AL ACTO ASISTIÓ EL CONSEJERO LABORAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA, GUILLERMO HERNÁNDEZ CERVIÑO

Los ‘niños de la guerra’ en Argentina conmemoraron su tercer aniversario

Un 14 de abril, fecha emblemática en la que se conmemora la II República, se fundó la asociación que nuclea a los niños exiliados durante la guerra civil española y llevados a los más diversos países, más conocidos como ‘niños de la guerra’.
Los ‘niños de la guerra’ en Argentina conmemoraron su tercer aniversario
 Félix Mues, junto a Hernández Cerviño, recibió un plato conmemorativo .
Félix Mues, junto a Hernández Cerviño, recibió un plato conmemorativo .
Un 14 de abril, fecha emblemática en la que se conmemora la II República, se fundó la asociación que nuclea a los niños exiliados durante la guerra civil española y llevados a los más diversos países, más conocidos como ‘niños de la guerra’.
Múltiples historias, un mismo drama como causante del exilio; “los niños” que hoy tienen entre 70 y 80 años hace tres años se organizaron en Argentina y una vez por mes se reúnen a rememorar sus imborrables memorias y a compartir momentos en tierra y lugar lejanos a aquellas vicisitudes. Si bien se han registrado más de 700 exiliados españoles por motivos de guerra en Argentina, el grupo es frecuentado por los más cercanos a la Capital, donde realizan sus encuentros.
El almuerzo del 14 de abril, realizado en el salón de ‘El faro de Vigo’, fue especial porque no sólo contó con la concurrencia de los infaltables miembros de esta agrupación, su coordinador, Andrés Hernández, el presidente del PSOE en Argentina, Félix Mués Berrade, sino también con la presencia del consejero laboral de la Embajada de España en Argentina, Guillermo Hernández Cerviño.
Andrés Hernández destacó la necesidad de que los ‘niños de la guerra’ no sean catalogados como emigrantes, pues no se sienten así; ellos se autodefinen como “exiliados”, obligados a abandonar sus hogares a muy temprana edad por el riesgo que corrían las vidas de sus padres y las propias.
El consejero laboral pronunció palabras alusivas a la fecha y durante su discurso destacó la Constitución del 78: “Es una Constitución nueva pero muy parecida a la de la República, lo grandioso es que solucionó varias cosas como el modelo federal o centralista”. También hizo una apelación a los presentes y enlazó el tema histórico a una realidad vigente. “Vosotros habéis sido ‘niños de la guerra’, habéis tenido una vida dura, falta de afectividad. Quiero que os solidaricéis con los niños de las guerras actuales que nadie los ayuda”.
Durante el almuerzo hubo algunos avisos sobre próximos encuentros, se escucharon poesías de Machado recitadas por el conductor radial y actor Sergio Poves, hubo sorteos y se hizo entrega de un plato conmemorativo al consejero laboral y a otras autoridades de casas regionales.
La próxima reunión se llevará a cabo el 20 de mayo y tienen pensado continuar las tertulias durante todo el año. Entre algunos de los proyectos, se está gestando la idea de llevar a cabo una muestra de arte en la que se expondrían obras referentes a las experiencias de vida de los ‘niños de la guerra’, el proyecto contaría con el apoyo de la Fundación Españoles en el Mundo.