Madurez y compromiso, claves del primer Congreso de Jóvenes Españoles de Uruguay

La primera parte del Congreso de Jóvenes Españoles y Descendientes se desarrolló de acuerdo a lo previsto. Los tres temas planteados fueron abordados con mucha sapiencia por parte de los exponentes y con mucha seriedad y avidez de información por parte de los jóvenes. Los 200 inscritos al congreso, entre los que se encontraban personas que no pertenecen a ninguna institución de la colectividad, poblaron desde muy temprano el amplio salón del Club Español con inquietud por los temas a tratar, así como por el desarrollo del encuentro.
La modalidad de trabajo consistió en ponencias en cada bloque por parte de entendidos en cada uno de los temas, y luego hubo preguntas o sugerencias por parte del núcleo de jóvenes presentes.
La jornada comenzó con el tema ‘El futuro de las instituciones y los jóvenes’, y las ponencias estuvieron a cargo del cónsul adjunto José Antonio Ruiz; el presidente del CRE, José María García; y del presidente de la Federación de Instituciones Españolas, Jorge Torres Cantalapiedra.
Fue sin duda uno de los temas que generó mayor número de intervenciones por parte de los jóvenes, demostrando el interés que la participación en los distintos centros despierta entre los integrantes de este grupo de edad.
Las disertaciones giraron sobre distintos tópicos. Así, Jorge Torres se pronunció en contra de la ‘cuotificación’ en los cargos directivos, proponiendo que los jóvenes comiencen a ganar espacio desde abajo, señalando su actividad de años como ejemplo.
Por su parte, José María García es un viejo conocedor de estos temas. Su vida ha transcurrido en diversas instituciones como la Asociación Española, el Hogar Español, el Centro Bergantiños y el Club Español, entre otros. Hoy ocupa la presidencia del Consejo de Residentes Españoles, en su cuarto período como consejero.
Su alocución planteó el tema de evitar que ninguna institución desaparezca, siendo consciente de que algunas que tuvieron sus años de gloria hoy tienen unos pocos veteranos jugando a las cartas. Por tanto, propuso reunirlas en un solo edificio, y como ideal propuso el Centro Gallego, que, dijo, tiene un predio muy bueno.
El cónsul adjunto, José Antonio Ruiz, centró el tema en diversos aspectos, exhortando a los jóvenes al compromiso y, a su vez, sabiendo de la existencia de instituciones asistenciales como el Hogar Español, exhortó a los jóvenes que si quieren ocupar un hueco deben ganárselo. De hecho mencionó que no ha visto comisiones de jóvenes trabajando en el Hogar, por tanto mencionó que los jóvenes deben definir sus señas de identidad.
Las principales inquietudes por parte de los jóvenes pasaron por la modificación de los estatutos de las instituciones para que se permita que sean presididas muchas de ellas por españoles no oriundos; la desvinculación que causa a quienes pertenecen a centros del interior y que, viniendo a estudiar a Montevideo, pierden relación con los mismos; y finalmente, la propuesta de incorporar a los jóvenes en primera instancia como oyentes al Consejo de Residentes.
Educación y formación
El segundo bloque temático que se abordó en este encuentro de la Juventud desarrollado en Montevideo trató sobre ‘Educación y Formación’.
La mesa estuvo integrada en esta ocasión por la consejera de Educación de la Embajada de España, Inés Sereno, y por el secretario de la UNED-Argentina, Pablo Levinis.
Los panelistas abordaron los distintos planes de educación y becas que propone el Gobierno para contribuir al desarrollo formativo de los jóvenes.
Por tratarse de preguntas destinadas a satisfacer en general casos puntuales, las mismas fueron respondidas por los especialistas, pero dándole un sentido lo más generalizado posible.