SEGÚN SU PRESIDENTE, LAS AYUDAS DEL GOBIERNO VALENCIANO HAN DISMINUIDO EN UN 76% DESDE 2009
El recorte en las subvenciones pone a la Casa Valenciana de París ante la decisión de cierre
La Casa Regional Valenciana (CRV) de París está “ante la difícil decisión de tener que cerrar la asociación al no poder hacer frente a los gastos de alquiler de la sede social” debido a los recortes en las subvenciones del Gobierno valenciano, según expone el presidente de la entidad, Pedro Pelegrí, a la directora general de la Ciudadanía e Integración de la Comunidad de Valencia, Mabel Manglano, en una carta que le dirigió el pasado día 4.
La Casa Regional Valenciana (CRV) de París está “ante la difícil decisión de tener que cerrar la asociación al no poder hacer frente a los gastos de alquiler de la sede social” debido a los recortes en las subvenciones del Gobierno valenciano, según expone el presidente de la entidad, Pedro Pelegrí, a la directora general de la Ciudadanía e Integración de la Comunidad de Valencia, Mabel Manglano, en una carta que le dirigió el pasado día 4. Pelegrí relata que el pasado 29 de marzo recibieron una carta de esa Dirección General informando de que la subvención acordada para las actividades y gastos de funcionamiento de la Casa para este año era de 5.374,54 euros, una cantidad notablemente inferior a la percibida en años anteriores.
Las cifras
“Constatamos con desagradable sorpresa que los recursos que la Generalitat destina a los centros valencianos en el exterior no dejan de reducirse desde hace varios años en perjuicio de los más de 50.000 valencianos que estamos en el extranjero”, lamenta el presidente de la CRV, detallando que esta entidad recibió del Gobierno valenciano en concepto de subvenciones en 2008 un total de 22.280,83 euros; en 2009, 22.609,29; en 2010, 11.116,02 euros; y en 2011 se limita a 5.374,54 euros.
Esto supone una disminución de más del 76% desde el 2009 en “las subvenciones acordadas a los ‘embajadores’ de la Comunidad Valenciana en el Exterior”.
Dice Pelegrí que la Casa entiende que la situación económica y el plan de austeridad en el gasto suponen la adopción de medidas de restricción pero añade que “no podemos aceptar que ese esfuerzo recaiga en el colectivo que más apoyo necesita” y que “la situación económica no puede ser la excusa para todo”.
Cambio en la estrategia política
“No queremos creer que esa Dirección General, que esa Consellería, que ese Gobierno autonómico ha decidido ahogar a los centros valencianos en el exterior llevándolos a su desaparición”, expone, pues aprecia que “toda la política desarrollada por esa Consellería en los últimos años llevaba a todo lo contrario”.
Sin embargo, afirma a Manglano que en este momento “si no reforzáis las ayudas a los centros en el exterior, y a esta Casa en particular, los días del movimiento asociativo de la Comunidad Valenciana en el exterior están contados”.
Sin respuesta a las reivindicaciones CEVEX
Pelegrí manifiesta que han constatado que, de manera general, la Generalitat no ha dado ninguna respuesta a las reivindicaciones que plantearon en el encuentro CEVEX (Centros Valencianos en el Exterior) de noviembre de 2008.
Entonces solicitaron “que nuestro gobierno autonómico defendiese los derechos sociales y políticos que eran los nuestros, reivindicando, entre otras cosas, la elección de diputados y senadores en el Parlamento nacional y la de diputados autonómicos en nuestras Cortes”.
El presidente dice con rotundidad que “hoy constatamos que la Generalitat no ha movido un dedo en estos asuntos” y señala que la Generalitat “se ha negado a interponer un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de la Loreg que priva a los valencianos en el exterior del derecho constitucional de participar en todas las elecciones en España y, en especial, nos prohíbe votar en las elecciones municipales”.
Recurso que, recuerda, “le pidió al presidente Camps la Plataforma Voto Exterior, de la que esta Casa es fundadora y que engloba a cientos de organziaciones en todo el mundo y a miles de valencianos en el exterior”.
La fuerza del voto
“No queremos creer que estos recortes en las subvenciones a los centros valencianos en general, y en especial a la Casa Regional Valenciana, son fruto, además de la ‘situación económica’, del desinterés de un gobierno autonómico para el que el voto de los valencianos en el exterior ya no es necesario debido a la reforma de la Loreg”, apunta hacia la nueva situación.
