de la asamblea convocada por López Pujol intentado la desautorización de la ya inscrita –la de las asambleas de Salamanca– fue denegada.


Dos nuevas incorporaciones
Por otra parte, la asamblea de la Feaer aprobó por unanimidad la incorporación de dos nuevas asociaciones que habían pedido su ingreso en la Federación. Se trata de Ajier, de Jaén, y de Asomer, de Málaga.
Ésta última fue aceptada, también por unanimidad, a pesar de que le faltan dos meses para cubrir el año de existencia que requieren los estatutos de la Federación. Prevaleció el deseo de la totalidad de los socios de integrarla, especialmente ante la posibilidad de que pudiese desaparecer de no encontrarse respaldada por el resto de asociaciones, aun cuando para acceder a algunos beneficios, como las ayudas que pueden solicitarse a la Administración a cargo del IRPF, tenga que esperar un tiempo, hasta cumplir el mínimo de existencia requerido. Con ellas son al menos doce asociaciones las que respaldan la dirección de Juana María Sánchez.
Entre los acuerdos que se tomaron en la asamblea por unanimidad figura precisamente el respaldo a Juana María Sánchez como secretaria general, cargo al que había presentado su dimisión en aras a facilitar la unión de las asociaciones, propuesta que fue rechazada; y la incorporación a la Junta Directiva de las asociaciones que no estuvieron en la anterior asamblea y de las que se sumaron el pasado viernes.
También decidieron por unanimidad adoptar las acciones legales oportunas para obligar a López Pujol a entregar la documentación de la Federación, todos los haberes de los que aseguran que no saben nada desde hace siete años, el tiempo en el que él ocupó la secretaría general, asumiendo la parte de responsabilidad que les corresponde por no haberlos exigido antes.
Antes de celebrar la asamblea, los representantes de las asociaciones de la Feaer tuvieron una reunión con responsables de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior para explicarles la situación de la Federación, que ha solicitado ayudas para su mantenimiento y para la realización de unas jornadas de análisis sobre la situación del retorno en España.
Por otra parte, los representantes de las distintas asociaciones de la Feaer agradecieron a la asociación anfitriona, Apoyar, la acogida y atención que les dispensó en el desarrollo de la asamblea.