LA DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN IMPARTIÓ LA CHARLA

El museo del barrio porteño de Pompeya, tema del ciclo de conferencias de Cátedra España

En el marco del ciclo de actividades culturales organizadas por la Cátedra España de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), la presidenta del Museo y Ateneo de Estudios Históricos de Nueva Pompeya, Nilda M. Magnaghi, relató cómo se creó esta entidad que gestionan vecinos del barrio y que atesora grabados, pinturas de artistas de la talla de Berni y Soldi, y documentos que hacen a la historia del barrio, como los manuscritos de Julio de Caro (1899-1980), violinista, director y compositor; y de Cátulo Castillo (1906-1975), poeta y pianista.
El museo del barrio porteño de Pompeya, tema del ciclo de conferencias de Cátedra España
Berzosa entrega una medalla de reconocimiento a la presidenta del Museo y Ateneo de Estudios Históricos de Nueva Pompeya, Nilda Magnaghi.
Berzosa entrega una medalla de reconocimiento a la presidenta del Museo y Ateneo de Estudios Históricos de Nueva Pompeya, Nilda Magnaghi.
En el marco del ciclo de actividades culturales organizadas por la Cátedra España de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), la presidenta del Museo y Ateneo de Estudios Históricos de Nueva Pompeya, Nilda M. Magnaghi, relató cómo se creó esta entidad que gestionan vecinos del barrio y que atesora grabados, pinturas de artistas de la talla de Berni y Soldi, y documentos que hacen a la historia del barrio, como los manuscritos de Julio de Caro (1899-1980), violinista, director y compositor; y de Cátulo Castillo (1906-1975), poeta y pianista.
María del Pilar Berzosa, asesora cultural de la Cátedra, fue la encargada de presentar a la actual directora del museo, quien relató que en 1971 la comisión de cultura del club ‘Unidos de Pompeya’ tuvo la idea de realizar un homenaje al arte. Para ello, organizaron una cena para 100 artistas a la que llamaron ‘Homenaje a las letras, el color y la música’. Muchos de los artistas que concurrieron donaron alguna de sus obras, por lo que decidieron crear un museo que las albergara. Luego, el museo, que gestionan vecinos del barrio, se fusionó con el Ateneo de Estudios Históricos, tomando el nombre de Museo y Ateneo de Estudios Históricos de Nueva Pompeya.
“El museo –aseguró Magnaghi– es una institución nacida del amor al barrio, del culto al encuentro entre amigos, de la apuesta a un país más sólido, democrático, fundamentalmente enraizado en las distintas etnias, y entramado por la solidaridad, el entusiasmo, el compromiso, el trabajo”.
Tras la disertación, Berzosa le entregó una medalla como testimonio y agradecimiento de la Cátedra por su participación.