ES EL ACTUAL CONSEJERO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN EN MÉXICO Y CUBA
José Francisco Armas Pérez recibirá una condecoración del Rey de España
José Francisco Armas Pérez, actual consejero de Trabajo e Inmigración de España ante México y Cuba, recibirá la Orden al Mérito Civil en grado de ‘Comendador’, distinción concedida por el rey Juan Carlos I de España.

José Francisco Armas Pérez, actual consejero de Trabajo e Inmigración de España ante México y Cuba, recibirá la Orden al Mérito Civil en grado de ‘Comendador’, distinción concedida por el rey Juan Carlos I de España.
Armas Pérez, quien fue titular de la Consejería de Trabajo e Inmigración en Venezuela, Colombia y República Dominicana de 2004 a 2009, fue pieza clave, junto con el otrora senador socialista por Ourense, Cándido Rodríguez Losada, para que durante su gestión se pusieran en marcha la Fundación España Salud (FES) y la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), gracias al aporte del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España, a través de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior (DGCEE).
Asimismo, en ese período se logró la convalidación del carné de conducir entre España y Venezuela, y el aumento progresivo del estado de bienestar con el incremento del límite de acumulación de recursos a las ayudas asistenciales no contributivas, que aún hoy en día se mejoran año tras año, de la mano del actual consejero laboral, Manuel Luis Rodríguez González.
Este reconocimiento a José Francisco Armas Pérez fue solicitado por el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela, mediante una moción presentada en su día por el consejero del organismo asesor consular, Richard Barreiro y Olmedo, por lo que el anterior embajador acreditado ante Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez, realizó la petición al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC).
Armas Pérez pudo conocer la noticia a través de un telegrama enviado por Manuel Alabart Fernández-Cavada, embajador de España ante la República de los Estados Unidos Mexicanos. La comunicación no indica ni cuándo, ni dónde se hará la entrega de la condecoración.
Natural de El Hierro
José Francisco Armas Pérez nació en Isora, municipio de Valverde, Isla de El Hierro, (Canarias) el día 3 de octubre de 1954. Casado y tiene dos hijos.
Licenciado en Derecho por la Universidad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, en la promoción de 1974-1979, trabajó como abogado de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Gran Canaria, hasta junio de 1981.
En julio de 1981 comenzó a trabajar como funcionario contratado del Cabildo Insular de El Hierro, desempeñando los puestos de técnico de Administración General, interventor accidental y administrador del Hospital de Nuestra Señora de Los Reyes en El Hierro hasta junio de 1983, año en el que desempeña cargos de representación pública.
El día 18 de febrero de 1990 vuelve a trabajar como funcionario contratado en el Cabildo Insular de El Hierro, siendo nombrado funcionario de carrera de la Escala de Administración General.
En junio de 1983 hasta 1987 fue alcalde del municipio de Valverde; diputado regional en el Parlamento de Canarias, en el Parlamento provisional, en la 1ª, 3ª y 4ª legislatura, habiendo sido en ésta miembro de los siguientes órganos: Portavoz de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Diputación Permanente, Estatuto de los Diputados, Gobernación, Justicia y Desarrollo Autónomo, Presupuestos y Hacienda, Reglamento de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fue senador de 1986 a 1990; consejero del Cabildo de El Hierro, de 1988 a 1991, siendo portavoz del Grupo Socialista.
Fue consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Caracas, con acreditación en Colombia y República Dominicana, desde el día 1 de septiembre de 2004 hasta el 31 de agosto de 2009.
En la actualidad es el consejero de Trabajo e Inmigración en la Embajada de España en México con competencia en la República de Cuba.
Armas Pérez, quien fue titular de la Consejería de Trabajo e Inmigración en Venezuela, Colombia y República Dominicana de 2004 a 2009, fue pieza clave, junto con el otrora senador socialista por Ourense, Cándido Rodríguez Losada, para que durante su gestión se pusieran en marcha la Fundación España Salud (FES) y la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), gracias al aporte del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España, a través de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior (DGCEE).
Asimismo, en ese período se logró la convalidación del carné de conducir entre España y Venezuela, y el aumento progresivo del estado de bienestar con el incremento del límite de acumulación de recursos a las ayudas asistenciales no contributivas, que aún hoy en día se mejoran año tras año, de la mano del actual consejero laboral, Manuel Luis Rodríguez González.
Este reconocimiento a José Francisco Armas Pérez fue solicitado por el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela, mediante una moción presentada en su día por el consejero del organismo asesor consular, Richard Barreiro y Olmedo, por lo que el anterior embajador acreditado ante Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez, realizó la petición al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC).
Armas Pérez pudo conocer la noticia a través de un telegrama enviado por Manuel Alabart Fernández-Cavada, embajador de España ante la República de los Estados Unidos Mexicanos. La comunicación no indica ni cuándo, ni dónde se hará la entrega de la condecoración.
Natural de El Hierro
José Francisco Armas Pérez nació en Isora, municipio de Valverde, Isla de El Hierro, (Canarias) el día 3 de octubre de 1954. Casado y tiene dos hijos.
Licenciado en Derecho por la Universidad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, en la promoción de 1974-1979, trabajó como abogado de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Gran Canaria, hasta junio de 1981.
En julio de 1981 comenzó a trabajar como funcionario contratado del Cabildo Insular de El Hierro, desempeñando los puestos de técnico de Administración General, interventor accidental y administrador del Hospital de Nuestra Señora de Los Reyes en El Hierro hasta junio de 1983, año en el que desempeña cargos de representación pública.
El día 18 de febrero de 1990 vuelve a trabajar como funcionario contratado en el Cabildo Insular de El Hierro, siendo nombrado funcionario de carrera de la Escala de Administración General.
En junio de 1983 hasta 1987 fue alcalde del municipio de Valverde; diputado regional en el Parlamento de Canarias, en el Parlamento provisional, en la 1ª, 3ª y 4ª legislatura, habiendo sido en ésta miembro de los siguientes órganos: Portavoz de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Diputación Permanente, Estatuto de los Diputados, Gobernación, Justicia y Desarrollo Autónomo, Presupuestos y Hacienda, Reglamento de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fue senador de 1986 a 1990; consejero del Cabildo de El Hierro, de 1988 a 1991, siendo portavoz del Grupo Socialista.
Fue consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Caracas, con acreditación en Colombia y República Dominicana, desde el día 1 de septiembre de 2004 hasta el 31 de agosto de 2009.
En la actualidad es el consejero de Trabajo e Inmigración en la Embajada de España en México con competencia en la República de Cuba.