TRAS CONSEGUIR LA NACIONALIDAD POR LA QUE TANTO LUCHARON
Los representantes del grupo Hijos y Nietos de Españoles recibieron sus pasaportes en el Consulado de Buenos Aires
Los representantes del grupo Hijos y Nietos de Españoles (HYNE) ya retiraron sus pasaportes en el Consulado de Buenos Aires después de conseguir la nacionalidad por la que tanto lucharon. Anahí Muñoz Pace, Guillermo García Suárez y Daniel Barreiro se mostraron muy a gusto después de un largo trayecto andado desde hace años y en el que no sólo se movilizaron a nivel local, sino también en España y con las máximas autoridades.

Los representantes del grupo Hijos y Nietos de Españoles (HYNE) ya retiraron sus pasaportes en el Consulado de Buenos Aires después de conseguir la nacionalidad por la que tanto lucharon. Anahí Muñoz Pace, Guillermo García Suárez y Daniel Barreiro se mostraron muy a gusto después de un largo trayecto andado desde hace años y en el que no sólo se movilizaron a nivel local, sino también en España y con las máximas autoridades.
García Suárez expresó que “es un ciclo terminado” e hizo una valoración retrotrayéndose a 2005 cuando empezaron y recordando el pequeño grupo de los inicios; las dos entrevistas que mantuvieron con el presidente Zapatero y con la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega; haber viajado a Madrid el día que salió la Ley de la Memoria Histórica; y demás trámites y peleas políticas que todo este proceso les acarreó.
Anahí Muñoz, por su parte, señaló el compromiso con el que piensa encarar esta nueva etapa en la que legalmente es española y aseguró que este logro supondrá un impulso para involucrarse más activamente en la política hispana, no sólo a través del voto sino de la participación partidaria, la facilidad para desplazarse a la tierra de sus ascendentes y demás derechos con los que cuenta a partir de ahora.
Pese a la alegría en lo personal reconocen que aún quedan personas –según sus estimaciones sólo un 20 %– fuera de esta Ley y, en ese sentido, pretenden seguir trabajando desde la agrupación. “Es una satisfacción personal pero hay gente que queda fuera y apostamos y tenemos la esperanza de que antes de que termine el actual gobierno pueda haber alguna modificación”.
García Suárez expresó que “es un ciclo terminado” e hizo una valoración retrotrayéndose a 2005 cuando empezaron y recordando el pequeño grupo de los inicios; las dos entrevistas que mantuvieron con el presidente Zapatero y con la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega; haber viajado a Madrid el día que salió la Ley de la Memoria Histórica; y demás trámites y peleas políticas que todo este proceso les acarreó.
Anahí Muñoz, por su parte, señaló el compromiso con el que piensa encarar esta nueva etapa en la que legalmente es española y aseguró que este logro supondrá un impulso para involucrarse más activamente en la política hispana, no sólo a través del voto sino de la participación partidaria, la facilidad para desplazarse a la tierra de sus ascendentes y demás derechos con los que cuenta a partir de ahora.
Pese a la alegría en lo personal reconocen que aún quedan personas –según sus estimaciones sólo un 20 %– fuera de esta Ley y, en ese sentido, pretenden seguir trabajando desde la agrupación. “Es una satisfacción personal pero hay gente que queda fuera y apostamos y tenemos la esperanza de que antes de que termine el actual gobierno pueda haber alguna modificación”.