SE CELEBRARON ACTOS SIMILARES EN LOS 26 PAÍSES EN LOS QUE EL PP ESTÁ PRESENTE

Prada arrancó la campaña del PP en el Exterior con la pegada de carteles en París

El responsable del PP en el Exterior, Alfredo Prada, arrancó la campaña electoral del Partido Popular (PP) en el Exterior con un acto de pegada de carteles la noche del pasado jueves en París. El dirigente popular se desplazó ese día a Francia donde, previamente al acto de inauguración de campaña, se reunió con militantes y simpatizantes del PP español en Francia. En general, el PP en el exterior se movilizó en los 26 países en los que está con motivo del inicio de la campaña electoral.
Prada arrancó la campaña del PP en el Exterior con la pegada de carteles en París
 Prada, durante el encuentro en la sede del PP de Andorra.
Prada, durante el encuentro en la sede del PP de Andorra.

El responsable del PP en el Exterior, Alfredo Prada, arrancó la campaña electoral del Partido Popular (PP) en el Exterior con un acto de pegada de carteles la noche del pasado jueves en París. El dirigente popular se desplazó ese día a Francia donde, previamente al acto de inauguración de campaña, se reunió con militantes y simpatizantes del PP español en Francia. En general, el PP en el exterior se movilizó en los 26 países en los que está con motivo del inicio de la campaña electoral.

 

Durante la madrugada del jueves 5 de mayo al viernes 6, en los 26 países en los que el PP está presente tuvieron lugar actos de pegadas de carteles para dar inicio a la campaña electoral para la cita electoral del 22 de mayo. De esta manera, militantes y simpatizantes del PP en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suiza, Israel, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, México, Panamá y República Dominicana, pegaron en las calles de sus ciudades carteles electorales del PP.
Prada está manteniendo encuentros con los españoles de los países en los que el PP cuenta con representación. El dirigente popular pretende explicar las propuestas y soluciones que ofrece el PP a los españoles residentes en el exterior. Éstas fueron aprobadas por el Consejo de Españoles Residentes en el Exterior que presidió el presidente del PP, Mariano Rajoy, el pasado 15 de enero en León.
Alfredo Prada ha pedido a los militantes y simpatizantes del partido en el exterior que den a conocer las propuestas del PP al millón y medio de españoles que viven fuera de nuestro país y que van a ser convocados a las urnas. “De esta manera conocerán las respuestas reales que ofrece el PP a sus problemas concretos”, ha explicado.

En Andorra
Antes de ir a París, Prada se reunió, el miércoles con simpatizantes y militantes del PP en Andorra. Allí dijo que el voto CERA no superará el 10% por falta de información y dijo lamentar que  el Gobierno de Zapatero se haya negado a emprender una campaña para informar, a los españoles residentes en el exterior, sobre las novedades que incorpora la reforma de la Loreg en lo que se refiere a los procedimientos para que los emigrantes españoles puedan solicitar el voto.
En un acto preelectoral en Andorra, Prada manifestó que la participación de los emigrantes españoles para las próximas elecciones autonómicas no va a superar el 10% del censo electoral, fijado para estos comicios en 705.000 electores residentes a lo largo del mundo. Hasta la fecha, sólo 45.000 han solicitado participar en el proceso electoral, lo que supone un 6,5% del total.
El director del PP en el Exterior dijo que el Partido Popular solicitó al Gobierno, en diversas ocasiones, que se realizara una campaña institucional explicando las modificaciones legislativas respecto a la nueva forma de votación de los españoles residentes en el exterior. La reforma, recordó, obliga a solicitar la documentación necesaria para poder ejercitar el derecho al voto.
Las provincias de origen donde más emigrantes españoles han pedido participar en los comicios autonómicos del próximo 22 de mayo son La Rioja, con un 8,2% de solicitantes, y Valencia, con un 7,5%. El país con mayor número de solicitudes es Francia, con 11.200 peticiones de documentación electoral.

Impulsar la participación
“En el contexto de la nueva reforma hay que plantear fórmulas, métodos o medios que sean adecuados para impulsar la participación. Como en toda novedad legislativa se producen incógnitas e incertidumbre y yo creo que los partidos políticos y el Gobierno estamos para solucionar esas incertidumbres buscando ese objetivo común de incentivar la participación”, defendió el dirigente popular.
Prada lamentó que, según dijo, el modelo que ha utilizado la Oficina del Censo Electoral rompa con el espíritu de gratuidad del voto ya que obliga al emigrante que desee participar a franquearse la solicitud de inscripción para poder votar. “Estas cuestiones y otras son las que entiendo que se pueden arreglar de cara al futuro”, concluyó.