EL MISMO DÍA EN QUE TENDRÁ LUGAR LA REUNIÓN EUROPEA DE LA PLATAFORMA

La Plataforma contra la privación del voto celebrará un acto público en París

La Plataforma contra la privación del derecho de voto de los españoles del exterior organiza para el próximo 7 de mayo, sábado, un acto público de información ante las elecciones autonómicas de 2011, que tendrá lugar a las 16 horas en París (10 Rue Cristino García - 93210 La-Plaine-Saint-Denis).
La Plataforma contra la privación del voto celebrará un acto público en París
La Plataforma contra la privación del derecho de voto de los españoles del exterior organiza para el próximo 7 de mayo, sábado, un acto público de información ante las elecciones autonómicas de 2011, que tendrá lugar a las 16 horas en París (10 Rue Cristino García - 93210 La-Plaine-Saint-Denis). Ese mismo día se celebrará la reunión europea de la Plataforma, a las 14,30 horas. La reunión se interrumpirá para dar paso al acto público y es posible que después prosiga.
En el acto participarán federaciones, asociaciones y representantes de los partidos “que defienden el voto de los emigrantes en todas las elecciones, incluidas las municipales” (IU y CC). Forman parte de la Plataforma la Faceef, la Capferf, Generación España, Secretaría territorial de CC OO, Asociación Socio-Cultural Española de Ivry, Casa Regional Valenciana de París, Casa de España de Vitry, Ay Carmela, Asociación para la Recuperación de la Memoria del Exilio Español en Francia “y centenares de asociaciones”, según sus organizadores, que citan a España 2000, ASCAP Centro Asturiano, ‘Federico García Lorca’ de Noisy-le-Sec, Iberia Cultura de Paris, Círculo Cultural Gallego de Paris, Espamedia e instituciones y ciudadanos residentes en Europa y América Latina.
‘Somos ciudadanos y los ciudadanos votan’, ‘Nuestro voto es un derecho-Nuestros derechos dependen de nuestro voto’ y ‘Nuestro voto es nuesgtra dignidad’, son los lemas usados por la Plataforma, que recuerda que “PSOE, PP, CiU, PNV, BNG y UPN han votado la supresión del voto de los emigrantes en las elecciones municipales y la instauración del voto rogado en el resto de los comicios electorales”. “Es una medida antidemocrática que atenta contra la Constitución de nuestro país y viola los derechos fundamentales de un millón cuatrocientos mil electores españoles que residimos en el extranjero. Y ahora dichos partidos tienen la desfachatez de pedirnos que votemos por ellos”, valora, exhortando a que “no nos dejemos engañar”.