CEU E IU LOGRARON DOS ESCAÑOS Y UPYD Y EUROPA DE LOS PUEBLOS CONSIGUIERON UNO

El PP superó al PSOE en dos escaños y medio millón de votos en las europeas

El Partido Popular, encabezado por la candidatura de Jaime Mayor Oreja, ha sido la opción más votada de España en las elecciones europeas del pasado domingo, al obtener 23 diputados, superando al PSOE de Juan Fernando López Aguilar, que ha logrado 21 diputados en las elecciones al Parlamento europeo, confirmando las previsiones dadas a conocer durante la campaña electoral. Con estos resultados, Mariano Rajoy gana el pulso nacional al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y refuerza el control del Partido Popular así como su liderazgo.
El PP superó al PSOE en dos escaños y medio millón de votos en las europeas
 Los \'populares\' celebraron su victoria en Europa.
Los \'populares\' celebraron su victoria en Europa.

El Partido Popular, encabezado por la candidatura de Jaime Mayor Oreja, ha sido la opción más votada de España en las elecciones europeas del pasado domingo, al obtener 23 diputados, superando al PSOE de Juan Fernando López Aguilar, que ha logrado 21 diputados en las elecciones al Parlamento europeo, confirmando las previsiones dadas a conocer durante la campaña electoral. Con estos resultados, Mariano Rajoy gana el pulso nacional al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y refuerza el control del Partido Popular así como su liderazgo.

 

La alta participación en los feudos populares unida a la escasa asistencia a las urnas en las comunidades socialistas como Catalunya han propiciado la victoria del PP en las elecciones al Parlamento europeo 2009.
Con el 99,55% de los votos escrutados, el Partido Popular obtuvo 6.588.936 votos (42,25%), lo que supone 23 escaños; el PSOE, 6.005.533 sufragios (38,51%), 21 escaños; CEU, 794.207 (5,09%), dos escaños; IU-ICV, 581.726 (3,73), dos escaños; UPyD, 448.298 (2,87%), un escaño; Europa de los Pueblos, 391.513 (2,51%), un escaño. Votaron 15.694.159 electores (46,01%). La participación fue superior a las últimas europeas que se situó en el 45,14%.
Rajoy ha salido, pasadas las diez y media de la noche, al balcón de la sede del PP, en la calle de Génova, donde, acompañado por el cabeza de lista de su partido a las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, y la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha celebrado la victoria de su partido y el mejor resultado de la historia en unos comicios europeos.
Por su parte, el cabeza de lista del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, felicitó al PP por su victoria y en especial a su ‘número 1’, Jaime Mayor Oreja, a quien telefoneó para expresarle su “honesta y sincera” enhorabuena personalmente. Por lo que se refiere al PSOE, destacó que ha sido el partido socialista más votado en toda Europa y aseguró que, por ello, la izquierda europea lo mira como “referencia”.


UPyD, en la Eurocámara; la lista de Sastre, no
Respecto al resto de partidos y coaliciones, UPyD ha conseguido entrar en el Parlamento Europeo. El partido de Rosa Díez, que presentaba como cabeza de lista a Francisco Sosa Wagner, ha obtenido un parlamentario, con el 2,87% de los votos.
Por contra, Iniciativa Internacionalista (II-SP) se ha quedado fuera de la Eucocámara. La lista encabezada por Alfonso Sastre ha logrado 175.839 sufragios, lo que supone el 1,13% de los votos emitidos. La última candidatura de la izquierda ‘abertzale’ –Euskal Herritarrok– sumó 306.923 sufragios, lo que supuso el 1,45% de los votos.
Por otro lado, la Coalición por Europa, que agrupa a CiU, PNV, Coalición Canaria, Bloc Nacionalista Valencía, Unió Mallorquina, Unió Menorquina y Partido Andalucista (PA), ha logrado 2 escaños con el 5,11% de los votos.
Idéntico número de escaños ha logrado la coalición de La Izquierda (formada por IU-ICV), que se mantiene como cuarta fuerza política nacional, con el 3,73% de los sufragios.
Europa de los Pueblos-Verdes (EdeP), que reúne en 2009 a Esquerra Republicana (ERC), Aralar, BNG, Chunta Aragonesista (CHA), Confederación Estatal de los Verdes y Entesa per Mallorca, ha obtenido un escaño y el 2,51% de los votos.
En estas europeas los resultados han ‘trasnochado’ más de lo que estamos acostumbrados. Los primeros datos no se han empezado a conocer hasta las 22.00 horas, dos horas después del cierre de los colegios, porque era obligatorio esperar al final de la votación en el resto de países de la Unión Europea.