Jornadas de reflexión sobre las perspectivas socio-laborales para el retorno de los jóvenes, en París

La Federación de Asociaciones y Centros de Españoles Emigrantes en Francia (Faceef) organiza unas Jornadas de Información y Reflexión sobre Perspectivas Socio-laborales para el Retorno de las Nuevas Generaciones, que tendrán lugar el sábado 20 y domingo 21 del próximo mes de junio en la localidad parisina de La Plaine-Saint-Denis.
Jornadas de reflexión sobre las perspectivas socio-laborales para el retorno de los jóvenes, en París
La Federación de Asociaciones y Centros de Españoles Emigrantes en Francia (Faceef), en colaboración con el Movimiento Asociativo de Emigrantes Españoles en Bélgica (Maeeb), la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo (CFMA), la Federación de Asociaciones Juveniles y Alumnos (Faja), la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Feaer) y Generación España, organiza unas Jornadas de Información y Reflexión sobre Perspectivas Socio-laborales para el Retorno de las Nuevas Generaciones, que tendrán lugar el sábado 20 y domingo 21 del próximo mes de junio en la localidad parisina de La Plaine-Saint-Denis.
Según el programa, todavía provisional, las jornadas se abrirán el sábado a las 10,30 horas con una intervención del presidente de la Faceef, Antonio Aliaga, y de la secretaria de Juventud de la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles (Ceaee), Rosa Ana Barrachina. Seguirán con el debate ‘Situación socioeconómica y laboral actual en España’, en el que participarán Marcial García, jefe del Servicio de Estudios e Información de la Oficina Comercial y Económica de la Embajada de España en Francia; José Francisco Rodríguez Queiruga, secretario general de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia; y Antonia Gutiérrez, del Servicio Andaluz de Empleo.
Tras el almuerzo, los trabajos continuarán con la mesa de debate ‘Trabajar o estudiar en España: posibilidades y perspectivas’, en la que participarán José Muñoz Ripoll, adjunto al director general del Instituto de la Juventud (Injuve); Carlos Ayerbe, presidente de Secava de Alemania; un representante de la Oficina del Retorno; José Cobos, miembro de la Asociación Granadina de Emigrantes Retornados y un representante de la Generalitat Valenciana. Seguirán con otra mesa sobre ‘Programas de estudios bilingües y convalidaciones y homologaciones de estudios y diplomas’, en la que participarán Julio Roza, director del Liceo Español Luis Buñuel, y Francisco Obispo, experto en convalidaciones de la Consejería de Educación de la Embajada de España en París. Esta jornada finaliza con una visita cultural por París.
La del domingo desarrolla otra mesa de debate antes de la clausura, ‘De la teoría a la realidad, experiencias vividas por jóvenes retornados’, en la que participarán Natalia Jiménez, retornada instalada en Málaga desde 2001; Tamara Ferrero, instalada en Madrid desde 2005; Víctor Moreno, instalado en Madrid; y José Ramón Álvarez, que retornó a Córdoba en 2007.
Las entidades coorganizadoras, como la CFMA en Alemania, han realizado un llamamiento a los jóvenes residentes en sus respectivos países para participar en el seminario. Los interesados han de realizar en breve su incripción en la federación  que les corresponda.