Recuerdan a Eusebio Polo, presidente de Ex-Combatientes de la Guerra Civil

Eusebio Polo Lázaro, el que fuera durante muchos años presidente de la Junta Coordinadora de Ex-Combatientes de la Guerra Civil Española en la Emigración, sigue en el recuerdo de todas las personas que le conocían, después de que el pasado 22 de marzo falleciese en la clínica ‘Los Cedros’ de este país.
Recuerdan a Eusebio Polo, presidente de Ex-Combatientes de la Guerra Civil
Eusebio Polo Lázaro, el que fuera durante muchos años presidente de la Junta Coordinadora de Ex-Combatientes de la Guerra Civil Española en la Emigración, sigue en el recuerdo de todas las personas que le conocían, después de que el pasado 22 de marzo falleciese en la clínica ‘Los Cedros’ de este país.
Eusebio Polo había nacido el 14 de enero de 1918 en Lugo (Galicia) y llegó a Argentina el 11 de marzo de 1948, sufriendo persecuciones de la dictadura franquista por su clara posición democrática y republicana.
Muchos fueron los servicios que prestó a la causa de la República Española desde su más temprana juventud en la que se desempeñaba como carpintero, y había perdido varios dedos de su mano izquierda cumpliendo esas tareas.
Pero quizás el mayor recuerdo que dejó a sus muchos amigos y admiradores, fue su lucha inclaudicable en defensa de los derechos de los ex combatientes, que como una muestra de su hombría de bien y principios, no distinguía en qué bando habían peleado porque comprendía que ésa fue en miles de casos una circunstancia fortuita.
Cientos de reclamos a los poderes públicos supieron de su lucha y cosechó la admiración y cariño de quienes le conocieron.
Juan Manuel Pérez recuerda a Eusebio Polo Lázaro en una carta en la que afirma que “ha dejado a las futuras generaciones el ejemplo de quienes mantuvieron en muchas circunstancias no felices, sus principios y su dignidad. Fue un ilustre gallego y español. Fue un hombre con conducta pura y un demócrata a imitar. Quienes tuvimos el privilegio de tratarle y de que nos considerara sus amigos, sentimos su ausencia”.