CON 2.874 SUFRAGIOS, LA CANDIDATURA QUE ENCABEZÓ FUE LA MÁS VOTADA DE LAS CUATRO PRESENTADAS
La lista de María Teresa Michelón ganó las elecciones al CRE de Buenos Aires
La lista que encabezaba María Teresa Michelón Martínez fue la más votada en las elecciones al Consejo de Residentes Españoles (CRE) celebradas el domingo pasado en la demarcación consular de Buenos Aires. Con 2.874 sufragios, la lista nº 1 que encabezó fue la más votada de las cuatro candidaturas que se presentaron. Le siguieron las listas nº 3, encabezada por Horacio Pegito, con 2.097 votos; y la lista nº 4, encabezada por José López Gama, con 2.055 votos. Ambas obtuvieron cuatro consejeros.

La lista que encabezaba María Teresa Michelón Martínez fue la más votada en las elecciones al Consejo de Residentes Españoles (CRE) celebradas el domingo pasado en la demarcación consular de Buenos Aires. Con 2.874 sufragios, la lista nº 1 que encabezó fue la más votada de las cuatro candidaturas que se presentaron. Le siguieron las listas nº 3, encabezada por Horacio Pegito, con 2.097 votos; y la lista nº 4, encabezada por José López Gama, con 2.055 votos. Ambas obtuvieron cuatro consejeros.
De esta forma, la lista nº 1 obtuvo cinco consejeros. Además de Michelón, fueron electos Manuel Reinoso Sobral, José Pérez Pinar, María del Pilar Cordero Alonso y María del Carmen Castro Piñeiro.
Por la lista nº3, apoyada por el PP, resultaron elegidos: Horacio Pegito, María del Carmen Cernadas Mayo, Juan Fernández Iglesias y Beatriz Armesto Insúa; y por la lista nº4, apoyada por el PSOE: José López Gama, María de los Ángeles Ruisánchez Gonzalo, Bernardo Rey González y Guillermo García Suárez.
Finalmente, la lista nº2, encabezada por Julián Enríquez, con 1.121 sufragios, obtuvo dos consejeros: Julián Enríquez y María del Carmen Rodríguez Gianeca.
Los datos oficiales se conocieron la semana pasada, cuando se constituyó la junta electoral para verificar la información y dar a conocer los resultados finales.
Al término de la reunión, el cónsul, Juan José Escobar, confirmó que las elecciones se desarrollaron a lo largo de una jornada sin incidentes mayores, en las 27 de las 28 zonas electorales en que se dividió la circunscripción electoral. La única zona electoral que no se pudo habilitar, como consecuencia de la enfermedad del cónsul, fue Olavarría pero se habilitó a los posibles votantes a emitir su sufragio en la ciudad de Junín.
Aunque estaban habilitados para votar 237.000 españoles en estos comicios apenas emitieron su sufragio unas 8.000 personas, una cifra, incluso menor, a la obtenida en las últimas votaciones en las que ejercieron su derecho alrededor de 9.800 españoles.
3,44% de participación
Con un total de 8.180 votos, el porcentaje de participación en esta convocatoria fue del 3,44%. De este cálculo estimado sobre el total de votos, la lista ganadora, obtuvo el apoyo de 1,21% del electorado; la lista nº 2 obtuvo el 0,47%; la lista nº 3, el 0,88%; y la lista nº 4, el 0,86% de los votos.
Además, hubo 17 votos en blanco y 16 votos nulos, lo que representa en ambos casos el 0,01% de participación.
De esta forma, la lista nº 1 obtuvo cinco consejeros. Además de Michelón, fueron electos Manuel Reinoso Sobral, José Pérez Pinar, María del Pilar Cordero Alonso y María del Carmen Castro Piñeiro.
Por la lista nº3, apoyada por el PP, resultaron elegidos: Horacio Pegito, María del Carmen Cernadas Mayo, Juan Fernández Iglesias y Beatriz Armesto Insúa; y por la lista nº4, apoyada por el PSOE: José López Gama, María de los Ángeles Ruisánchez Gonzalo, Bernardo Rey González y Guillermo García Suárez.
Finalmente, la lista nº2, encabezada por Julián Enríquez, con 1.121 sufragios, obtuvo dos consejeros: Julián Enríquez y María del Carmen Rodríguez Gianeca.
Los datos oficiales se conocieron la semana pasada, cuando se constituyó la junta electoral para verificar la información y dar a conocer los resultados finales.
Al término de la reunión, el cónsul, Juan José Escobar, confirmó que las elecciones se desarrollaron a lo largo de una jornada sin incidentes mayores, en las 27 de las 28 zonas electorales en que se dividió la circunscripción electoral. La única zona electoral que no se pudo habilitar, como consecuencia de la enfermedad del cónsul, fue Olavarría pero se habilitó a los posibles votantes a emitir su sufragio en la ciudad de Junín.
Aunque estaban habilitados para votar 237.000 españoles en estos comicios apenas emitieron su sufragio unas 8.000 personas, una cifra, incluso menor, a la obtenida en las últimas votaciones en las que ejercieron su derecho alrededor de 9.800 españoles.
3,44% de participación
Con un total de 8.180 votos, el porcentaje de participación en esta convocatoria fue del 3,44%. De este cálculo estimado sobre el total de votos, la lista ganadora, obtuvo el apoyo de 1,21% del electorado; la lista nº 2 obtuvo el 0,47%; la lista nº 3, el 0,88%; y la lista nº 4, el 0,86% de los votos.
Además, hubo 17 votos en blanco y 16 votos nulos, lo que representa en ambos casos el 0,01% de participación.