HUBO UNA PARTICIPACIÓN DEL 4%, MENOR QUE EN ANTERIORES OCASIONES
La lista del Partido Popular fue la más votada en las elecciones al CRE de Uruguay
Las elecciones para integrar el nuevo Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Uruguay tuvieron lugar el pasado fin de semana con menor participación que en anteriores ocasiones. La lista del Partido Popular fue la más votada. Los motivos que se esgrimen para la baja concurrencia se sitúan en lo inhóspito del tiempo en la ciudad de Montevideo, el cambio en las formas de votar en las autonómicas del 22-M que desestimuló a la colectividad y la poca publicidad que se hizo a estas elecciones.

Las elecciones para integrar el nuevo Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Uruguay tuvieron lugar el pasado fin de semana con menor participación que en anteriores ocasiones. La lista del Partido Popular fue la más votada.
Los motivos que se esgrimen para la baja concurrencia se sitúan en lo inhóspito del tiempo en la ciudad de Montevideo, el cambio en las formas de votar en las autonómicas del 22-M que desestimuló a la colectividad y la poca publicidad que se hizo a estas elecciones.
De todas formas se vivió una verdadera fiesta durante todo el día en los alrededores del consulado con los puestos de las diferentes listas siempre con público para informarse o encontrarse con conocidos.
Finalizado el escrutinio primario, se pudo saber que votaron 2.062 habilitados que sería alrededor del 4% de los registrados en el CERA para estas votaciones, distribuyéndose de esta forma: la lista 25, perteneciente al Partido Popular, logró 564 votos y tres consejeros, Rafael Gómez, Carlos Barcia y Severino Reyes; la lista 221, del PSOE, consiguió 526 votos y tres consejeros, Vicenta González, Gustavo Machordom y María Isabel Sánchez; la lista 5, con 447 votos, que mantiene como consejeros a Jorge Torres y Miguel Pérez; la lista 11, también del Partido Popular, con 277 sufragios, que lleva como consejeros a Andrés Ferreira y María Gladys Gil; y, finalmente, la lista 2000, que mantiene como consejero a Martín Rodriguez Caridad con 232 votos.
De esta votación se desprende que las listas políticas fueron las que tuvieron mayor aceptación por el grueso de la colectividad votante, aguardándose los pactos que se puedan llevar a cabo para la composición de los cargos en el nuevo Consejo.
Los motivos que se esgrimen para la baja concurrencia se sitúan en lo inhóspito del tiempo en la ciudad de Montevideo, el cambio en las formas de votar en las autonómicas del 22-M que desestimuló a la colectividad y la poca publicidad que se hizo a estas elecciones.
De todas formas se vivió una verdadera fiesta durante todo el día en los alrededores del consulado con los puestos de las diferentes listas siempre con público para informarse o encontrarse con conocidos.
Finalizado el escrutinio primario, se pudo saber que votaron 2.062 habilitados que sería alrededor del 4% de los registrados en el CERA para estas votaciones, distribuyéndose de esta forma: la lista 25, perteneciente al Partido Popular, logró 564 votos y tres consejeros, Rafael Gómez, Carlos Barcia y Severino Reyes; la lista 221, del PSOE, consiguió 526 votos y tres consejeros, Vicenta González, Gustavo Machordom y María Isabel Sánchez; la lista 5, con 447 votos, que mantiene como consejeros a Jorge Torres y Miguel Pérez; la lista 11, también del Partido Popular, con 277 sufragios, que lleva como consejeros a Andrés Ferreira y María Gladys Gil; y, finalmente, la lista 2000, que mantiene como consejero a Martín Rodriguez Caridad con 232 votos.
De esta votación se desprende que las listas políticas fueron las que tuvieron mayor aceptación por el grueso de la colectividad votante, aguardándose los pactos que se puedan llevar a cabo para la composición de los cargos en el nuevo Consejo.