Prada: “El Gobierno ha cometido el mayor fraude político histórico con la emigración”

El director del Departamento del PP en el Exterior, Alfredo Prada, aseguró el pasado martes en París que al desarrollar la normativa que facilita el acceso de los nietos de emigrantes a la nacionalidad española el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “ha cometido el mayor fraude político histórico que nunca se había producido con la emigración”. Además, Prada criticó que en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, el 7 de junio, los españoles residentes en el exterior sigan sin poder votar en urna. Lo hizo en su intervención en un acto político celebrado en París.
El director del Departamento del PP en el Exterior, Alfredo Prada, aseguró el pasado martes en París que en las elecciones europas del próximo 7 de junio “nos jugamos el ser fuertes en Europa y nuestro futuro” y afirmó que éste es un buen momento para evidenciar que España apuesta por un cambio. “España necesita un presidente preparado, que tome decisiones y no un Gobierno que improvise”, aseveró el dirigente ‘popular’.
Hizo estas declaraciones durante un acto político celebrado en la sede del PP en París, en el que también participaron el secretario general del PPE, Antonio López-Istúriz; la candidata por la Unión por un Movimiento Popular (UMP) al Parlamento Europeo, Rachida Dati; y el presidente del PP de Francia, José Manuel Taboada, informa el PP.
En este acto, el responsable del PP en el Exterior valoró además que el Ejecutivo español “está fracasando en las escasas políticas económicas que desarrolla”. “Un proceso electoral siempre es un buen momento para decirle al Gobierno que se corrija y, en esta ocasión, también para evidenciar que España apuesta por un cambio”, reiteró Alfredo Prada.
Propuestas para los españoles en el exterior
Entre las propuestas dirigidas a los españoles en el exterior, Prada destacó, en el transcurso de su intervención, la de conceder la nacionalidad a los nietos de españoles sin ningún tipo de discriminación. “El Gobierno de España, al desarrollar esta normativa, ha cometido el mayor fraude político histórico que nunca se había producido con la emigración”, mantuvo sobre este tema.
Además, criticó que en estas próximas elecciones los españoles residentes en el exterior sigan sin poder votar en urna. “Parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que hacer esta reivindicación tan sencilla, pero tendrá que ser el PSOE el que dé explicaciones a los residentes en el exterior de por qué todavía no pueden votar igual que votamos los españoles que vivimos en España”, declaró.
Prada también defendió que se conceda la tarjeta sanitaria a todos los españoles que residen en el extranjero, “para que puedan acceder al sistema sanitario universal, público y gratuito español”, cuando están en España.
Estos mismos temas fueron defendidos por el dirigente ‘popular’ en Londres, el domingo anterior a su jornada en París, donde intervino en un acto político organizado por el PP en el Reino Unido acompañado por el candidato del PP a las próximas elecciones europeas Alejo Vidal Quadras.
También el pasado jueves en la ciudad alemana de Nuremberg, donde participó, en el Centro Gallego, en un acto similar junto a Prada, intervinieron el presidente del PP en Alemania, Ramiro Vieito Vilas, y el portavoz de emigración del PP en el Parlamento de Galicia, Miguel Santalices.
Pegada de carteles
Prada también participó en la pegada de carteles con la que se inició la campaña exterior del PP que tuvo lugar en la plaza de España de Bruselas en la medianoche del pasado viernes.
Por otra parte, la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, clausuró el pasado domingo un acto del PP en Lausanne (Suiza). Junto a De Cospedal intervinieron Josefa Vera, presidenta del PP en Gienebra; José Gil, presidente del PP en Suiza, y Alfredo Prada.
Cuatro candidatos residentes en el exterior
Aunque en los últimos puestos, la lista del PP a las elecciones europeas incluye a cuatro candidatos residentes en el exterior, como reconocimiento a la labor que las representaciones del partido en el extranjero están realizando, según explicó Alfredo Prada.
Se trata de Ramiro Vieito, que va el puesto 48; José Luis Ortiz, quinto suplente; Inma Mateos, sexta suplente, y José Aser, séptimo suplente.
Ramiro Vieto Vilas (Santa Mariña do Barro, A Coruña, 1947), especialista en el sector de la construcción, es el presidente del PP en Alemania, donde reside, desde 1994. También es presidente fundador de la Coordinadora Federal de Asociaciones Gallegas en Alemania y presidente de esta institución desde 1998, miembro de la Comisión Delegada de Comunidades Gallegas y miembro de la Junta Directiva y de la Ejecutiva del PP de Galicia. Fue miembro de las primeras Juntas Consulares y tiene las siguientes distinciones: Medalla de Bronce de Galicia, Medalla de Plata del Ministerio de Trabajo y Medalla de Oro de los Centros Gallegos en Alemania en reconocimiento a su trabajo y dedicación a la emigración gallega.
José Luis Ortiz, responsable del PP en Luxemburgo, trabaja en la Corte Europea de Auditores, donde es jefe del Servicio de Traducción y Documentación y ha desempeñado otros puestos relacionados con las lenguas. Fue profesor en el Departamento de Inglés de la Universidad de Murcia y profesor agregado de Bachillerato del Ministerio español de Educación. Licenciado en Filología Anglogermánica por la Universidad de Granada, se doctoró en la Universidad de Murcia y realizó un máster de Política Internacional en el Centro Europeo de Investigaciones Internacionales y Estrategias. Habla cinco idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán.
Inma Mateos (Madrid, 1975), delegada del PP en Milán, es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, en la que también ha cursado estudios de doctorado y ha sido docente. Ha realizado trabajos de investigación en la región italiana de Lombardía sobre distintos modelos sanitarios, de dirección de la revista telemática ‘Revisore’ y de asistencia de misiones internacionales del presidente de la región. Habla español, italiano e inglés.
José Aser (Lisboa, 1937), de origen gallego y responsable del PP en Portugal, es licendiado en Ingeniería química-industrial por la Universidad Clásica de Lisboa y ha desarrollado diversas actividades en empresas, españolas y portuguesas, de la industria petrolera, en las que también ha tenido responsabilidades de dirección. Fue miembro de la Delegación portuguesa que acompañó el Protocolo de Cooperación Industrial Luso-Español, del Comité Económico y Social por las Asociaciones Profesionales Portuguesas en la CEE y del Consejo Genral de Caixa Previdencia de los Ingrenieros (Seguridad Social); también es miembro fundador de la Sociedad Portuguesa de Catálise. Fue vicepresidente y presidente del Consejo Fiscal y presidente del Centro Gallego de Lisboa; es miembro fundador y presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Portugal y miembro de la Enxebre Orden da Vieira.
También ha desempeñado diversos cargos en el Colegio de Ingenieros y está en posesión de la Medalla de Mérito del Colegio de Ingenieros y de la Medalla de Plata de Galicia.