Publicados los trabajos ganadores del II Premio Memoria de la Emigración Española

La Secretaría de Estado de Migraciones y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con coordinación de la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo del Centro de la UNED de Zamora, han publicado el volumen donde se recogen los trabajadores de los ganadores del II Premio Memoria de la Emigración Española.

 

Publicados los trabajos ganadores del II Premio Memoria de la Emigración Española

Estos trabajos, que ya se pueden leer de manera íntegra, se dividían en las categorías de relatos autobiográficos; álbumes y colecciones de fotografías; y materiales

En la modalidad de relatos autobiográficos el primer premio ha recaído en el trabajo colectivo coordinado por Alba Mielgo Martín titulado ‘Hacer memoria de forma colectiva’, en el que se recogen las historias familiares de descendientes de españoles que tuvieron que emigrar a Chile por motivo de la Guerra Civil.

El jurado ha concedido un primer accésit al relato titulado ‘Historia de un inmigrante’, de Rafael Martín González, un emocionante relato autobiográfico de un emigrante canario en Argentina, sustentado en recuerdos personales e interesantes documentos epistolares y fotográficos.

El segundo accésit se ha otorgado a ‘El largo camino hacia la integración’, de Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón, una narración que imbrica la experiencia vital del propio autor con la historia de sus padres exiliados en México.

Dado el número y calidad de los trabajos, el jurado ha decidido conceder hasta seis menciones honoríficas a los relatos ‘Ritornelo migrante de tres generaciones de mujeres’, de María del Pilar García Guadilla; ‘La científica, el teólogo y el atleta. Benavente, Cochabamba, Washington, DC: La vida de los Iglesias en una maleta’, de Fadrique Ignacio Iglesias Mendizábal; ‘Imágenes que viajan, cartas y fotos de una familia zamorana (1890-1960)’, de María Celeste Castiglione; ‘La vida de los años’, de Carmen Tagüeña Parga; ‘Relato sobre tres emigrantes españoles en Cuba’, de Fe Fernández Zamora y Niurka de la Fe Zamora Utset; y ‘Cara de guerra’, de Benjamín Ruiz López.

En lam odalidad de álbumes y colecciones de fotografías, el primer premio ha recaído en ‘La familia De Anta’, de María Celeste Castiglione, una excelente la colección de fotografías familiares que abarcan un período amplio (1905-1977) y reflejan tanto actividades domésticas como laborales y de vida social en Argentina.

El primer accésit fue otorgado a ‘Fabri’, de Santiago Cordero Álvarez, una muy variada e interesante compilación de fotografías familiares, explicadas y complementadas con otros documentos, que representan una amplia biografía del emigrante. Finalmente, el segundo accésit se ha concedido a ‘La Tata’, de Alejo Ortega, relato en imágenes muy interesante, bien documentado y editado, con predominio de retratos personales y familiares.

En la modalidad de materiales audiovisuales, en la que participa un único trabajo, el jurado acordó dejar desierto el premio.