ESTE PRIMER ENCUENTRO ESTUVO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN ESPAÑOLES EN EL MUNDO EN ESTE PAÍS

Manuel Luis Rodríguez se reunió en República Dominicana con los nuevos españoles nacionalizados

La Ejecutiva de la Fundación Españoles en el Mundo en República Dominicana celebró el pasado día 13 el primer encuentro con los nuevos españoles nacionalizados a través de la Ley de la Memoria Histórica.
Manuel Luis Rodríguez se reunió en República Dominicana con los nuevos españoles nacionalizados
 Galarza Terreros se dirige a los participantes en el encuentro.
Galarza Terreros se dirige a los participantes en el encuentro.
La Ejecutiva de la Fundación Españoles en el Mundo en República Dominicana celebró el pasado día 13 el primer encuentro con los nuevos españoles nacionalizados a través de la Ley de la Memoria Histórica. El acto principal de este encuentro estuvo presidido por Manuel Luis Rodríguez, consejero de Trabajo e Inmigración de España con sede en Caracas, que impartió la conferencia magistral ‘Beneficios, derechos y deberes de los nuevos españoles nacionalizados a través de la Ley de Memoria Histórica’.
La presentación del acto, ante más de 150 personas, la realizó el presidente de la Fundación, Eduardo Pahíno, quien hizo mención especial al hecho histórico del reconocimiento de la nacionalidad de los nietos de españoles que por motivos de exilio político ó económico, tuvieron que abandonar España entre los años 30 y 50. Agradeciendo la asistencia y la fidelidad a las raíces españolas, explicó qué es y a qué se dedica la Fundación Españoles en el Mundo en República Dominicana.
Después, tomó la palabra, como portavoz de los nuevos españoles, Galarza Terreros, nieto de españoles, vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y líder del colectivo de españoles de la Memoria Histórica.  Agradeció al actual Gobierno de España la valentía de tramitar y aprobar dicha Ley, en contra del voto siempre negativo del PP; e hizo ver a los asistentes que se puede todo cuando se quiere; quedando de esta forma cerrada la herida del exilio.
Manuel Luis Rodríguez aprovechó su intervención para aclarar a los asistentes, qué derechos y qué deberes tienen todos los españoles que viven fuera de España. Comenzando por el derecho a elegir a los representantes a través del voto, hizo un repaso de cómo se pueden inscribir en la Seguridad Social, cómo pueden pagar las cuotas para obtener la jubilación, cuáles son las ayudas del Ministerio de Trabajo en materia de becas, estudios y las directas a asociaciones de españoles, entre otras.