PESE A ESTAR EN MEDIO DE LA CRISIS, EN LA QUE HAN TENIDO QUE “AJUSTAR DE TODO”, “HASTA EL PAPEL”
Pin: “Seguimos apostando fuerte por la protección social de nuestros emigrantes”
Durante la rueda de prensa que ofreció la semana pasada en Buenos Aires y consultada por los medios de prensa, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, reiteró que en este momento “no sólo no es el fin de las pensiones asistenciales, como señalaron algunos comentarios interesados, sino que están garantizadas”; “al menos mientras el PSOE esté en el gobierno”, advirtió Pin, quien, además, puso en duda “que estén garantizadas con un gobierno del PP que todo el día dice que haría la misma política de David Cameron, que ha quitado las pensiones a los de dentro, que ha quitado las becas y que ha quitado todo el sistema de prestaciones sociales dentro de Inglaterra”.

Durante la rueda de prensa que ofreció la semana pasada en Buenos Aires y consultada por los medios de prensa, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, reiteró que en este momento “no sólo no es el fin de las pensiones asistenciales, como señalaron algunos comentarios interesados, sino que están garantizadas”; “al menos mientras el PSOE esté en el gobierno”, advirtió Pin, quien, además, puso en duda “que estén garantizadas con un gobierno del PP que todo el día dice que haría la misma política de David Cameron, que ha quitado las pensiones a los de dentro, que ha quitado las becas y que ha quitado todo el sistema de prestaciones sociales dentro de Inglaterra”. “Imagínense que hagan este tipo de política en España –avanzó Pin– lo que podría ocurrir con los que no residen dentro del territorio del Estado”.
Por otra parte, la directora general sostuvo que en medio de la crisis, en la que han tenido que “ajustar de todo”, “hasta el papel”, no se ha tocado ninguna de las políticas importantes para la ciudadanía en el exterior. “Y estos son hechos y no palabrería y desinformación y demagogia”, opinó.
En otro orden, y consultada por un medio, Pilar Pin precisó que el mecanismo para lograr la pensión se asienta en una base de cálculo aprobada por el Parlamento en la que hay más de 20 indicadores que recogen los índices objetivos que proporciona cada país. “Solamente tenemos un límite y que no puede sobrepasarse la pensión asistencial española”, subrayó. “Si han quedado fuera 3.000 personas es por fortuna, y lo digo así de claro: por fortuna”, remarcó la responsable de emigración española. “Quiere decir –indicó– que en los países de acogida están recibiendo una pensión suficiente como para haber sobrepasado el tope establecido en España”, y ahondó: “Yo me alegro que la gente quede fuera porque quiere decir que la gente fuera está mejor y Argentina ha hecho un esfuerzo importante en los últimos años en la mejora de la asistencia sanitaria”.
Por otro lado, la directora general recordó que en la última rueda de prensa que ofreció junto con la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, pudieron anunciar “algo que ningún miembro del gobierno del PP haya podido decir nunca y es que a día de hoy no hay ninguna persona mayor de 65 años o con una discapacidad que no tenga una pensión porque si queda fuera de nuestras pensiones es porque tiene otra”.
Por último, Pin sostuvo que “ésta es una situación bastante reciente en España” y que “siempre se ha debido a gobiernos socialistas”, “nunca a gobiernos del PP que, si bien es cierto han mantenido aproximadamente las políticas sociales que se iban estableciendo, nunca las han iniciado”. “Sin embargo, se apropian del discurso de las pensiones cuando ellos no las han implementado”, concluyó la directora general.
Por otra parte, la directora general sostuvo que en medio de la crisis, en la que han tenido que “ajustar de todo”, “hasta el papel”, no se ha tocado ninguna de las políticas importantes para la ciudadanía en el exterior. “Y estos son hechos y no palabrería y desinformación y demagogia”, opinó.
En otro orden, y consultada por un medio, Pilar Pin precisó que el mecanismo para lograr la pensión se asienta en una base de cálculo aprobada por el Parlamento en la que hay más de 20 indicadores que recogen los índices objetivos que proporciona cada país. “Solamente tenemos un límite y que no puede sobrepasarse la pensión asistencial española”, subrayó. “Si han quedado fuera 3.000 personas es por fortuna, y lo digo así de claro: por fortuna”, remarcó la responsable de emigración española. “Quiere decir –indicó– que en los países de acogida están recibiendo una pensión suficiente como para haber sobrepasado el tope establecido en España”, y ahondó: “Yo me alegro que la gente quede fuera porque quiere decir que la gente fuera está mejor y Argentina ha hecho un esfuerzo importante en los últimos años en la mejora de la asistencia sanitaria”.
Por otro lado, la directora general recordó que en la última rueda de prensa que ofreció junto con la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, pudieron anunciar “algo que ningún miembro del gobierno del PP haya podido decir nunca y es que a día de hoy no hay ninguna persona mayor de 65 años o con una discapacidad que no tenga una pensión porque si queda fuera de nuestras pensiones es porque tiene otra”.
Por último, Pin sostuvo que “ésta es una situación bastante reciente en España” y que “siempre se ha debido a gobiernos socialistas”, “nunca a gobiernos del PP que, si bien es cierto han mantenido aproximadamente las políticas sociales que se iban estableciendo, nunca las han iniciado”. “Sin embargo, se apropian del discurso de las pensiones cuando ellos no las han implementado”, concluyó la directora general.