LA DIRECTORA GENERAL INAUGURÓ EN LIMA LA MUESTRA ‘MEMORIA GRÁFICA DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA’
Pilar Pin mostró su apoyo a los centros de día “para que estos años puedan ser dorados”
La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, tuvo ayer martes, día 11, una cargada pero gratificante agenda de trabajo, visitando, en primera instancia, la dependencia de la Consejería de Trabajo e Inmigración, en donde fue recibida con palabras de bienvenida del consejero de Trabajo e Inmigración para Perú y Bolivia, José R. Vallés Calatrava, quien guió posteriormente su visita por las dependencias de la Consejería, que culminó con un brindis en honor de la directora general, detalles a los que Pin respondió con sentidas palabras de agradecimiento.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, tuvo ayer martes, día 11, una cargada pero gratificante agenda de trabajo, visitando, en primera instancia, la dependencia de la Consejería de Trabajo e Inmigración, en donde fue recibida con palabras de bienvenida del consejero de Trabajo e Inmigración para Perú y Bolivia, José R. Vallés Calatrava, quien guió posteriormente su visita por las dependencias de la Consejería, que culminó con un brindis en honor de la directora general, detalles a los que Pin respondió con sentidas palabras de agradecimiento.
En horas de la tarde, ya en el local del Centro Español del Perú, la delegación fue recibida por el presidente del Centro Español, Eugenio López, y, junto con el cónsul adjunto, Héctor Castañeda, y el consejero de Trabajo e Inmigración, realizaron una agradable visita al Centro Diurno de la Tercera Edad, a cargo de Alberto Gil Daufin, vicepresidente del mismo.
Luego del recibimiento, Pilar Pin agradeció la acogida, manifestando que es su primera visita al Perú como directora general y que la experiencia había sido muy gratificante. Señaló también que en los ‘Centros de Día’, como se les conoce en España a los centros diurnos, se encuentra mucha gente con ganas de comunicarse, de ponerle vida a los años y que seguirá “tratando de impulsar a los Centros, que se lo merecen, para que estos años puedan ser años dorados”.
La nota emotiva de la tarde la puso Nieves Martí, destacada socia, quien, a nombre del Centro Diurno, declamó una poesía que ella misma escribió a propósito de la visita, en donde le traslada el sentir de la asociación a la que pertenece y a la que se refiere como “los españoles que emigraron con un cúmulo de amarguras e ilusiones”, a quienes mantiene unidos el recuerdo de la tierra y la añoranza de volver, algún día, a su patria querida, su España natal. En sus líneas, de igual manera, agradece por la visita, el apoyo y la labor realizada por Pin y cierra celebrando la coincidencia de su nombre con el de la Virgen del Pilar.
Continuando con el recorrido, la representación hizo un alto en el Centro Médico Reina Sofía, en donde los médicos encargados les pusieron al corriente de las necesidades más urgentes que tiene dicho local para un mejor funcionamiento y una mejor atención a la comunidad española que lo visita.
Cerca de las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Centro Español del Perú, se realizó una breve reunión protocolaria entre la delegación visitante, las autoridades del Consulado de España, la Consejería de Trabajo e Inmigración y los presidentes de las comunidades españolas y autonómicas, en donde la directora general es distinguida como ‘Socia Honoraria’ del Centro Español del Perú por el presidente del mismo, Eugenio López.
Posteriormente, en el Teatro Federico García Lorca, ubicado en el mismo lugar, se propició el encuentro con la colectividad, en donde el interés principal de los asistentes giraba en torno a la obtención de la nacionalidad española y al libre acceso a la pensión asistencial para los españoles nacidos fuera de España. Pilar Pin recordó que España es el único país en el mundo que se ocupa de sus emigrantes, en cuanto a pensiones asistenciales y seguridad social.
A las 18:30 horas, en el hall principal del Centro Español del Perú, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y el consejero de Trabajo e Inmigración declararon inaugurada la muestra ‘Memoria Gráfica de la Emigración Española’, que incluye numerosas imágenes impresas además de una presentación multimedia, a manera de reseña de lo que fue el éxodo y el establecimiento posterior de los emigrantes en algunos países de América. La realización de esta valiosa muestra, de la que hoy se puede disfrutar y guardar como referencia visual de lo vivido por los antepasados, estuvo a cargo de la Consejería de Trabajo e Inmigración de España para el Perú y Bolivia.
“La exposición sirve para visibilizar nuestra emigración, que durante muchos años ha estado escondida”, así como para “devolver la dignidad a mucha gente que se ha sentido olvidada y prácticamente escarnecida por su condición de emigrante”, consideró Pin, quien recordó que hay “imágenes emblemáticas” como las de los fotógrafos Manuel Ferrol o Virxilio Vieitez.
Tras su inauguración en España en 2001, esta muestra ha viajado por Europa y Brasil antes de llegar a Perú –donde se podrá visitar hasta el 31 de mayo en Lima y más tarde en otras ciudades peruanas–. Posteriormente se trasladará a México y, previsiblemente, a Bolivia.
A pesar de que la emigración española en Perú no es “tan característica” como la que recibieron países como México, Venezuela, Argentina o Cuba, la exposición refleja también una “realidad humana con muchas aristas” entre los españoles que recalaron en el país andino, según el ministro consejero de la Embajada española, Alfonso Tena.
Se calcula que existen alrededor de 11.000 españoles residentes en Perú, de los que tres cuartas partes tienen doble nacionalidad y son nacidos en el país suramericano.