Pelegrí solicita para su asociación que la Generalitat ajuste la subvención, como mínimo, al alquiler de la sede para 2011, como solución para la viabilidad y continuidad de la Casa.
También invita el presidente a los representantes del Gobierno valenciano “a que el 11 de junio, con motivo de la celebración de la Conferencia de Centros en Europa, que fue suspendida por vosotros en 2010, podamos hablar, debatir y encontrar soluciones que perennicen la labor de estos ‘embajadores’, que en nuestro caso ejercemos desde hace 64 años”.
Las cifras
“Constatamos con desagradable sorpresa que los recursos que la Generalitat destina a los centros valencianos en el exterior no dejan de reducirse desde hace varios años en perjuicio de los más de 50.000 valencianos que estamos en el extranjero”, lamenta el presidente de la CRV, detallando que esta entidad recibió del Gobierno valenciano en concepto de subvenciones en 2008 un total de 22.280,83 euros; en 2009, 22.609,29; en 2010, 11.116,02 euros; y en 2011 se limita a 5.374,54 euros.
Esto supone una disminución de más del 76% desde el 2009 en “las subvenciones acordadas a los ‘embajadores’ de la Comunidad Valenciana en el Exterior”.
Dice Pelegrí que la Casa entiende que la situación económica y el plan de austeridad en el gasto suponen la adopción de medidas de restricción pero añade que “no podemos aceptar que ese esfuerzo recaiga en el colectivo que más apoyo necesita” y que “la situación económica no puede ser la excusa para todo”.
Cambio en la estrategia política
“No queremos creer que esa Dirección General, que esa Consellería, que ese Gobierno autonómico ha decidido ahogar a los centros valencianos en el exterior llevándolos a su desaparición”, expone, pues aprecia que “toda la política desarrollada por esa Consellería en los últimos años llevaba a todo lo contrario”.
Sin embargo, afirma a Manglano que en este momento “si no reforzáis las ayudas a los centros en el exterior, y a esta Casa en particular, los días del movimiento asociativo de la Comunidad Valenciana en el exterior están contados”.
Sin respuesta a las reivindicaciones CEVEX
Pelegrí manifiesta que han constatado que, de manera general, la Generalitat no ha dado ninguna respuesta a las reivindicaciones que plantearon en el encuentro CEVEX (Centros Valencianos en el Exterior) de noviembre de 2008.
Entonces solicitaron “que nuestro gobierno autonómico defendiese los derechos sociales y políticos que eran los nuestros, reivindicando, entre otras cosas, la elección de diputados y senadores en el Parlamento nacional y la de diputados autonómicos en nuestras Cortes”.
El presidente dice con rotundidad que “hoy constatamos que la Generalitat no ha movido un dedo en estos asuntos” y señala que la Generalitat “se ha negado a interponer un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de la Loreg que priva a los valencianos en el exterior del derecho constitucional de participar en todas las elecciones en España y, en especial, nos prohíbe votar en las elecciones municipales”.
Recurso que, recuerda, “le pidió al presidente Camps la Plataforma Voto Exterior, de la que esta Casa es fundadora y que engloba a cientos de organziaciones en todo el mundo y a miles de valencianos en el exterior”.
La fuerza del voto
“No queremos creer que estos recortes en las subvenciones a los centros valencianos en general, y en especial a la Casa Regional Valenciana, son fruto, además de la ‘situación económica’, del desinterés de un gobierno autonómico para el que el voto de los valencianos en el exterior ya no es necesario debido a la reforma de la Loreg”, apunta hacia la nueva situación.
Pelegrí solicita para su asociación que la Generalitat ajuste la subvención, como mínimo, al alquiler de la sede para 2011, como solución para la viabilidad y continuidad de la Casa.
También invita el presidente a los representantes del Gobierno valenciano “a que el 11 de junio, con motivo de la celebración de la Conferencia de Centros en Europa, que fue suspendida por vosotros en 2010, podamos hablar, debatir y encontrar soluciones que perennicen la labor de estos ‘embajadores’, que en nuestro caso ejercemos desde hace 64 años”.