AMBOS COINCIDIERON EN LA IMPORTANCIA DEL VOTO
El PP y el PSOE escenificaron en Buenos Aires la tradicional pegada de carteles
El Partido Popular (PP) de España en Argentina inauguró su campaña proselitista con vistas a las próximas elecciones del Parlamento Europeo. Lo hizo con una pegatina de carteles que tuvo lugar el pasado jueves, día 21, en su sede porteña.

El Partido Popular (PP) de España en Argentina inauguró su campaña proselitista con vistas a las próximas elecciones del Parlamento Europeo. Lo hizo con una pegatina de carteles que tuvo lugar el pasado jueves, día 21, en su sede porteña.
El acto contó con la presencia de la cúpula local del partido, encabezada por su presidente, Avelino García Melle, y el coordinador de la campaña, José Manuel Rodríguez.
A partir de la fecha, los populares de Argentina tendrán poco menos de tres semanas para convencer al electorado español residente en el país de votar por ellos.
Lo harán casi en soledad ya que los candidatos a ocupar una banca en el Parlamento europeo no harán campaña en América. Esto se debe a que “han decidido concentrar sus esfuerzos proselitistas en el continente europeo”, explicó a ‘Galicia en el Mundo’, el presidente del PP de España en Argentina.
El único referente del partido que visitará el país, en el marco de esta campaña, es el director del Departamento de Españoles en el Exterior, Alfredo Prada Presas, quien tiene previsto compartir un almuerzo de camaradería con afiliados y simpatizantes este próximo sábado, día 30, al mediodía, en la sede social del Centro Lalín, Silleda y A Golada de Buenos Aires.
En lo que sí han coincidido en señalar el PP y el PSOE es en destacar que los resultados de las elecciones al Parlamento son importantes para España, ya que en el seno europeo es donde se definen los escenarios y marcos generales de actuación española. En este sentido, García Melle indicó que “votar al PP permitirá que España tenga una voz responsable, como no ha tenido en los últimos cuatro años, considerando la mala gestión de Rodríguez Zapatero”.
En esta dirección, el líder de los populares en Argentina acusó al gobierno de no haber sido capaz de defender eficazmente los intereses de España en el seno de las comisiones europeas, especialmente de pesca, lechería y agricultura. “Votar al PP en estas elecciones europeas –explicó el dirigente– puede abrir la posibilidad de que la voz de España sea más escuchada y representar también un alerta definitivo para que el Presidente Rodríguez Zapatero corrija los graves errores que está cometiendo”.
El acto del PSOE
Con música, vídeos y rosas, el PSOE-Buenos Aires inauguró formalmente el inicio de su campaña electoral para las elecciones europeas. La convocatoria local reunió, el pasado viernes, día 22, en la esquina de Bernardo de Irigoyen y 9 de Julio
Durante el acto, la secretaria general del PSOE-Buenos Aires, María de los Angeles Ruisánchez, señaló ante los afiliados y simpatizantes congregados en el lugar que es importante que la presencia socialdemócrata se afiance en el Parlamento Europeo, ya que es en el seno de esa cámara donde se fijan las directrices que rigen luego en cada uno de los países de la comunidad.
Es importante votar al socialismo, dijo, si se quiere una Europa solidaria que no le haga pagar la crisis a los que menos tienen y que, desde luego no la provocaron, con despidos masivos y recortes de sus derechos.
El acto contó con la presencia de la cúpula local del partido, encabezada por su presidente, Avelino García Melle, y el coordinador de la campaña, José Manuel Rodríguez.
A partir de la fecha, los populares de Argentina tendrán poco menos de tres semanas para convencer al electorado español residente en el país de votar por ellos.
Lo harán casi en soledad ya que los candidatos a ocupar una banca en el Parlamento europeo no harán campaña en América. Esto se debe a que “han decidido concentrar sus esfuerzos proselitistas en el continente europeo”, explicó a ‘Galicia en el Mundo’, el presidente del PP de España en Argentina.
El único referente del partido que visitará el país, en el marco de esta campaña, es el director del Departamento de Españoles en el Exterior, Alfredo Prada Presas, quien tiene previsto compartir un almuerzo de camaradería con afiliados y simpatizantes este próximo sábado, día 30, al mediodía, en la sede social del Centro Lalín, Silleda y A Golada de Buenos Aires.
En lo que sí han coincidido en señalar el PP y el PSOE es en destacar que los resultados de las elecciones al Parlamento son importantes para España, ya que en el seno europeo es donde se definen los escenarios y marcos generales de actuación española. En este sentido, García Melle indicó que “votar al PP permitirá que España tenga una voz responsable, como no ha tenido en los últimos cuatro años, considerando la mala gestión de Rodríguez Zapatero”.
En esta dirección, el líder de los populares en Argentina acusó al gobierno de no haber sido capaz de defender eficazmente los intereses de España en el seno de las comisiones europeas, especialmente de pesca, lechería y agricultura. “Votar al PP en estas elecciones europeas –explicó el dirigente– puede abrir la posibilidad de que la voz de España sea más escuchada y representar también un alerta definitivo para que el Presidente Rodríguez Zapatero corrija los graves errores que está cometiendo”.
El acto del PSOE
Con música, vídeos y rosas, el PSOE-Buenos Aires inauguró formalmente el inicio de su campaña electoral para las elecciones europeas. La convocatoria local reunió, el pasado viernes, día 22, en la esquina de Bernardo de Irigoyen y 9 de Julio
Durante el acto, la secretaria general del PSOE-Buenos Aires, María de los Angeles Ruisánchez, señaló ante los afiliados y simpatizantes congregados en el lugar que es importante que la presencia socialdemócrata se afiance en el Parlamento Europeo, ya que es en el seno de esa cámara donde se fijan las directrices que rigen luego en cada uno de los países de la comunidad.
Es importante votar al socialismo, dijo, si se quiere una Europa solidaria que no le haga pagar la crisis a los que menos tienen y que, desde luego no la provocaron, con despidos masivos y recortes de sus derechos.