Durante el acto de inauguración, algunos de estos residentes se acercaron para “identificarse plenamente” con las imágenes expuestas, como es el caso de Félix Molla, un español procedente de Zaragoza que llegó a Lima en 1954 con el barco ‘Reina del Pacífico’ y que desde entonces ha trabajado de agricultor, restaurador, mecánico, carnicero y ahora vive de sus pequeñas rentas.
Con la misma expresión de normalidad observó las fotografías Áurea Fernández, que arribó en el mismo barco tres años antes y recuerda sus primeros días de “sufrimiento”, si bien ahora, a sus 79 años, ya no piensa en volver a España.
Por la mañana del miércoles 12, la delegación española encabezada por Pilar Pin dejaba Perú y regresaba a España.
En horas de la tarde, ya en el local del Centro Español del Perú, la delegación fue recibida por el presidente del Centro Español, Eugenio López, y, junto con el cónsul adjunto, Héctor Castañeda, y el consejero de Trabajo e Inmigración, realizaron una agradable visita al Centro Diurno de la Tercera Edad, a cargo de Alberto Gil Daufin, vicepresidente del mismo.
Luego del recibimiento, Pilar Pin agradeció la acogida, manifestando que es su primera visita al Perú como directora general y que la experiencia había sido muy gratificante. Señaló también que en los ‘Centros de Día’, como se les conoce en España a los centros diurnos, se encuentra mucha gente con ganas de comunicarse, de ponerle vida a los años y que seguirá “tratando de impulsar a los Centros, que se lo merecen, para que estos años puedan ser años dorados”.
La nota emotiva de la tarde la puso Nieves Martí, destacada socia, quien, a nombre del Centro Diurno, declamó una poesía que ella misma escribió a propósito de la visita, en donde le traslada el sentir de la asociación a la que pertenece y a la que se refiere como “los españoles que emigraron con un cúmulo de amarguras e ilusiones”, a quienes mantiene unidos el recuerdo de la tierra y la añoranza de volver, algún día, a su patria querida, su España natal. En sus líneas, de igual manera, agradece por la visita, el apoyo y la labor realizada por Pin y cierra celebrando la coincidencia de su nombre con el de la Virgen del Pilar.
Continuando con el recorrido, la representación hizo un alto en el Centro Médico Reina Sofía, en donde los médicos encargados les pusieron al corriente de las necesidades más urgentes que tiene dicho local para un mejor funcionamiento y una mejor atención a la comunidad española que lo visita.
Cerca de las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Centro Español del Perú, se realizó una breve reunión protocolaria entre la delegación visitante, las autoridades del Consulado de España, la Consejería de Trabajo e Inmigración y los presidentes de las comunidades españolas y autonómicas, en donde la directora general es distinguida como ‘Socia Honoraria’ del Centro Español del Perú por el presidente del mismo, Eugenio López.
Posteriormente, en el Teatro Federico García Lorca, ubicado en el mismo lugar, se propició el encuentro con la colectividad, en donde el interés principal de los asistentes giraba en torno a la obtención de la nacionalidad española y al libre acceso a la pensión asistencial para los españoles nacidos fuera de España. Pilar Pin recordó que España es el único país en el mundo que se ocupa de sus emigrantes, en cuanto a pensiones asistenciales y seguridad social.
A las 18:30 horas, en el hall principal del Centro Español del Perú, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y el consejero de Trabajo e Inmigración declararon inaugurada la muestra ‘Memoria Gráfica de la Emigración Española’, que incluye numerosas imágenes impresas además de una presentación multimedia, a manera de reseña de lo que fue el éxodo y el establecimiento posterior de los emigrantes en algunos países de América. La realización de esta valiosa muestra, de la que hoy se puede disfrutar y guardar como referencia visual de lo vivido por los antepasados, estuvo a cargo de la Consejería de Trabajo e Inmigración de España para el Perú y Bolivia.
“La exposición sirve para visibilizar nuestra emigración, que durante muchos años ha estado escondida”, así como para “devolver la dignidad a mucha gente que se ha sentido olvidada y prácticamente escarnecida por su condición de emigrante”, consideró Pin, quien recordó que hay “imágenes emblemáticas” como las de los fotógrafos Manuel Ferrol o Virxilio Vieitez.
Tras su inauguración en España en 2001, esta muestra ha viajado por Europa y Brasil antes de llegar a Perú –donde se podrá visitar hasta el 31 de mayo en Lima y más tarde en otras ciudades peruanas–. Posteriormente se trasladará a México y, previsiblemente, a Bolivia.
A pesar de que la emigración española en Perú no es “tan característica” como la que recibieron países como México, Venezuela, Argentina o Cuba, la exposición refleja también una “realidad humana con muchas aristas” entre los españoles que recalaron en el país andino, según el ministro consejero de la Embajada española, Alfonso Tena.
Se calcula que existen alrededor de 11.000 españoles residentes en Perú, de los que tres cuartas partes tienen doble nacionalidad y son nacidos en el país suramericano.
Durante el acto de inauguración, algunos de estos residentes se acercaron para “identificarse plenamente” con las imágenes expuestas, como es el caso de Félix Molla, un español procedente de Zaragoza que llegó a Lima en 1954 con el barco ‘Reina del Pacífico’ y que desde entonces ha trabajado de agricultor, restaurador, mecánico, carnicero y ahora vive de sus pequeñas rentas.
Con la misma expresión de normalidad observó las fotografías Áurea Fernández, que arribó en el mismo barco tres años antes y recuerda sus primeros días de “sufrimiento”, si bien ahora, a sus 79 años, ya no piensa en volver a España.
Por la mañana del miércoles 12, la delegación española encabezada por Pilar Pin dejaba Perú y regresaba a España.