CALIFICÓ AL HOGAR COMO UNA CASA DE SALUD QUE NO DEBE INCREMENTAR SUS ACCIONES SANITARIAS
Pilar Pin subrayó que se mantendrán las ayudas al Hogar Español de Montevideo
Culminó la visita de la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, a Uruguay con un encuentro con los medios de prensa que cubren a la colectividad y ante los que Pin recordó que el Gobierno español mantiene sus ayudas al Hogar Español de Montevideo.

Su última visita a esta ciudad databa de octubre del pasado año, cuando llegó junto a la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, en una apretada agenda que terminó de completar en esta oportunidad.
En un encuentro con los medios de prensa informó de que uno de los motivos de su visita era auscultar el ambiente que se estaba viviendo en torno a la convocatoria de elecciones a algunas de las comunidades autónomas. Ve necesario este seguimiento para hacer luego una valoración de cómo ha ido este proceso y realizar, después, los ajustes que se consideren convenientes para facilitar y mejorar los nuevos protocolos de votación, gestionando los cambios en materia de correos fundamentalmente, que se han venido desarrollando.
Consultada sobre la situación del Hogar Español que, como fuera publicitado la semana anterior con motivo de la asamblea de la institución, vive grandes problemas económicos, Pin resaltó que “nosotros mantenemos nuestras líneas de ayuda, no podemos hacer otra cosa. El Hogar Español es una entidad de carácter privado y hay muchas personas que creen que es propiedad del Estado español y creen que es una institución pública española y no es así, es una entidad privada que tiene sus propios estatutos, su propia junta directiva y su propio funcionamiento y sistema de financiamiento”. Además, Pilar Pin recordó que las ayudas a la institución son muy recientes, no se realizaron a lo largo de los más de cuarenta años de vida, se realizan desde hace unos 15 años a esta parte, siendo el Ministerio de Trabajo quien materializa el mayor aporte a este centro a través de varias líneas de trabajo, una con los programas de ayudas a centros; otra, indirectamente, a través de los residentes que reciben una pensión por razones de necesidad del Estado español; y una tercera a través del convenio sanitario que mantiene el Gobierno con las dos mutualistas, Casa de Galicia y Asociación Española.
La responsable de Emigración del Gobierno español señaló que “en momentos de crisis lo que hemos hecho es sostener las ayudas, lo que no han hecho otras administraciones. Se han mantenido en la misma línea el Gobierno de España y la Diputación de A Coruña, ha habido un aporte de nueva creación de la Diputación de Lugo; no existe aporte ninguno de la Diputación de Ourense, en los datos que me han dado; tampoco de la Diputación de Pontevedra en este último ejercicio; y la Xunta de Galicia ha descendido de 120.000 euros de aportación a 20.000. El único que ha mantenido el aporte ha sido el Gobierno de España”, apuntó Pilar Pin, asegurando que era una cuestión de “voluntad política, porque obligación jurídica no existe porque es una empresa privada… y nosotros vamos a mantener el compromiso con el Hogar, dentro de los presupuestos y a pesar de los recortes”.
La directora general señaló que “no es una crisis estructural sino una crisis de modelo de gestión, en la que hay muchos otros elementos que deben aportar, socios y demás”. Pilar Pin destacó que, en su opinión personal, el Hogar es una casa de salud, un centro de la tercera edad, en el que, en los últimos años, se han incrementado las situaciones sanitarias que no corresponden a una casa de salud y debe ser el sistema sanitario quien se haga cargo.
Pilar Pin se reunió finalmente con los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) para escuchar de primera mano sus inquietudes y las tareas que vienen desarrollando en beneficio de los españoles residentes en Uruguay
En un encuentro con los medios de prensa informó de que uno de los motivos de su visita era auscultar el ambiente que se estaba viviendo en torno a la convocatoria de elecciones a algunas de las comunidades autónomas. Ve necesario este seguimiento para hacer luego una valoración de cómo ha ido este proceso y realizar, después, los ajustes que se consideren convenientes para facilitar y mejorar los nuevos protocolos de votación, gestionando los cambios en materia de correos fundamentalmente, que se han venido desarrollando.
Consultada sobre la situación del Hogar Español que, como fuera publicitado la semana anterior con motivo de la asamblea de la institución, vive grandes problemas económicos, Pin resaltó que “nosotros mantenemos nuestras líneas de ayuda, no podemos hacer otra cosa. El Hogar Español es una entidad de carácter privado y hay muchas personas que creen que es propiedad del Estado español y creen que es una institución pública española y no es así, es una entidad privada que tiene sus propios estatutos, su propia junta directiva y su propio funcionamiento y sistema de financiamiento”. Además, Pilar Pin recordó que las ayudas a la institución son muy recientes, no se realizaron a lo largo de los más de cuarenta años de vida, se realizan desde hace unos 15 años a esta parte, siendo el Ministerio de Trabajo quien materializa el mayor aporte a este centro a través de varias líneas de trabajo, una con los programas de ayudas a centros; otra, indirectamente, a través de los residentes que reciben una pensión por razones de necesidad del Estado español; y una tercera a través del convenio sanitario que mantiene el Gobierno con las dos mutualistas, Casa de Galicia y Asociación Española.
La responsable de Emigración del Gobierno español señaló que “en momentos de crisis lo que hemos hecho es sostener las ayudas, lo que no han hecho otras administraciones. Se han mantenido en la misma línea el Gobierno de España y la Diputación de A Coruña, ha habido un aporte de nueva creación de la Diputación de Lugo; no existe aporte ninguno de la Diputación de Ourense, en los datos que me han dado; tampoco de la Diputación de Pontevedra en este último ejercicio; y la Xunta de Galicia ha descendido de 120.000 euros de aportación a 20.000. El único que ha mantenido el aporte ha sido el Gobierno de España”, apuntó Pilar Pin, asegurando que era una cuestión de “voluntad política, porque obligación jurídica no existe porque es una empresa privada… y nosotros vamos a mantener el compromiso con el Hogar, dentro de los presupuestos y a pesar de los recortes”.
La directora general señaló que “no es una crisis estructural sino una crisis de modelo de gestión, en la que hay muchos otros elementos que deben aportar, socios y demás”. Pilar Pin destacó que, en su opinión personal, el Hogar es una casa de salud, un centro de la tercera edad, en el que, en los últimos años, se han incrementado las situaciones sanitarias que no corresponden a una casa de salud y debe ser el sistema sanitario quien se haga cargo.
Pilar Pin se reunió finalmente con los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) para escuchar de primera mano sus inquietudes y las tareas que vienen desarrollando en beneficio de los españoles residentes en Uruguay