El PP avisa de que el voto de los emigrantes no superará el 10%
El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, ha afirmado este miércoles que el Gobierno “se ha negado” a realizar una campaña para informar a los españoles residentes en el exterior sobre las novedades que incorpora la reforma de la Ley Electoral, en lo que se refiere a los procedimientos para que los emigrantes puedan solicitar el voto, según recoge Europa Press. En un acto preelectoral en Andorra, Prada ha advertido de que, por este motivo, la participación de los emigrantes españoles para las próximas elecciones autonómicas no va a superar el 10 por ciento del censo electoral, fijado para estos comicios en 705.000 electores residentes en todo el mundo.
Según el PP, hasta un día antes de que comience la campaña electoral de los comicios del 22 de mayo, sólo 45.000 españoles residentes en el exterior han solicitado participar en el proceso electoral, lo que supone un 6,5 por ciento del total.
Prada ha explicado que su partido solicitó al Gobierno en diversas ocasiones que se realizara una “campaña institucional” explicando las modificaciones legislativas respecto a la nueva forma de votación de los españoles residentes en el exterior. Esta reforma, según ha apuntado, obliga a solicitar la documentación necesaria para poder ejercitar el derecho al voto.
Riojanos y valencianos, los que más solicitan
El director del PP en el Exterior ha señalado que las provincias de origen donde más emigrantes españoles han pedido participar en los comicios autonómicos son La Rioja, con un 8,2 por ciento de solicitantes, y Comunidad Valenciana, con un 7,5 por ciento. El país con mayor número de solicitudes es Francia, con 11.200 peticiones de documentación electoral.
“En el contexto de la nueva reforma hay que plantear fórmulas, métodos o medios que sean adecuados para impulsar la participación. Como toda novedad legislativa, se producen incógnitas e incertidumbre y yo creo que los partidos políticos y el Gobierno estamos para solucionar esas incertidumbres buscando ese objetivo común de incentivar la participación”, ha defendido el dirigente ‘popular’.
Prada ha criticado además que el modelo que ha utilizado la oficina del censo electoral “rompe con el espíritu de gratuidad del voto”, ya que, según ha explicado, “obliga al emigrante que desee participar a tener que franquearse la solicitud de inscripción para poder votar”. “Estas cuestiones y otras son las que entiendo que se pueden arreglar de cara al futuro”, ha concluido.